Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » VIDEO| Bullrich renunció a su banca con una carta que conmovió al Senado

    VIDEO| Bullrich renunció a su banca con una carta que conmovió al Senado

    9 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con un llanto desconsolado, el senador transmitió una declaración en la que llamó a «tender puentes» y lograr «consensos» entre oficialismo y oposición. El legislador tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que le dificulta el habla y la movilidad.

    El senador nacional de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich formalizó este jueves su renuncia a la banca como consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que le dificulta el habla y la movilidad, con una conmovedora declaración que provocó llantos en plena sesión del Senado.

    Cuando Bullrich terminó de transmitir su decisión, sorpresivamente, el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, presentó una propuesta para que se permita al senador del PRO continuar ejerciendo su función como legislador de manera remota, algo que fue apoyado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

    Tras meditar unos instantes, Bullrich agradeció la propuesta pero ratificó su posición con el argumento de que fue una decisión «muy meditada» junto a su familia.

    Con un llanto desconsolado, el senador transmitió una declaración en la que llamó a «tender puentes» y lograr «consensos» entre oficialismo y oposición a través de una voz en off que activó con ayuda de su esposa María Eugenia y los senadores Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri.

    “Con todo el dolor del mundo y la frustración de no tener alternativa, quiero anunciar mi renuncia al cargo de senador por la provincia de Buenos Aires. Ser parte del Senado de la Nación ha sido uno de los honores más grandes de mi vida política”, expresa @estebanbullrich

    — Senado Argentina (@SenadoArgentina) December 9, 2021

    Previamente, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comunicó la necesidad de apartarse del reglamento para permitir al senador de PRO expresarse mediante un sistema tecnológico no habilitado por el reglamento del Senado, debido a las dificultades en el habla que padece Bullrich.

    En ese lapso, la vicepresidenta olvidó el izamiento de la bandera y al percatarse de ello admitió que se había puesto «muy nerviosa» por ver al senador Bullrich, que ya desde su banca y con dificultad de movilidad le había pedido la palabra para formalizar su renuncia.

    Fernández de Kirchner también informó que el oficialismo había aceptado el tratamiento sobre tablas de un proyecto de educación inclusiva de autoría del legislador de Cambiemos.

    «Renuncio a mi banca con mucha tristeza y mi última actividad es este proyecto de educación inclusiva que busca igualar oportunidades e intenta dejar de lado vanidades para buscar consenso»

    Esteban Bullrich

    «Voy a seguir buscando un mejor país para mis hijos. Renuncio a mi banca con mucha tristeza y mi última actividad es este proyecto de educación inclusiva que busca igualar oportunidades e intenta dejar de lado vanidades para buscar consenso», fueron algunas de las palabras del senador en su despedida.

    El legislador comenzó su carta de despedida afirmando que «hace casi 20 años ejerce la política e intenta ser fiel a si mismo y no mentirse».

    Parte de ese proceso, explicó mediante una voz masculina en off, «es aceptar la realidad con profunda humildad».

    «Con todo el dolor del mundo y la frustración de no tener alternativa, quiero anunciar mi renuncia al cargo de senador de la provincia de Buenos Aires. Ser parte ha sido uno de los honores más grandes de mi vida», expresó.

    «La realidad me impone esta decisión y la ELA me ha enseñado, fundamentalmente a aceptar la realidad».

    Ante un Senado conmovido que escuchaba en silencio, Bullrich pidió además a sus pares «no bajar los brazos» en la búsqueda de consensos y afirmó que los adversarios «nunca son enemigos».

    Bullrich fue despedido con un cerrado aplauso de pie por todos los senadores presentes en el recinto, y rodeado de sus siete hijos.

    Fue despedido con aplausos.

    Tras enumerar algunas de las dificultades con las que se enfrenta el país, el senador declaró que todos los gobiernos «son culpables» de la crisis que afecta Argentina y sostuvo que «es mucho más lo que nos une que lo que nos divide».

    «Somos culpables los políticos todos, hemos sido culpables de gobernar con tapones en los oídos nosotros también. Nadie tiene más tiempo para eso», concluyó el senador visiblemente emocionado, que rompió en llanto en varios tramos de la alocución.

    Bullrich fue despedido con un cerrado aplauso de pie por todos los senadores presentes en el recinto, y rodeado de sus siete hijos, algunos de los cuales también sollozaban en el hemiciclo del Senado.

    En el momento de la lectura de su declaración, varias senadoras también rompieron en llanto como la tucumana Silvia Elías de Pérez, Gladys González y Tagliaferri, a quien la une una amistad con Bullrich.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.