Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » CONDUCCIÓN EN AUTOPISTAS: 9 de cada 10 conductores reconoce no respetar la distancia entre vehículos

    CONDUCCIÓN EN AUTOPISTAS: 9 de cada 10 conductores reconoce no respetar la distancia entre vehículos

    6 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En calles de barrios; como en avenidas de ciudades, es muy frecuente que los vehículos circulen unos detrás de otros, con una distancia que no superan el metro. Pero, esta distancia recobra mayor importancia cuando se habla de autopistas en donde las velocidades superan los 100 km/h. ¿Se respeta la distancia recomendada para evitar siniestros viales?   

    El Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea empresas productoras de software vial, consultó sobre este tema en una encuesta telefónica realizada en hogares del Gran Buenos Aires y Capital Federal.

    En primer lugar, consultó: “Cuando circula por una autopista, ¿Respeta la distancia mínima de dos segundos de distancia con el vehículo de adelante?”. Así, 9 de cada 10 (91%) dijo que no: nunca (60 %) y casi nunca (31%). Solo el 9% declaró que sí la respeta: 6% dijo que siempre; y un 3% casi siempre.

    “Desde CECAITRA, insistimos permanentemente en la importancia de la educación y concientización vial. Por eso, junto a Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste, y con el acompañamiento de CESVI Argentina (Centro de Experimentación y Seguridad Vial); llevamos adelante la campaña Mantené DISTANCIA entre vehículos, para difundir la necesidad de no conducir “pegados” a los demás vehículos, ya que una frenada brusca puede provocar un siniestro vial, al no tener los metros suficientes para evitar el choque”, destacó el vocero del Observatorio Vial de CECAITRA, Facundo Jaime.

    “Mantené DISTANCIA entre vehículos”, difunde spots con consejos en las redes sociales de los actores que la componen; y busca concientizar sobre la importancia de mantener una separación no inferior a cinco segundos, siendo dos segundos un valor límite referencial reglamentario. 

    “Los especialistas viales sostienen que, si un vehículo circula a 100 km/h, recorre 30 metros en un segundo. Por eso, se recomiendan los cinco segundos de distancia que equivalen a unos 150 metros, distancia que se necesitaría para frenar a cero conduciendo a esa velocidad”, explicó Jaime.  Pero, ¿Cómo calcular la distancia del segundo?: Cuando nuestro vehículo circula detrás de otro y su sector trasero pasa cercano a un punto de referencia elegido -puede ser un cartel, un puente o un poste de iluminación-, se debe comenzar a contar desde 1101 hasta 1105 (se utiliza este número porque, al pronunciarla, se demora un segundo). Al llegar al número 1105, nuestro vehículo debería pasar por el punto de referencia elegido. De esta manera, estaremos manteniendo una distancia segura de seguimiento.

    Durante el sondeo, también se preguntó cuáles se consideraban las causas de los siniestros viales. Así, el 30.7% opinó que eran los conductores alcoholizados; el 28.9% que se generaban por la transgresión a las normas de parte de los conductores; el 18.1% por la falta de atención de los conductores. El resto eligió: la falta de información (6.7%); la transgresión a las normas de los peatones (2.8%) y la falta de atención de los peatones (1.5%).

    “La mayoría de los conductores asumen que no son respetuosos de las normas viales, al admitir que no respetan la distancia entre vehículos; pero, a su vez, opinan que los siniestros viales son causados por la transgresión a las reglas viales. Sin lugar a duda, es necesario lograr que los conductores salgan a la calle con conciencia vial, siendo atentos, respetuosos y responsables, para disminuir la siniestralidad”, finalizó Jaime.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia

    16 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    • Terrile recibió a medallistas correntinas en levantamiento de pesas
    • La Asociación de Clubes lanzó la temporada con grandes anuncios
    • Córdoba ante Don Bosco, en el inicio de la sexta fecha
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.