Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Argentina Productiva 2030, el plan de desarrollo que creará 2 millones de empleos

    Argentina Productiva 2030, el plan de desarrollo que creará 2 millones de empleos

    29 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno presentó la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea «elaborar y monitorear la implementación» de un plan de desarrollo que, entre sus principales objetivos hasta ese año, aspira a crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

    El programa, cuya denominación completa es «Argentina Productiva 2030, Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina» fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial.

    El titular de la cartera, Matías Kulfas, presentará la iniciativa en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social, que tendrá lugar en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

    El titular de la unidad ejecutora especial temporaria será Matías Schteingart, actualmente director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

    «Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral; en otros términos, sin crecimiento del PIB per cápita es imposible lograr el objetivo último: el bienestar del pueblo argentino», se indica en la presentación de los lineamientos del plan.

    «Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral»

    Para ello, Argentina Productiva 2030 procurará «diseñar una hoja de ruta, concreta y realista, para los próximos años, que genere certidumbre en los actores productivos» y «delinear detalladamente cuáles deben ser tales incentivos para transformar la matriz productiva».

    Entre los objetivos principales de la iniciativa, se destacan el de «crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030» (aproximadamente 220.000 por año).

    Asimismo, se busca «sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1 millón de personas por año, en promedio)» y «crear más de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por año)».

    También se aspira a «reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0.43 a 0.38», así como «disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París».

    Por otra parte, se plantea «incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación de mujeres en los nuevos puestos de trabajo generados» y «aumentar la participación del interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.