Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » García Plichta: “La donación de sangre siempre es un bien público”

    García Plichta: “La donación de sangre siempre es un bien público”

    9 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este martes es del Día del Donante Voluntario. En toda la provincia hay de ellos.

    https://www.facebook.com/bancodesangrechaco/photos/pcb.4324414097678207/4324413857678231/

    El médico hematólogo, referente de la Fundación Donar y actual subsecretario de Regulación y Fiscalización (Ministerio de Salud), Atilio García Plichta, mantuvo una comunicación en la mañana de este martes con Radio Provincia para alentar a la donación voluntaria de sangre, algo que toma especial relevancia en esta jornada que se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario.

    En relación a la festividad, el funcionario recordó que es algo nacido durante 2004, cuando se promulgó la Ley que lo respalda, sin embargo, las primeras transfusiones como método terapéutico comenzaron a realizarse a partir de 1914 aproximadamente, a partir de cuando tomó una relevancia absoluta que hasta la fecha mantiene su crecimiento. “La sangre es un bien público, y la única verdad sobre esto es que donar salva vidas. La donación nos involucra a la sociedad en conjunto, necesitamos del otro”, remarcó el médico.

    Al respecto de las estadísticas, el médico hematólogo explicó que hoy “la donación en nuestra región es muy pequeña, no supera el 10%”, y agregó que “lamentablemente sigue siendo la donación de reposición, solicitada a familiares a que acerquen donantes, la forma más usual”. “Esta problemática de la falta de voluntarios se observa en toda Latinoamérica. La sangre es vista como un bien supremo, una parte corporal que no podemos ceder fácilmente si no tenemos una relación directa, cosa que no debe ser observada de esa manera”, señaló.

    En ese sentido, aseguró que “el concepto de reservar la sangre para un familiar siempre es tardío para la transfusión”, ya que según explicó, el proceso de tratamiento lleva tiempo. “La donación de sangre tiene que ser voluntaria para lograr que los bancos de sangre continúen con su trabajo solidario”, sumó, y remarcó que “los bancos de sangre, tanto públicos como privados, tenemos una amalgama forma de ayudarnos. Muchas veces nos toca enviar a otras provincias, como ha pasado con plasma convaleciente. La solidaridad rompe los límites provinciales”.

    https://www.facebook.com/bancodesangrechaco/photos/pcb.4324414097678207/4324414014344882

    Enfermedades, miedos y mitos sobre complicaciones

    Consultado sobre las principales argumentaciones para evitar las donaciones, el médico, apelando a su bagaje profesional, señaló que el miedo se presenta como principal excusa, sin embargo, recordó que en ocasiones también se acuñaban ciertos mitos respecto a la transmisibilidad de enfermedades y hasta incluso problemas de disfunción eréctil.

    “El miedo es el de mayor casuística. Sostienen que vaya a suceder algo cuando van a donar, que se van a desmayar, que van a perder el conocimiento”, comentó el doctor, y agregó otra de las preocupaciones que tienen los pacientes al acudir es la supuesta posibilidad de transmisión de enfermedades, algo que descartó de plano atendiendo a que los insumos utilizados son desechables y esterilizados.

    Además, el médico recordó su paso por la provincia de Misiones, donde contó una anécdota “muy extrema” a su entender: “Estaba y una persona vino un día sábado desesperado porque se tenía que ir de viaje a la semana siguiente, y quería que le saquen sangre, pero hay un cuestionario y un examen previo, entonces, dentro de esto, le pregunto por qué era su urgencia, y me dice ‘porque voy a explotar’”, relató, y explicó que en el concepto de la donación ininterrumpida “él, durante seis años, venía cumpliendo donación de sangre cada 3 meses porque se había puesto en su cabeza de que si no donaba iba a tener un problema de salud, la presión iba a aumentar e iba a morir por eso, que el exceso de sangre lo iba a matar, y es totalmente falso”.

    También, el médico recordó otra historia ocurrida en la misma provincia, donde la comunidad de un pueblo desconfiaba de la donación por un supuesto impacto negativo en la vida sexual masculina: “Trabajábamos en una localidad que era de muy baja captación de donantes. Entonces empezamos a hacer estudios para evaluar, a través de un grupo de sociólogos, y la problemática era que los hombres no donaban porque iban a tener una disfunción eréctil, entonces estaban creídos que si donaban iban a tener una impotencia sexual. Esto hacía que ni los hijos donasen para los padres. La situación era extrema”, rememoró.

    Al respecto de todas estas situaciones, el subsecretario aseguró que las donaciones de sangre son seguras y necesarias, con lo cual se sigue trabajando fuertemente para convocar a la población a ser voluntarios. “Si todos participamos de alguna manera, acercar a un donante, estamos logrando derrotar a nuestro mayor enemigo que es la muerte. Poder tener a una persona donando sangre, es un logro para toda la sociedad”, concluyó.

    https://www.facebook.com/bancodesangrechaco/photos/pcb.4324414097678207/4324413607678256

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.