Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diputados del Frente Chaco Merece Más piden investigar contrataciones del Gobierno del Chaco con la droguería Suizo Argentina
    • Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan
    • Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial
    • No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026
    • Brasil: la Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Economía sustentable: estimularán producción de hongos comestibles

    Economía sustentable: estimularán producción de hongos comestibles

    16 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los hongos son alimentos ricos en proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, y con los cambios en los paradigmas alimentarios registrados en los últimos años a nivel mundial, en búsqueda de una alimentación más sana, se potenció el consumo y comercialización de los hongos.
    Pero su producción o comercialización es una actividad incipiente, aún poco explotada en la Argentina y en mucho menor medida en la región Nordeste, desaprovechándose una producción sustentable económica y ambientalmente.
    En ese sentido, una iniciativa del programa de extensión La Universidad en el Medio, de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), tiene como objetivo promover la producción de hongos como alternativa productiva en Corrientes, mediante un trabajo con instituciones locales y productores de distintas localidades de la provincia.
    El proyecto es coordinado por un equipo de docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Unne (Facena), y cuenta además con la participación de organizaciones civiles y organismos gubernamentales.
    «Creemos factible la promoción del cultivo de hongos comestibles como una actividad sustentable para Corrientes y la región, en especial para pequeños productores o producciones familiares», explicó Nicolás Niveiro, doctor responsable del proyecto.
    El profesional detalló que la implementación de este proyecto podrá traer aparejados beneficios económicos, debido a la implementación de un nuevo proceso productivo; beneficios sociales, por la creación de nuevas fuentes de trabajo a familias productoras y la generación de nuevos recursos alimentarios; y beneficios ambientales, porque la producción de hongos es una actividad orgánica, que no genera ningún tipo de contaminación, además de utilizar residuos de la actividad agroindustrial, reduciendo el volumen de los mismos.
    El grupo de trabajo a cargo del proyecto de extensión viene trabajando hace varios años en la temática de hongos comestibles, y realiza colecciones de hongos desde hace más de 10 años enmarcados en diferentes proyectos de investigación.
    En los últimos, además de la obtención de colecciones para ser incorporadas al herbario CTES, el equipo dedicó esfuerzos en aislar y conservar cepas de hongos nativos con potencial biotecnológico, como por ejemplo, especies comestibles que puedan cultivarse en sustratos lignocelulocíticos.
    Así, se identificaron varias especies de hongos comestibles, adaptadas a las condiciones ambientales propias del noreste argentino.
    «Este proyecto de extensión busca canalizar todo el conocimiento generado en estos años en el estudio de hongos, y promover su cultivo como actividad productiva que además aproveche residuos locales», remarcó Niveiro, quien es investigador del Instituto de Botánica del Nordeste (Unne-Conicet) y además docente de Facena.

    PRIMEROS AVANCES
    El proyecto ya se está desarrollando y entre las primeras actividades se llevaron adelante talleres con productores de Santa Ana, y alumnos de la escuela EFA Tupa Rembiapo del Ingenio Primer Correntino.
    En estos talleres en una primera instancia se brindaron charlas teóricas sobre el cultivo de hongos comestibles, con referencia a qué especies cultivar, los diferentes métodos para cultivarlos y cuáles son las condiciones requeridas para el cultivo.
    Además, se hizo un relevamiento de los sustratos disponibles en cada lugar para ser utilizado en los talleres prácticos.
    En una segunda instancia se concretaron los talleres prácticos, en los cuales los productores o alumnos realizaron sus propios cultivos, con sus respectivas cosechas, e incluso parte de la producción fue comercializada como gírgolas frescas o escabeches.

    RELEVANCIA DEL CULTIVO DE HONGOS
    Niveiro reiteró que la producción o comercialización de hongos es una actividad poco desarrollada en el país, pese a ser una actividad con un alto potencial.
    A diferencia de otros tipos de producciones primarias, es una actividad que puede desarrollarse en dimensiones reducidas, a escala familiar.
    La inversión necesaria para iniciar la producción de hongos es accesible, y el producto obtenido, puede ser procesado a pequeña escala para darle valor agregado, con la elaboración de conservas, deshidratado y triturado.
    Por la escala que se maneja y los tiempos de producción, es un tipo de actividad que podría incentivar el trabajo asociativo.
    Además es un tipo de producción amigable con el ambiente, debido a que es una producción orgánica, que utiliza residuos lignocelulósicos, abundantes en los residuos agroindustriales y en los residuos sólidos urbanos, los cuales son difíciles de degradar y son generalmente incinerados.
    «La utilización del paquete tecnológico planteado en el presente proyecto, considerando la utilización y producción de cepas nativas de hongos comestibles recientemente descubiertas en la región, la utilización de sustratos derivados de la actividad agroindustrial local, la producción del inóculo (semilla) de forma local, conjuntamente con el fomento a la producción cooperativista, permitirá el desarrollo de la producción de hongos comestibles como una alternativa rentable, no explotada en la región», sostuvo el responsable del proyecto.
    Niveiro comentó que el cultivo de hongos se ha evaluado como un medio efectivo para mitigar la pobreza en los países en vías de desarrollo debido a sus características de bajo costo de producción, altas ganancias y retorno rápido.
    «Confiamos en hacer una contribución para el desarrollo del cultivo de hongos como una actividad productiva viable, rentable y sustentable en Corrientes y la región», finalizó el doctor.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Diputados del Frente Chaco Merece Más piden investigar contrataciones del Gobierno del Chaco con la droguería Suizo Argentina

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial

    11 de septiembre de 2025
    Deportes

    No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026

    11 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Brasil: la Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    • Regatas y San Martín locales en el debut
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    • Germán Gómez jugaría el Mundial de Voley
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.