Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    • Operativo en Sáenz Peña: control de chacaritas y talleres de motos
    • Defensa del monte chaqueño: fuertes operativos forestales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Solo un 20% de estudiantes y graduados considera que la ESI se aplica de forma adecuada en su escuela

    Solo un 20% de estudiantes y graduados considera que la ESI se aplica de forma adecuada en su escuela

    22 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El dato surge de una encuesta realizada por la Fundación Huésped cuyo objetivo fue recopilar información actualizada acerca del conocimiento y aplicación de la ESI a 15 años de la sanción de la ley que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

    El 80% de los estudiantes considera que la Educación Sexual Integral (ESI) no se aplica de forma adecuada en su escuela. El dato surge de una encuesta realizada por la Fundación Huésped cuyo objetivo fue recopilar información actualizada acerca del conocimiento y aplicación de la ESI a 15 años de la sanción de la ley que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

    De acuerdo con esta norma, todos los niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas públicas y privadas del país tienen derecho a recibir una educación de este tipo, ya sean «aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos».

    La encuesta fue realizada en todo el país a 2.459 docentes de todos los niveles y 1.345 estudiantes y graduados secundarios. De la consulta a los estudiantes, también surgió que 7 de cada 10 jóvenes entrevistados señaló tener conocimiento de la ESI, lo que muestra un incremento del 22% en relación a la encuesta realizada en 2016 y 2017 por los 10 años de la ESI. Además, 8 de cada 10 estudiantes se manifestó de acuerdo con la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

    En las aulas sigue predominando el abordaje de la ESI en torno a temas vinculados a la cuestión biológica (aparato reproductivo), a la prevención de embarazos y a las infecciones de transmisión sexual, una tendencia similar a la de la encuesta anterior, a pesar de que el programa también incluye otros temas, como el aborto y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

    «Un aspecto importante para poder interpretar los datos que arrojó el estudio es entender de qué se trata la integralidad de la ESI. La Ley 26.150 propone un abordaje que comprende todas las materias en todos los niveles educativos y todas las prácticas educativas. Esto incluye los contenidos curriculares, la organización de la vida escolar y el abordaje de conflictos y preocupaciones cotidianas. En ese sentido, distintas escenas emergentes, como situaciones de discriminación, embarazos, transiciones de género, entre otras, deben ser abordadas por la comunidad educativa», señaló Cecilia Valeriano, directora de Programas de la Fundación.

    Por otro lado, 6 de cada 10 entrevistados indicaron que se registraron situaciones de embarazo en la secundaria, un registro 6% más bajo que en la anterior encuesta.

    En tanto, sobre las situaciones de violencia, la mitad de los estudiantes declaró que se dio alguna situación de discriminación por orientación sexual o identidad de género durante los años de educación secundaria, y el 60% de los estudiantes y graduados que pasaron por una situación de discriminación por su orientación sexual o identidad de género continuó en la misma escuela. Sólo un 11% de los estudiantes que discriminaron recibió sanciones.

    En referencia a los docentes, el 94% de los profesionales de todos los niveles indicaron que incorporan la ESI en sus clases, una cifra que está un 8% por encima de los valores obtenidos en 2016.

    Respecto a su formación en ESI, la búsqueda autodidacta y las capacitaciones proporcionadas por el Estado son las fuentes más señaladas, seguido de jornadas institucionales y, en menor medida, la formación académica.

    Entre los profesionales de nivel inicial, las situaciones más frecuentes afrontadas en la sala son: la exposición de genitales entre niños, actividades lúdicas diferenciadas por género y problemas con las familias vinculados con los estereotipos de género. En tanto, en la primaria los temas abordados se nuclean en torno a situaciones de violencia (entre pares, familia, de género), bullying y discriminación.

    Por último, más de la mitad de los docentes entrevistados indicó situaciones de violencia de género en la escuela secundaria y el 50% de los docentes indicó que se dieron situaciones de transiciones de género en la escuela secundaria en la que da clases.

    Fuente: chequeado.com

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pesar por la muerte del ex diputado provincial Alberto Yardín
    • Tras avistamientos de yaguaretés, invitan a charla informativa
    • Cambios de temperatura: cuáles son las recomendaciones básicas para la salud
    • Volcó un automóvil en la autopista de Corrientes
    • Canecín presidirá una misa por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.