Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco y Córdoba a favor de la continuidad de la Ley de Emergencia Territorial Indígena

    Chaco y Córdoba a favor de la continuidad de la Ley de Emergencia Territorial Indígena

    6 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Odarda destacó la determinación de los legisladores de ambas provincias. La norma en cuestión ya cuenta con media sanción del Senado y ahora resta que la Cámara de Diputados llame a una sesión para su tratamiento. 

    La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas –INAI-, Magdalena Odarda, manifestó su beneplácito ante la reciente determinación de la Legislatura de la provincia de Córdoba, de aprobar una iniciativa legislativa el 1º de diciembre a través de la cual declaró que “vería con agrado que el Honorable Congreso de la Nación prorrogue la vigencia de la Ley Nacional 26160, de Emergencia Territorial Indígena”.

    Odarda destacó las iniciativas de las Legislaturas de Chaco y Córdoba.

    Por su parte, y en ese mismo sentido, la Legislatura de la Provincia de Chaco también se pronunció manifestando a través de la Resolución 1.050  “su preocupación ante el reciente vencimiento de la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial ley 26.160; considerando que aún hay más de la mitad del total de las comunidades indígenas sin relevamiento, desconociéndose las causas de esta falta. Nos urge un nuevo período de prórroga que establezca cómo se garantizará el derecho al territorio de las Comunidades Indígenas”.

    Cabe destacar que la norma en cuestión ya cuenta con media sanción del Senado y ahora resta que la Cámara de Diputados llame a una sesión para su tratamiento.  Recientemente el presidente Alberto Fernández emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia prorrogando los efectos de la Ley 26160 hasta el 23 de noviembre de 2025.

    ✊🏼 Organizaciones sociales marchan al Congreso en reclamo de varios proyectos de ley: exigen la sanción de Acceso a la Tierra, Personas en Situación de Calle, Ley de Envases y Emergencia Territorial indígena, entre otros. https://t.co/zjBTLxhm5S pic.twitter.com/u6TOre0kfB

    — Tiempo Argentino (@tiempoarg) December 2, 2021

    Mientras tanto a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional, las organizaciones indígenas, pueblos originarios, ONGs, organismos de Derechos Humanos, Universidades y distintos sindicatos, se convocaron en reclamo de la prórroga de la Ley nacional 26.160, de Emergencia Territorial Indígena. Plantearon como consigna la necesidad de un pronto tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación de esta medida y su correspondiente aprobación para una mayor tranquilidad jurídica.

    En ese sentido, la Presidente del INAI afirmó que “es necesario dar una respuesta política a los reclamos de tierras por parte de las comunidades y, en tal sentido, remarcó la importancia de continuar con los Relevamientos Territoriales Indígenas contemplado en la Ley 26.160, prorrogada por DNU”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.