Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Se terminó el plazo: desde hoy ya no habrá balcones gastronómicos en Resistencia
    • “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA
    • Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470
    • Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”
    • Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario
    • Barranqueras: incesante búsqueda de dos menores de edad desaparecidos hace 6 días
    • Pampa Almirón y La Eduvigis, las localidades más afectadas por la lluvia en el Chaco
    • STJ solicitó instrumentación del concurso para Defensoría de Víctimas de Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 8 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » VIDEO| Provincia y damnificados por planes de ahorro presentaron a Nación un modelo de declaración de emergencia

    VIDEO| Provincia y damnificados por planes de ahorro presentaron a Nación un modelo de declaración de emergencia

    4 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por primera vez un gobernador se interesa de la problemática. Este 4 de febrero el grupo de autoconvocados que cumplió tres años de lucho presentó al Ejecutivo un proyecto de DNU que requerirá de la firma del Presidente.

    La iniciativa enmarcada en la mesa de diálogo convocada por el gobernador Capitanich busca que el Ejecutivo nacional emita un DNU que impida las ejecuciones prendarias iniciadas por las concesionarias ante el incremento de las cuotas, entre otras medidas específicas.  

    Como parte de la agenda de encuentros por la visita de @RobertoFeletti, nos reunimos con representantes de las y los damnificados por los planes de ahorro 0km para trabajar en una solución conjunta con las autoridades nacionales. pic.twitter.com/TjdOHiciBn

    — Jorge Capitanich (@jmcapitanich) February 4, 2022

    En Argentina no hay un marco regulatorio que impida las ejecuciones prendarias ante la imposibilidad de las personas de hacer frente al pago de las suba desmedida de las cuotas de estos planes. pic.twitter.com/TuAkp2uBQ0

    — Jorge Capitanich (@jmcapitanich) February 4, 2022

    Por eso, trabajamos en generar las condiciones para la redacción de un #DNU que proteja a las y los ahorristas de la provincia y de todo el país, de estas situaciones engañosas y abusivas por parte de estas empresas. pic.twitter.com/ej5I78HJtw

    — Jorge Capitanich (@jmcapitanich) February 4, 2022

    El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, recibieron esta mañana a representantes de familias damnificadas por planes de ahorro que presentaron un modelo de declaración de emergencia para todo el país ante el abuso de las concesionarias de autos 0 km.

    Capitanich firma el proyecto de DNU que se realizó junto al grupo de Autoconvocados.

    El documento fue elaborado junto a la subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia de la provincia, y entre otros puntos busca frenar las ejecuciones prendarias y los intereses que se dan a raiz de los incrementos desmedidos de las cuotas, que en muchos casos son de hasta un 400%.

    La solución de fondo a la problemática requiere una ley nacional, pero mientras se trabaja su tratamiento en el Congreso nacional, el Gobierno provincial impulsa esta iniciativa. “Estamos trabajando con equipos jurídicos y de inspectores para proteger a las y los ahorristas de la provincia y de todo el país de estas situaciones engañosas y abusivas por parte de estas empresas. Que estos contratos no se vuelvan a reproducir y se evite la difusión de publicidad engañosa en diarios, revistas y portales digitales”, aseguró el gobernador.

    Solo en la provincia se estima que existen más de 5 mil familias afectadas; unas 2.000 personas de acuerdo a la información registrada y presentada por los referentes entre los casos judicializados (650 aproximadamente) y no judicializados. Se pretende además que se reconozca el incremento del 400% del valor de las cuotas y la fijación de topes al aumento de la alícuota.

    “Queríamos darles a los ahorristas la posibilidad de ser escuchados por las autoridades nacionales ante la situación gravosa que están padeciendo, en un sistema que se podría denominar como confiscatorio y abusivo. Recordemos que esta es una problemática a nivel nacional y se busca claridad en la información a la hora de evaluar acceder a un 0km en nuestro país”, dijo subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.

    La propuesta también sugiere la alternativa de cancelación de los planes y la resolución de los contratos solicitando la restitución de las sumas integradas al valor de la última cuota multiplicada por la cantidad de las cuotas abonadas a la fecha de la notificación de la baja, sin que se le efectúen deducciones o detracciones de ningún tipo; adicionar los efectos distorsivos y desequilibrantes que tuvo la aplicación de mecanismos de ajuste y actualización por vía de las unidades de valor denominadas UVA; entre otros.

    La subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores de la Nación, Liliana Schwindt, destacó el hecho de que los consumidores chaqueños de auto planes, “son los únicos casos que han sido recibidos por un gobernador, que se involucra en ayudar a conseguir un decreto de necesidad y urgencia ante estas situaciones dramáticas”. “Nos comprometimos desde la secretaría a ayudarlos a llevar este DNU y tratar de trabajarlo y trabajar además para que esto no siga sucediendo”, aseveró la funcionaria nacional.

    Celia Rivero, la primera que expuso en la reunión la problemática del sector que afecta a los ahorristas de todo el país.

    En la misma sintonía, Celia Rivero, una de las referentes de ahorristas, manifestó su agradecimiento: “Agradecemos al gobernador y esperemos que se escuche nuestra voz, porque es la voz del país; vamos a seguir esperando que el señor presidente firme este DNU”.

    Acompañaron al gobernador el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y el jefe de gabinete de la secretaría de Comercio Exterior, Oscar Leguizamón.

    Celia Rivero, una de las referentes de ahorristas, manifestó su agradecimiento: “Agradecemos al gobernador y esperemos que se escuche nuestra voz, porque es la voz del país; vamos a seguir esperando que el señor presidente firme este DNU”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Se terminó el plazo: desde hoy ya no habrá balcones gastronómicos en Resistencia

    8 de septiembre de 2025
    Política

    “El que no salta votó a Milei”: el canto que estalló en el show de Lali tras las elecciones en PBA

    8 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA en Buenos Aires: ya se vende a $1.470

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Lucila Masín cruzó a Aradas tras la derrota de LLA en Buenos Aires: “Claro que el Chaco tiene memoria”

    8 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Quini 6: una joven chaqueña acertó los seis números y se llevó un premio millonario

    8 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Emotiva caravana náutica en honor al Señor Hallado
    • Las chicas de Hércules se coronaron campeonas del Provincial
    • Unión y Atlético Saladas, por la senda de la victoria
    • Masiva convocatoria tuvo en Goya la Carrera Solidaria
    • Una familia para Ale: convocatoria pública para adoptar a un niño de 8 años
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.