Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Incubadora – Activa Diseño”: convocan a diseñadoras y diseñadores de indumentaria

    “Incubadora – Activa Diseño”: convocan a diseñadoras y diseñadores de indumentaria

    29 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Cultura del Chaco informa que hasta el 10 de abril se encuentra abierta la inscripción para la capacitación “Incubadora – Activa Diseño”, que será llevada adelante por el Departamento de Industrias Culturales del ICCH en el marco del programa Impulsar Cultura.

    Este ciclo de capacitaciones emerge como una instancia de reflexión y actualización de los lenguajes creativos asociados a la indumentaria y afines, potenciando la innovación a partir de rasgos culturales y productivos compartidos a nivel local, colaborando en la generación de productos diferenciados a través de las estrategias y herramientas que brinda la disciplina del diseño.

    Podrán participar emprendedores que produzcan diseño de: indumentaria de autor, diseño textil, mobiliario y objetos. El programa está destinado a personas que residan en Chaco con disponibilidad de asistir a todos los encuentros de capacitación y/o asistencia.

    Activa Diseño es el programa de fortalecimiento de emprendimientos de diseño de autor local a través de múltiples maneras: capacitaciones, talleres, incubadoras, asistencias técnicas, asesoramiento, muestras, exposiciones, ferias y espacios de comercialización y apertura de nuevos mercados, entre otras acciones.

    Inscripciones
    Los interesados deberán enviar un email a [email protected] con los siguientes datos: Nombre y apellido, DNI, domicilio, localidad, instancia en la que se encuentra su emprendimiento (formación o consolidación), breve reseña de su trabajo y búsqueda en torno al diseño de: indumentaria de autor, diseño textil, mobiliario y objetos (en caso de ser emprendedores describir el tipo de trabajo que realiza); además deberá adjuntar al menos cinco fotos de sus producciones y links. Serán seleccionados 20 proyectos, a los cuales se les informará mediante correo electrónico.

    Temario
    Lo estratégico: Emprendimiento de diseño como negocio diferencial.

    Ser emprendedor. Nuevo paradigma laboral. Actitud empresarial. Diseño como negocio competitivo. Comunicación e identidad. El producto como un comunicador silencioso. El producto y su entorno de exposición. Interface entre el diseñador, el producto y el usuario. Mapa de Diseño.

    Lo proyectual: Desarrollo de colección.

    Conceptualización de una identidad. Desarrollo de un concepto. Idea rectora. Proceso creativo (Fase analítica/creativa/ejecutiva). Técnicas de comunicación visual. Elementos de diseño. Recursos operativos. Aspectos conformantes. Ejes de acción. Armado y análisis de colección. Plan de colección. Rubros. Expansión y diversificación de rubros. Estrategias de compensación y distribución de líneas de productos.

    Lo proyectual: Lenguajes creativos y herramientas de diseño.

    Conceptualización de una identidad. Identidad. Agregado cultural. Lenguaje de diseño. Sello de diseño. Inserción del diseño de autor en el mercado local. Recursos locales. Plan de colección. Rubros. Expansión y diversificación de rubros. Estrategias de compensación y Tabulación de colección (distribución de líneas de productos)

    Lo productivo: Bajada de concepto a producto.

    Inserción del diseño de autor en el mercado. Plan de colección. Rubros. Expansión y diversificación de rubros. Estrategias de compensación y distribución de líneas de productos. Registros de lo producido. El producto como un vendedor silencioso. Etiquetas. Avíos.

    Lo comercial: Estrategias de comercialización.

    El marketing hoy. Investigación de mercado. Estrategia de posicionamiento. Identificación de nuestro usuario. Producto: niveles de producto, funciones, ciclo de vida de producto. Estrategias de fijación de precios. Concepto y administración de marca. Canales de distribución. Marketing en punto de venta. Visual merchandising. Comunicaciones integradas. E-marketing aplicado a la moda.

    Capacitadores
    Se trata de un grupo de profesionales expertos del Instituto de Tecnología Industrial: Carolina Cenzano (coord.), Eliana Rojas y Axel Aguirre

    Carolina Cenzano

    Diseñadora de indumentaria y textil egresada de la Fadu/UBA y mentora del programa LCDQ AOP por Chaco. Docente, adjunta y coordinadora de tesis en la cátedra Jorge Moragues (UBA). Consultora experta, coordinadora de colección de la marca Chacú (indumentaria y textil) del Prointex (Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo del Chaco) hasta 2013. Posee una amplia trayectoria en Diseño y Producción para terceros. Desde 2003 es coordinadora de grupos de trabajo (arte y diseño) de la cátedra Moragues. Realizó trabajos en consultoría de desarrollo de productos textiles; desarrollo y producción de vestuario escénico y capacitación avanzada en diseño. Consultora de la Unión Europea para el sector textil del NEA, Coordinadora de las incubadoras de diseño de autor en diferentes provincias del NEA por INTI. Responsable del sector Diseño en textiles y cuero de INTI Chaco. Docente de diseño en la Universidad de la Cuenca del Plata. Consultora del grupo exportador de diseño “Gen creativo nea” en gestión de diseño, calidad, productividad y comunicación de marca.

    Eliana Rojas

    Diseñadora de interiores, Misionera, especialista y supervisora en tecnologías de gestión INTI, trabaja asistiendo técnicamente a las empresas en todas las áreas productivas, Comercialización, recursos humanos y administrativas, junto a al equipo de INTI. Asistió a la UNAM en los módulos de diseño de Indumentaria y Textil realizados por el INTI en esa universidad.

    Axel Aguirre

    Diseñador industrial, correntino, trabaja en INTI en el área de procesos industriales, asistiendo a las empresas en estandarizar sus procesos industriales y mejorar sus desarrollos de innovación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.