Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    • Operativo en Sáenz Peña: control de chacaritas y talleres de motos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Covid: qué medicamentos no se deben tomar si uno está contagiado

    Covid: qué medicamentos no se deben tomar si uno está contagiado

    23 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los expertos sostienen que, ante todo, no hay que automedicarse.

    Aunque estemos vacunados, es muy importante ventilar los ambientes para prevenir la transmisión de la COVID-19.

    Si viajas en colectivo procurá que queden abiertas una ventanilla de adelante y una de atrás del lado opuesto.

    Hacelo por vos, hacelo por todos y todas. pic.twitter.com/wWHmVPKKEf

    — Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) January 23, 2022

    Dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, fatiga y estornudos son los síntomas más comunes de ómicron, la nueva variante de Covid-19 que se propaga a gran velocidad dentro del territorio argentino. Síntomas que, según los expertos, duran entre tres y cinco días como máximo.

    El crecimiento exponencial de los casos en los últimos días hizo que esta variante desplace a la delta como la predominante en la provincia de Buenos Aires: ayer se notificaron 109.608 nuevos casos, el número más alto de contagios registrados desde la llegada del virus al país. En este contexto, muchos se preguntan qué medicamentos se recomienda utilizar y cuáles evitar al contagiarse coronavirus.

    “Cuando uno contrae Covid, lo único que debe hacer es seguir el tratamiento sintomático. Es decir que, si uno eventualmente tiene fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, solamente hay que tomar paracetamol”, explica Elena Obieta, infectóloga y Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro. Además, destaca la importancia de ingerir dos o tres litros de agua debido a las altas temperaturas.

    Bárbara Broese, directora de Epidemiología del Hospital de San Isidro, agrega: “Hay que evitar automedicarse. Solo se pueden utilizar antiinflamatorios comunes como paracetamol o ibuprofenos, además de los medicamentos que utiliza habitualmente el paciente si tiene una patología de base”.

    Muchas personas, ante síntomas como el dolor de garganta, comienzan a tomar antibióticos. “Es importante remarcar que no hay que hacerlo sin la prescripción de un médico. Los antibióticos matan bacterias y, si no lo indica un especialista, puede generar una resistencia antibiótica que luego impide curar de forma correcta otras infecciones bacterianas”, explica Broese.

    Obieta agrega: “No hay que tomar antibióticos como azitromicina, claritromicina y amoxicilina porque el Covid es una infección viral: los virus se autolimitan, no se curan con antibióticos que son para tratar bacterias”.

    En la Argentina, desde el comienzo de la pandemia, se habló sobre el uso de ivermectina tanto para prevenir la infección del virus como para transitar los síntomas de la forma más leve posible. Sin embargo, la Anmat no autorizó su uso contra el Covid porque no hay datos que respalden esta indicación. “No hay que tomar ivermectina, no está demostrado que sirva”, asegura Obieta.

    Además, dice que tampoco se recomienda el uso de corticoides sin previa indicación médica: “Solamente se indican cuando baja el oxígeno en la sangre y eso lo tiene que determinar un médico”.

    (La Nación)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La sexta fecha del Mountain Bike se corre en Bella Vista
    • Paso de los Libres fue sede del Mundialito de Judiciales
    • Presentaron amistoso interprovincial de vóley en Goya
    • Tras un allanamiento, secuestran un arsenal de armas de fuego
    • Pesar por la muerte del ex diputado provincial Alberto Yardín
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.