Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alto el número de pacientes que quedan con algún síndrome post-Covid-19

    Alto el número de pacientes que quedan con algún síndrome post-Covid-19

    7 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el programa de seguimiento de pacientes post-Covid del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, señalaron que una importante cantidad de pacientes quedan con síndromes post-Covid, incluso muchos que no transitaron cuadros tan graves de la enfermedad. Afecciones respiratorias, cardiovasculares, diabetológicas y neurológicas son los principales síndromes, en algunos casos temporales y en otros permanentes.
    Así lo señaló la licenciada Diana Miqueri, docente-investigadora de la Facultad de Medicina de la Unne, y colaboradora del programa.
    «Cuando se habla de Covid lo más común es hacer referencia a las hospitalizaciones o muertes, o a la falta de sintomatología en muchas personas, pero no se habla tanto de las personas que quedan con distintos síndromes», destacó Miqueri, en diálogo con el Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Unne.
    De esta forma, aludió a una problemática vinculada al Covid que son las consecuencias o secuelas en la salud, permanentes o también temporales y que pueden permanecer por meses y con diversos grados de gravedad.
    Miqueri es licenciada en Kinesiología, docente de las cátedras Prácticas Profesionales Intensivas y Clínica Quirúrgica 1 de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la Unne y se desempeña en el área de Terapia Intensiva del Hospital Escuela de Corrientes.
    En el contexto de la pandemia por Covid-19, se sumó como profesional del programa multidisciplinar de seguimiento post-Covid implementado por Salud de Corrientes, una iniciativa para monitorear la salud de los pacientes que tuvieron coronavirus, tanto quienes fueron internados como quienes no requirieron hospitalización.
    Desde esa experiencia en el seguimiento de pacientes que cursaron la enfermedad, Miqueri sostuvo que «no debe minimizarse al virus, pues además de la fatalidad no es menor la proporción de personas que quedan con secuelas».
    Señaló que a muchas personas el virus le provoca secuelas que representan afecciones nuevas, y en muchos casos el Covid agrava cuadros que ya estaban presentes en los pacientes de manera previa al contagio.
    Agregó que los síndromes post-Covid se observan tanto en quienes estuvieron graves, pero también en muchas personas que transitaron la enfermedad sin cuadros críticos.
    En el seguimiento de los pacientes, por Telesalud, el call center de Salud de Corrientes realiza una orientación profesional a los pacientes, y le asigna un profesional y una agenda de atención.
    Los profesionales tienen instalado un sistema en la PC con la historia clínica general del paciente y la historia clínica de la atención en el hospital de campaña. En la primera consulta se hace un chequeo virtual, tras lo cual se puede requerir asesoramiento de especialistas y estudios.
    «El poder hacer un seguimiento por Telemedicina facilita el contacto con los pacientes, por la posibilidad de acordar la consulta según los tiempos del paciente y del profesional», explicó.

    PRINCIPALES SÍNDROMES
    En cuanto a los síndromes post-Covid que más observan en las atenciones que se realizan, la licenciada Miqueri indicó que la cuestión respiratoria es la principal, con personas que quedan con dificultad para respirar, pero también se registran numerosos casos en los que la dificultad se manifiesta al hacer esfuerzos más extremos.
    Por ejemplo, comentó que existen pacientes que están trabajando normalmente, retomó su vida cotidiana, pero en imágenes de tomografía que se les realiza se observan fibrosis, que son secuelas que dejan las neumonías, como cicatrices, y esas áreas de fibrosis no tienen la misma funcionalidad respecto al estado normal.
    También observan pacientes que realizan sin problemas todas sus actividades diarias, pero las secuelas se manifiestan cuando quieren realizar esfuerzos intensos, como el caso de una joven profesional que tuvo Covid en octubre de 2020, sin mucha gravedad, pero aún no puede regresar al gimnasio.
    En cuanto a lo respiratorio, también son frecuentes los pacientes post-Covid que permanecen con tos recurrente por varios meses.
    En segundo orden de importancia se observan los síndromes cardiovasculares, pues en muchas personas aparecen complicaciones de hipertensión y a otras se les agravan cuadros previos, en ambos casos comprobables por estudios previos al Covid.
    En ese aspecto, Miqueri indicó que también llama la atención la frecuencia con que atienden cuadros de hipertensión en pacientes post-Covid jóvenes.
    A muchos pacientes diagnosticados con problemas cardiovasculares se les debió aumentar la medicación tras el coronavirus.
    También son recurrentes las consultas por «opresión en el pecho», cuadro clínico que podría ser una relación entre lo respiratorio y cardiaco.
    En tercer lugar en cuanto a frecuencia de consultas, la licenciada ubica las complicaciones diabetológicas, con muchos casos de pacientes que empiezan con trastornos de azúcar en la sangre. También en esta patología se observan pacientes que nunca tuvieron problemas de este tipo de manera previa al Covid y otros a los que se les agravó el cuadro.
    En cuarto lugar menciona a los síndromes neurológicos, como ser mialgias, dolores en brazos y piernas, mareos, que son afecciones neurológicas relacionadas al virus.
    En referencia a lo neurológico, recordó varios casos de identificación de la patología Guillain-Barré tras casos de Covid. Al respecto sostuvo que, según se está investigando en el plano internacional, podría haber una relación de mayor gravedad en los cuadros de síndrome de Guillain-Barré asociados a Covid-19.
    Entre otros síndromes observados en los pacientes en seguimiento de Corrientes, la profesional aludió a la pérdida de gusto y olfato. Explicó que en los casos en seguimiento se observa que el gusto se recupera más rápidamente y en el caso del olfato suelen persistir por semanas dificultades por las que sólo se sienten los olores muy fuertes.
    RELEVANCIA DEL SEGUIMIENTO
    «El seguimiento de los pacientes además de ser una estrategia de cuidado de la salud, está evidenciando que las consecuencias del Covid no se limitan a las internaciones ni a los casos más graves», reiteró en relación a los síndromes más frecuentes que se observan en pacientes post-Covid.
    Indicó que se evidencia la necesidad de que quienes hayan transitado por la enfermedad se realicen controles posteriores, para constatar posibles síndromes que no se estén manifestando.
    Comentó que gracias a la realización de estudios que se aconsejan en el seguimiento, es posible que algunas patologías identificadas hayan estado de manera previa al Covid, pero el paciente no lo sabía porque no se realizaba ningún tipo de control preventivo.
    La profesional de la alta casa de estudios, especialista en Cuidados Críticos, destacó la labor que se está realizando desde el programa de seguimiento del Ministerio de Salud correntino, que en su caso particular representa una experiencia de relevancia para complementar las actividades que llevan adelante en la carrera de Kinesiología y Fisiatría.
    En el caso de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, en la asignatura Prácticas Pre-Profesionales Intensivas, del 5° año, se lleva adelante un módulo de Teleasistencia y Tele-educación para adultos mayores, a cargo de las licenciadas, además de Miqueri, María Cecilia Bangher, y Rocío Codutti, docentes de la Universidad del Sol, quienes se formaron previamente para gestionar este espacio de formación y asistencia.
    En particular, Miqueri se refirió a la telemedicina, que es la prestación de servicios médicos a distancia, una temática en la cual la Facultad de Medicina viene siendo pionera en los últimos años, y que resultó de gran utilidad en las estrategias sanitarias de Corrientes en el contexto de pandemia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia

    16 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar en octubre
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    • Terrile recibió a medallistas correntinas en levantamiento de pesas
    • La Asociación de Clubes lanzó la temporada con grandes anuncios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.