Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    • Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días
    • La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata
    • Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino
    • Acueducto en marcha: avances de la obra
    • Sarmiento volvió al trabajo con unos pocos futbolistas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich inauguró obras y entregó titulos de propiedad en Juan José Castelli

    Capitanich inauguró obras y entregó titulos de propiedad en Juan José Castelli

    27 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la localidad de Juan José Castelli, portal de El Impenetrable chaqueño, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron una serie de obras educativas y el primer centro de prevención de las violencias de la localidad. Además, entregaron títulos de propiedad a familias rurales de la zona. “Son tres felices circunstancias por las que estamos hoy en Castelli: una obra que garantiza inclusión educativa, la alegría de entregar títulos, y una obra para prevenir el flagelo de la violencia de género”, expresó el mandatario.

    Las autoridades inauguraron el nuevo edificio del jardín de infantes N° 248, que contó con una inversión de $54.400.933 financiados por el Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu). Los trabajos incluyeron la construcción de tres nuevas salas, sector administrativo, SUM, sanitarios, patio de servicio, instalaciones eléctricas, cerco perimetral y parquización. Además de mobiliario educativo y de cocina: estantes, bancos, mesas, sillas, biblioteca ambulante, y muebles de guardado.

    “Para lograr la inclusión social educativa necesitamos la universalización de las salas de tres, cuatro y cinco. Para eso hay que construir jardines y equiparlos”, destacó el mandatario y definió las líneas de acción para este ciclo lectivo: “190 días de clases, inicio a partir del 2 de marzo, presencialidad y vacunación plenas. Esto junto a una política salarial que permite garantizar salarios docentes por encima de la inflación, más conectividad y entrega de computadoras y libros”.

    El edificio fue construido desde cero para atender la demanda de los barrios 144 viviendas, Papa Francisco I y II, 20 viviendas, 80 viviendas y Chacra 53, cuyas familias podrán acceder al nivel inicial, garantizando de esta manera el acceso a la educación formal de unos 100 niños y niñas de la localidad. 

    Además, el gobernador anunció la refacción a nuevo de la escuela de educación especial N°14, y de la escuela de educación primaria N°255 de la localidad, junto a la sustitución del edificio de la escuela primaria N°937 del paraje El Recreo. Con una inversión inicial de $59.607.264, esta obra incluirá la construcción de dos aulas con galería, sanitarios, taller, laboratorio, comedor, cocina, patios de servicio y recreación, entre otros trabajos.

    El ministro de Educación, Aldo Lineras, destacó: “Estamos en un proceso de construcción de edificios escolares y de inversión en infraestructura, el más importante de la historia de la provincia”, e instó a “que tengamos un ciclo lectivo reparador y exitoso, para que las heridas que abrió la pandemia puedan cerrarse. Nuestro compromiso es garantizar la infraestructura, salarios docentes, equipamiento y libros”.

    Prevenir las violencias: un nuevo espacio para Castelli y la región

    Con una inversión de $23.947.287 financiados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, el nuevo edificio del Centro de Abordaje de las Violencias de Géneros cuenta con espacios de atención, oficina administrativa, salas de espera, habitaciones de albergue con cocina y baño privado, estar y comedor comunitario, lavadero, guardia permanente y un espacio al aire libre para recreación y esparcimiento. Se trata del primer espacio de estas características en la localidad, y el único en la región. Esta obra se suma a los centros de prevención ya inaugurados en Puerto Vilelas y Resistencia.

    “Es una obra fundamental porque estos dispositivos distribuidos en el interior del Chaco, son esenciales para articular entre localidades, provincia y con Nación”, remarcó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga. Y valoró que contar con estos espacios es “una decisión política provincial en la que Chaco se pone al frente en materia de infraestructura. Somos la primera provincia que desarrolla y ejecuta estos espacios y será un centro de referencia y modelo para las regiones uno y dos”. 

    Además, Rach Quiroga destacó la creación, en 55 municipios, de las áreas de género, en un proceso que continuará hasta alcanzar los 69 municipios. La inauguración se dio en el marco de las actividades previas al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.

    Acceso a la tierra: entregaron más títulos a productores rurales

    Además, el gobernador y la titular del Instituto de Colonización, Sheina Waicman, entregaron 53 títulos de propiedad rural para productores de los departamentos Güemes y Maipú, como parte de las políticas de acceso a la tierra y a la propiedad impulsadas por el Gobierno provincial. El objetivo de la regularización es brindar seguridad

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará

    24 de octubre de 2025
    Política

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    23 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    23 de octubre de 2025
    Política

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Estudiantina 2025 en Virasoro: confirman fecha de la próxima edición con la consigna Alcohol Cero
    • Segundo lugar en el podio para el esquinense Traverso, en la primera final en La Plata
    • Este lunes comienza el pago del plus especial para municipales
    • Firme proclama peronista contra las políticas libertarias
    • Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.