El Ministerio de Salud Pública remarcó ayer la importancia de vacunarse contra el sarampión al recordar que en países de la región, hay brotes de la enfermedad.
Desde la cartera sanitaria enumeraron los grupos de personas que deben estar vacunadas por las actividades que realizan.
“Para evitar la circulación del sarampión en nuestro país es necesario que todas y todos completemos nuestro esquema de vacunación”, resaltó un informe en el que se indica que, aunque Argentina eliminó la circulación endémica, en la actualidad hay brotes de sarampión activos en países de la región y del mundo.
En esa línea, desde el ministerio explicaron que es importante que se vacunen aquellas personas que viajen al exterior, transportistas, tripulaciones, personal de salud y de fronteras, de las fuerzas de seguridad, docentes y no docentes.
La cartera recomendó, a la vez, que las personas que viajen al exterior deben tener al día la vacunación de calendario, con una serie de sugerencias.
Niñas y niños de 6 a 11 meses deben recibir una dosis de la vacuna doble viral o triple viral (dosis cero); para personas embarazadas se sugiere que viajen sólo si acreditan, al menos, dos dosis de la vacuna doble o triple viral, o confirman la presencia de anticuerpos IgG; niñas y niños de 12 meses: primera dosis de la vacuna triple viral; niñas y niños de 5 años: segunda dosis de la vacuna triple viral; mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna doble o triple viral, o confirmar la presencia de anticuerpos IgG; personas nacidas antes de 1965: no necesitan vacunarse porque estuvieron expuestas al virus y se consideran inmunes.
ULTIMAS NOTICIAS
- Domingo a pura pasión: dos clásicos imperdibles
- Profesionales llaman a acompañar a las madres que amamantan
- CEF N° 15: hallaron en un baldío los materiales eléctricos robados
- Insólito: un hombre fue detenido por amenazar con un nunchaku
- Mañanas frescas, tardes templadas: el clima en Resistencia
- Gobierno da de baja más de 110 mil pensiones por discapacidad laboral
- El Chaco impulsa un plan estratégico con visión para crecer a 20 años
- Raúl Bittel: «La unidad es la clave para reconstruir el Chaco y el país»