Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno y las comunidades firmaron las actas para avanzar con los proyectos urbanos en Fortín Lavalle y Colonia Aborigen

    Gobierno y las comunidades firmaron las actas para avanzar con los proyectos urbanos en Fortín Lavalle y Colonia Aborigen

    27 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se realizaron las consultas populares y firmaron las actas en conformidad con las comunidades para avanzar en la presentación ante Nación y aprobar el financiamiento. Las obras demandarán una inversión de más de 700 millones de pesos.

    La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente concretó, este miércoles, las consultas populares y firma de acta en conformidad con las comunidades de Fortín Lavalle y Colonia Aborigen para avanzar en los proyectos urbanos que demandarán obras con una inversión superior a los 700 millones de pesos. El objetivo es garantizar derechos de hábitat y mejorar la calidad de vida de la población.

    Con las Consultas Previas, Libres e Informadas se cumplen los requerimientos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantiza los derechos indígenas. Participaron también los intendentes Julio Paredes de Villa Río Bermejito y Juan Manuel García de Machagai.

    Con la colaboración de intérpretes de lengua qom y wichí, el gobierno brindó detalles de los proyectos y despejó las dudas de las y los vecinos. La firma de actas cierra el proceso de consulta pública y permite elevar los proyectos ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación para su evaluación y posterior presentación ante el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) para su financiamiento.

    De esta manera avanzan los proyectos del Plan Urbano Integral basado en el ordenamiento territorial; provisión y readecuación de servicios básicos (tendido de red de agua, eléctrica y alumbrado público); apertura de calles, mejora en la accesibilidad peatonal y vehicular; desagües pluviales; gestión de residuos sólidos urbanos, creación de espacios verdes y de recreación y generación de actividades participativas para la inclusión de toda la comunidad.

    Fortalecer a la comunidad de adentro hacia afuera

    La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira destacó que el objetivo de ambos es brindar a la comunidad mejoras sustentables del hábitat de manera participativa. “Buscamos mejorar, completar y poner en valor la infraestructura existente y, al mismo tiempo, dotar de herramientas para fortalecer a las comunidades; instalando, en la misma, capacidad de gestión», expresó.

    El intendente de Machagai Juan Manuel García (municipio que nuclea a Colonia Aborigen) remarcó la importancia de un Estado presente Con un gobierno nacional que defiende los intereses de todos los argentinos y las argentinas y un gobierno provincial que da continuidad a un trabajo técnico importante. “Solo así se pueden concretar estas obras que resuelven de manera integral problemas de infraestructura y abren un abanico de posibilidades para resolver de manera comunitaria problemas similares de distintos parajes y zonas rurales”, sostuvo.

    Agua y espacios verdes, los más solicitados

    Analía Rodríguez, secretaria de la Asociación Civil Qomlashepi Onataxanaxaipi (Mujeres Indígenas Trabajadoras), señaló que al principio la gente tenía muchas dudas pero que a través de los intérpretes fue encontrando el camino de estos proyectos. “Hay dos cosas que se recalcaron más en este proyecto desde la comunidad; el tema del agua y sobre los espacios verdes, que son los de más preocupación”, consideró al respecto de los tópicos que más interés despiertan en el pueblo.

    Los proyectos abordan estas cuestiones de forma integral, ya que se prevé brindar soluciones y garantizar el derecho a servicios básicos formales y de calidad; y se pondera la creación de espacios verdes y de conservación que protejan y eleven el paisaje de la zona, poniéndolo en valor y creando lugares de disfrute para la comunidad y los visitantes.

    Acompañaron y participaron

    Participaron también de la actividad el subsecretario de Articulación Comunitaria y Gestión de Tierras Leandro García Arias, el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño Miguel Gómez, el inspector de Personas Jurídicas y Registro Público Eduardo Colombo, el vocal de SAMEEP Omar Chávez y la escribana Lilian Caso de la Escribanía General de la Gobernación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial Sub 18: Con un correntino en el plantel, Racing juega la final frente a Barcelona
    • En Ituzaingó, Regatas disputará ante OTC su primer amistoso
    • Copa País: El seleccionado de la Liga Correntina es anfitrión de Eldorado
    • Córdoba enfrenta a Alvear, para seguir con su marcha triunfal
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.