Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    • Operativo en Sáenz Peña: control de chacaritas y talleres de motos
    • Defensa del monte chaqueño: fuertes operativos forestales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno advierte que podría aumentar retenciones a las exportaciones para frenar la suba de los alimentos

    El Gobierno advierte que podría aumentar retenciones a las exportaciones para frenar la suba de los alimentos

    22 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Roberto Feletti dijo que una mayor tasa del impuesto o un fideicomiso permitirán «desvincular los valores internos de los internacionales» y que Guzmán estuvo de acuerdo con evaluarlo. Y aseguró que si el martes aumenta la carne tras el congelamiento del fin de semana, los precios «deberán retrotraerse».

    El Gobierno volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de aumentar retenciones a las exportaciones en medio del «mini congelamiento» de precios de la carne porque, asegura, un aumento de los valores internacionales de los alimentos podría impactar en el mercado local. Así lo aseguró este domingo el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, y aseguró que esa chance en estudio también cuenta con el aval del ministro de Economía Martín Guzmán.

    «El diagnóstico es que la suba de precios internacionales llegó para quedarse por lo menos hasta el año que viene, cuando este efecto se agudizará», dijo el funcionario encargado de los controles de precios. «En este marco aumentarán el precio del maíz, el trigo y la carne y tenemos que evitar que impacten en la mesa de las y los argentinos. Si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales», mencionó.

    En ese sentido, dijo que el equipo económico puso sobre la mesa dos alternativas. La primera es una suba de los derechos de exportación, una opción que hace un año ya había blandido Guzmán a principio de año, en medio de una suba de los precios de los commodities que pusieron presión a los índices inflacionarios de los primeros meses del 2021.

    «Comparando el 2015 con el 2021 hoy las retenciones tienen menos peso frente a productos con precios internacionales más altos y, por lo tanto, menor regulación de cupo de exportaciones», dijo Feletti en una entrevista con el diario Página 12.

    La segunda medida en análisis es una ampliación de lo que se denomina el «fideicomiso del aceite». «Es un acuerdo entre privados por el que parte de la renta exportadora se destina a subsidiar el precio de aquellos que venden en el mercado interno. Hoy el modelo es el de aceite mezcla y es exitoso en términos de precios y para el productor», continuó el secretario de Comercio Interior y dijo que el subsidio es de 1,9%, menor al peso que tendrían los derechos de exportación.

    Consultado por la posición del ministro Guzmán sobre estas dos alternativas en estudio, dijo que el jefe del Palacio de Hacienda «tiene la misma proyección en términos del aumento de precios internacionales. Nos convocó esta semana a propósito del aumento del precio de la carne y Guzmán se mostró dispuesto a escuchar e incluso estuvo de acuerdo en evaluar estas dos posibles medidas».

    Los ingresos fiscales en concepto de derechos de exportación por parte de las principales cadenas granarias rondaría al cierre del 2021 alrededor de USD 8.610 millones, lo que significará un incremento de 134% respecto a lo registrado en 2020, de acuerdo a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    De concretarse este guarismo, el año cerrará con un aporte extra respecto al año pasado de USD 5.000 millones, explicado esencialmente en la suba de los precios internacionales de los granos exportados por la Argentina. De ese total, gran parte lo aportará el complejo sojero, con USD 6.753 millones, seguido muy por detrás por el maicero con USD 1.157 millones y el de trigo, con USD 524 millones. Completan la lista la cebada, con USD 70 millones; el girasol, con USD 67 millones; y el sorgo, con 39 millones de dólares.

    De esta manera, hasta el último día hábil de octubre pasado el sector agroexportador aportó en retenciones alrededor de USD 7.800 millones, a los que en noviembre y diciembre se sumarán otros USD 780 millones para completar la proyección de USD 8.610 millones.

    Por otra parte, Feletti habló sobre el «mini congelamiento» de los precios de la carne que el Gobierno solicitó a los supermercados para este fin de semana largo, ante una perspectiva de aumentos en las semanas que queda del año y dijo que convocará esta semana a los integrantes de la cadena para contener esas subas previstas.

    «No sé que va a pasar el martes, porque probablemente los supermercados y carnicerías tengan que reponer mercadería tras el fin de semana largo, pero todo movimiento desmedido que ocurra será retrotraído», anticipó. «Para eso vamos a convocar esta semana a frigoríficos exportadores, mercadointernistas y carniceros para plantearles estas medidas que pensamos de desvinculación de precios», mencionó Feletti.

    Por último, el funcionario admitió que las subas de los últimos días en esos productos impactarán en el número de inflación de noviembre. «Probablemente a fin de mes se vea este aumento tanto de la carne como del pollo. También observamos aumentos de precios de productos por fuera del programa, sobre todo productos de gama para segmentar el consumo», cerró.

    Fuente: infobae

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Presentaron amistoso interprovincial de vóley en Goya
    • Tras un allanamiento, secuestran un arsenal de armas de fuego
    • Pesar por la muerte del ex diputado provincial Alberto Yardín
    • Tras avistamientos de yaguaretés, invitan a charla informativa
    • Cambios de temperatura: cuáles son las recomendaciones básicas para la salud
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.