Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Es Halloween en el otro lado del mundo y en Resistencia nos encontramos con esto
    • FOTOGALERÍA| Caso Sena, el juicio: Emerenciano, diez minutos con una carpeta tapando el rostro
    • Caso Sena | Día 4: El juicio por el femicidio de Cecilia en el CEJ: alegatos de apertura de las partes y declaración de 5 testigos
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » CAME: la brecha entre los precios de origen y destino cayó 12% en febrero respecto a enero

    CAME: la brecha entre los precios de origen y destino cayó 12% en febrero respecto a enero

    13 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La brecha de precios para los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar bajó en febrero 12% en relación al mes previo, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

    “Por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, en febrero los consumidores pagaron en promedio 3,04 veces más de lo que cobraron los productores, la medida es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, y resultó 12% menor a la de enero», señalaron desde la entidad pyme.

    La caída en la brecha representó una mejora en los ingresos de los productores, que en este caso fue impulsada por la zanahoria y la calabaza principalmente.

    Considerando las estacionalidades de los productos, esta evolución tuvo lugar como consecuencia de que “los precios que se le pagaron al productor volvieron a subir por encima de los precios que se le cobraron al consumidor; efectivamente, aumentaron 34,3% los precios de origen, contra 13,3% que subieron los precios en la góndola de los comercios minoristas y 13,5% en la góndola de los hipermercados”, sostuvo CAME.

    Además, la participación del productor en los precios de venta creció a 32,3% en ese mes, frente al aumento de 31,8% registrado en enero, y la mayor participación “la lograron los productores de huevos, que recibieron en promedio el 66,1% de su precio de venta minorista, mientras que la peor ocurrió en el zapallito, donde el productor obtuvo apenas $9,6 de cada $100 que pagó el consumidor por ese producto”.

    Los productos que más incrementaron sus brechas resultaron ser: lechuga (91%), brócoli (77,7%), limón (9%) y naranja (8,4%).

    En ese sentido, del total, “el 45,9% de los alimentos medidos vieron aumentar su brecha durante el mes, y el 54,1% las vio reducir, con la principal baja en la zanahoria (-71%)”.

    En tanto, “en el 70,8% de los productos relevados, los precios de los comercios pyme de cercanía fueron menores a los de los hipermercados; y la diferencia promedio fue de 6,6%, pero productos como la berenjena se pudieron comprar, en promedio, 18,5% más baratos en las pymes”, explicaron.

    Los datos surgen del Índice IPOD que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen en las principales zonas de producción.

    De esta forma, los resultados de febrero indican que el IPOD fruti-hortícola: bajó 20,7% en el mes y la brecha promedió las 4,88 veces; mientras que el ganadero descendió 1,6% a 2,9 veces.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Es Halloween en el otro lado del mundo y en Resistencia nos encontramos con esto

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    FOTOGALERÍA| Caso Sena, el juicio: Emerenciano, diez minutos con una carpeta tapando el rostro

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Sena | Día 4: El juicio por el femicidio de Cecilia en el CEJ: alegatos de apertura de las partes y declaración de 5 testigos

    31 de octubre de 2025
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Oktoberfest: ya tiene fecha la fiesta de la cerveza artesanal con la confirmación de Mauri y el Arranke
    • Choque frontal en la ruta 12 dejó al menos dos muertos calcinados y un herido
    • El Poder Judicial presentó la Unidad Pericial Móvil, clave para fortalecer el trabajo forense en territorio
    • Expo Unne: estudiantes secundarios podrán conocer las carreras
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.