Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    • Operativo en Sáenz Peña: control de chacaritas y talleres de motos
    • Defensa del monte chaqueño: fuertes operativos forestales
    • Villa Barberán: allanan una vivienda por narcomenudeo y secuestran drogas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El movimiento turístico durante el finde largo entusiasma al sector

    El movimiento turístico durante el finde largo entusiasma al sector

    23 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Pasó el fin de semana largo, pero dejó un balance más que positivo y una gran expectativa para la temporada de verano que se acerca, no solo en todo el país, por el cual se movilizaron 3.5 millones de turistas, sino incluso en la provincia, donde la ocupación hotelera fue del 95%, impulsado por grandes eventos como la Expo Industria del Cannabis y Cáñamo, por el que pasaron más de 120 mil personas durante sus tres días; o los deportivos, como la Competencia de Motrocross y la Maratón Convivencia con participación de 2.500 corredores; el partido de la Federal A, entre tantos otros que tuvieron lugar, incluso en el interior, como el corredor gastronómico de Charata. Según las estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), se gastaron de forma directa $11.690 millones en viajes y servicios turísticos.

    Balance positivo
    Según el análisis del Ministerio de Turismo de la Nación, este último fin de semana largo del año volvió a ser récord en todo el país. En los primeros días hubo un movimiento de 3.550.000 personas, un 20% y 25% más de gente en comparación con el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, justo antes de la llegada de la pandemia. A pesar de la gran extensión del territorio y su variedad de paisajes y geografía, solamente quince fueron los destinos más visitados, siendo evidente la necesidad de fortalecer e impulsar lugares alternativos o emergentes como es el caso de la provincia.
    «Tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de Pre-Viaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país», dijo el ministro Matías Lammens.
    Desde el Ministerio de Turismo resaltaron que «el Pre-Viaje movió al 10% del total de la gente» y que este programa fue clave para potenciar los viajes en noviembre y diciembre, que adelantó mucho movimiento. «Estos datos adelantan una temporada que a va ser récord, por el contexto internacional, el dólar a $200 y las ventajas del Pre-Viaje», explicó el ministro y recordó que programa del gobierno nacional otorga un 50% de crédito para nuevos consumos (70% en el caso de los jubilados) .
    «Cualquier familia que antes iba a vacacionar a Uruguay o a Estados Unidos, ahora se queda, por el valor del dólar, que encarece mucho las salidas y los consumos en el exterior, y por el programa, que estimula el consumo turístico local», describió.
    «Lo que se vendió para enero y febrero es extraordinario», dijo el funcionario, y precisó que hasta el momento 2.5 millones de personas se sumaron al programa y que los casos de fraude detectados no llegan a la decena.

    Medidas
    Lammens continuó enumerando acciones que llevan adelante para impulsar el sector: «Más allá de la temporada récord que esperamos, la gran apuesta que tenemos es el turismo receptivo», y destacó que desde su cartera apuntan a brindar «la mayor de las comodidades posibles» a los turistas extranjeros.
    Desde el Ministerio de Turismo se está trabajando con especial atención en la conexión de vuelos, con la perspectiva de conectar vuelos directos a otros puntos turísticos del país que no sean la Capital Federal. «Queremos conectar directamente, por ejemplo, desde San Pablo, que es un gran emisor de turistas a la Argentina, a grandes destinos como Ushuaia, Córdoba, Bariloche que son muy buscados y demandados, y sabemos que conectándolos directo tenemos más chances de que vengan al país».
    En la misma línea, destacó que unas de las medidas tomadas fue lograr que los vuelos regionales, de países aledaños, tengan como destino el aeropuerto de Aeroparque y no el de Ezeiza para «alentar a los turistas a que puedan conectar con el interior del país». Más del 65% del total de turistas que visitan la Argentina son de países limítrofes.
    Por último, Lammens destacó que el turismo es una de las actividades «que impulsa la reactivación económica» de la Argentina en su recuperación pospandémica y sostuvo que durante los días previos al fin de semana se activaron corredores seguros en las provincias en las que lo requirieron.

    Los destinos
    más visitados
    Los principales destinos visitados fueron Puerto Iguazú, Mendoza, Merlo y Salta, con el 100% de ocupación; San Juan, con el 96%; San Rafael, Villa La Angostura, Pinamar, la Quebrada de Humahuaca, Gualeguaychú y Rosario (95%); y el Partido de la Costa, Santa Rosa de Calamuchita, Federación y Puerto Madryn (90%).
    También se suman a esa lista El Calafate (87%); San Carlos de Bariloche (85%); Mar del Plata (83%); Villa Carlos Paz, Villa Gesell y Ushuaia (80%); y San Martín de los Andes (75%).
    En lo que respecta al ránking de destinos elegidos la lista quedó diagramada de esta forma: 1) Partido de la Costa, 2) Mar del Plata, 3) Bariloche, 4) Puerto Iguazú, 5) Villa Carlos Paz, 6) Villa Gesell, 7) Mendoza, 8) Salta, 9) Pinamar 10) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11) Federación, Entre Ríos, 12) Ushuaia, 13) El Calafate, 14) San Martín de los Andes, 15) Merlos, San Luis, 16) San Rafael, Mendoza, 17) Puerto Madryn, 18) Villa La Angostura, 19) Gualeguaychú, 20) La Quebrada de Humahuaca, 21) Santa Rosa de Calamuchita y 22) El Bolsón.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pesar por la muerte del ex diputado provincial Alberto Yardín
    • Tras avistamientos de yaguaretés, invitan a charla informativa
    • Cambios de temperatura: cuáles son las recomendaciones básicas para la salud
    • Volcó un automóvil en la autopista de Corrientes
    • Canecín presidirá una misa por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.