Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Vizzotti señaló que se produjo «un descenso en el número de casos» de Covid

    Vizzotti señaló que se produjo «un descenso en el número de casos» de Covid

    21 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, aseguró que los datos “son favorables y optimistas”, y destacó que se han producido “menos fallecimientos con tres veces más de casos” que en los picos de la ola anterior.

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó este jueves que en la semana epidemiológica 2 hubo «387 fallecidos con tres veces más de casos, y durante el pico de la ola anterior casi 4.000″ muertos, en alusión comparativa con la cantidad de decesos de los últimos días, que este jueves registró 182 defunciones.

    En una conferencia de prensa ofrecida este jueves por la tarde en la Casa Rosada, Vizzotti dijo que se ha registrado «un descenso en el número de casos» de coronavirus y que los indicadores que marcan esta desaceleración «son favorables y optimistas», y precisó que también se han producido «menos fallecimientos con tres veces más de casos» que en los picos de la ola anterior.

    La ministra indicó que en esta tercera ola se registraron en promedio 81.000 casos diarios en lo que va del mes, contra 27 mil de la segunda ola, en mayo pasado.

    «Estamos viendo un aumento exponencial de casos, no solo en la Argentina sino en el mundo, debido a la variante Ómicron«, señaló la ministra, aunque resaltó «como buena noticia desde el punto de vista epidemiológico» que esta semana hubo un «descenso del número casos comparado con las últimas tres«.

    «Esto se ve en las provincias que han iniciado el aumento de casos primero, Córdoba, CABA, el AMBA, Santa Fe, son jurisdicciones en las que estamos viendo que por primera vez hay , después de desaceleración, vemos por primera vez en esta semana una disminución», reseñó Vizzotti.

    En el AMBA es el 18% menos; en el Centro y sin contar el AMBA, el 31% menor, en el NOA, el 19% de descenso; y en el sur, del 35% menos.

    Cómo avanza la campaña de vacunación

    En cuanto al Plan Nacional de Vacunación, Vizzotti informó que de la población total del país, el 86% inició su esquema de vacunación y el 74,4% lo completó.

    Entre la población mayor de 18 años, el 95,2% inició su esquema de vacunación y el 85,9% lo completó; entre los mayores de 60 años, el 94,8% inició su esquema y el 91,4% lo completó; y entre los mayores de 50 años, el 95,4% inició su esquema y el 91,5% lo completó.

    De los adolescentes de entre 12 y 17 años; el 85,9% inició su esquema y el 67,8% lo completó; y en los menores de entre 3 y 11 años: el 69,9% inició su esquema y el 46,7% lo completó.

    Además, el 58% de los mayores de 60 años ya se aplicó la tercera dosis, como así también el 58,5% del personal de salud y el 30% de la franja de entre 18 y 59 años.

    En la semana epidemiológica 54 se dio el récord de casos de vacunas colocadas, con 2,8 millones, entre primera, segunda y dosis adicional, y en ese marco solamente el 7 de enero «se aplicaron más 500 mil dosis».

    En las últimas ocho semanas iniciaron su esquema de vacunación 986.000 personas mayores de 18 años y lo completaron 1.800.000; y en menores de edad se aplicaron la primera dosis 1.700.000 y completaron el esquema 3.300.000.

    La cantidad de internados con esquema completo de vacunación es del 48%, y en terapia intensiva de personas mayores de 60 años por Covid es de del 56%. Los pacientes internados en terapia con respirador son el 44%, «bastante menos que en las olas anteriores», refirió la ministra.

    En relación a las próximas llegadas de vacunas, recordó los contratos vigentes por 20 millones de vacunas Pfizer, de las cuales una partida «estará llegando en enero y febrero»; 20 millones de 100 microgramos de Moderna, de los cuales se utilizan se utiliza la mitad para el refuerzo, lo que implica tener el doble de dosis; 10 millones de Sputnik por 10 millones y cinco millones de Cansino, de las cuales ya se recibieron 1.700.000; además del «stock de la vacuna Sinopharm».

    La titular de la cartera de Salud manifestó, además, que «la vacuna Pfizer es a partir de los cinco años, porque es el registro del laboratorio y la división de las edades para los ensayos clínicos».

    «Ayer estuvimos en una mesa en la que trabajamos en las estrategias para mejorar coberturas de Covid-19 y de todo el esquema de vacunación porque son vacunas que pueden coadministrarse», agregó.

    Por otra parte, Vizzotti descartó la exigencia de un pase sanitario para que los niños puedan concurrir a las escuelas, y dijo que si bien «se evaluó» esa posibilidad, se consideró que «no es necesaria por todo el trabajo que estamos haciendo, la demanda de vacunas y el avance de la vacunación».

    Además, sobre un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la aplicación de dosis contra la Covid-19 en el país, la ministra consideró que que «la incorporación de una vacuna al calendario es para consolidar un derecho adquirido y que no dependa de una voluntad política».

    Sin embargo aclaró que hay una resolución ministerial al respecto porque aún «no está dada la situación respecto al escenario epidemiológico, cuál va a ser la variante que circulará y cuál será la población objetivo para incorporar una nueva vacuna al calendario».

    Vizzotti adelantó que «en la semana del 7 de febrero se efectuará un Consejo Federal conjunto» entre las áreas de Salud y Educación de todo el país con el propósito de «revisar no solo la estrategia para mejorar los protocolos del inicio de clases, sino -además- para coordinar el trabajo de todo el ciclo lectivo y seguir acercando la vacunación en las escuelas».

    (Télam)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanamiento en Corrientes: desarticulan una red nacional de estafas
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    • Un nuevo vuelco sobre la Ruta 12 involucró a una camioneta
    • Juegos Jadar: Leonardo Godoy sumó oro por duplicado para Corrientes
    • La inflación en el NEA, la más baja del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.