Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Escuela 1 Benjamín Zorrilla innova con el primer museo educativo

    La Escuela 1 Benjamín Zorrilla innova con el primer museo educativo

    26 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La directora de la Escuela de Educación Primaria (EEP) 1 Benjamín Zorrilla de Resistencia, Ana Heldriegel, destacó la inauguración del Primer Museo de la Educación de la provincia, que se emplazó en el establecimiento y cuenta con una rica oferta de atractivos para grandes, chicos y ex alumnos; pero también aquellos que no pasaron por la institución por el valor histórico de los bienes que hay en exhibición.
    Tras encabezar el lanzamiento vía Zoom, la directora relató que al llegar al cargo en 2012, le surgió la inquietud de fundar este primer museo teniendo en cuenta que se trata de la primera escuela de la ciudad.
    «Desde el día en que pisé el establecimiento estuvo en mí la idea de crear el Museo de la Educación, para lo cual, presentamos el proyecto en la Cámara de Diputados que salió sancionado con el número 7530», recordó en declaraciones a Radio Provincia.

    Posteriormente, se realizaron los trámites correspondientes a las refacciones que necesitaba el edificio de la escuela para contener al flamante espacio, preservando el casco histórico. Esas obras posibilitaron que, por estas horas, tanto el archivo documental como el museo se erijan en la parte del frente del edificio, para que las personas puedan acceder fácilmente.

    Oferta variada
    El Museo de la Educación cuenta con registros de grado desde 1889, también puede verse, a través de la documentación colectada, la trayectoria escolar que tuvo la institución. «Dentro de los registros hemos podido rescatar también cartas escritas por exalumnos con pluma y también poemas de los alumnos que pasaron por estas aulas», indicó Heldriegel.
    Además, la escuela fue comprando y recibiendo donaciones de mobiliario, con lo que su pudo recrear un salón antiguos, con sus pupitres y el orificio para el tintero; entre otras curiosidades. «Al momento de ingresar, hacemos la recreación de un clase antigua, y los niños tienen la posibilidad de escribir con pluma y hacer otras actividades propias de aquella época», explicó la directora y consideró que «quizás para los que tenemos algunos años quizás esto no nos parece tan extraño pero para los chichos de hoy aquellos métodos de escritura e incluso la utilización de guardapolvos son cuestiones muy alejadas de su realidad».
    Por otra parte, se iniciaron las gestiones ante el gobierno provincial para digitalizar documentación útil para historiadores y alumnos de la carrera de historia, por ejemplo, como es el primer diario del Chaco. «Se trata de ejemplares de 1906 que dan cuenta de los grandes acontecimientos de la época, pero en las condiciones actuales es imposible manipularlos por el deterioro del papel y el tamaño de los diarios que superan a los actuales», detalló Heldriegel.
    «También hay espacio para libros como el de autoría de propia directora, que fue declarado de interés provincial, llamado ‘Una historia de deberías conocer’ y relata los primeros momentos del territorio chaqueños, con la llegada de los exploradores y la delimitación de los terrenos para que afinquen las familias», contó.
    Esta información está escrita con una prosa accesible para todas las edades y respaldada por un importante material fotográfico.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad

    18 de septiembre de 2025
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Vischi hizo una lapidaria afirmación sobre la actitud de los libertarios
    • El Concejo respaldó la defensa de la universidad pública
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    • Caso Cheme: procesaron al empresario por narcotráfico
    • El nuevo hospital de Loreto se destaca en el trabajo de prevención y control sanitario
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.