Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hoy se podrá ver la Superluna de Fresa

    Hoy se podrá ver la Superluna de Fresa

    14 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Si bien los fenómenos –hoy de luna llena y mañana la Luna de Fresa- pueden verse a simple vista, también es posible contemplar la luna llena a través de las cámaras de Sise Argentina en vivo https://www.youtube.com/siseargentina/live

    La Superluna expresa dos fenómenos, según explicaron especialistas: por un lado, el satélite está en la fase Luna llena y, por otro, se encuentra en el punto más cercano a la Tierra, que se denomina perigeo.

    Cuando la Luna se encuentra en fase llena tiene lugar este fenómeno: nuestro satélite se ve más brillante de lo normal y un poco más grande. De ahí que se lo conozca como Superluna.

    La denominada Luna de Fresa tendrá lugar este martes 14. Durante la madrugada de este día se verá en su máximo esplendor; sin embargo, a lo largo de las dos noches siguientes también será posible disfrutar de su imponente presencia.

    Cada mes, a la luna se le ha otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima que se impone. A esta primera Luna de verano o invierno -en los hemisferios norte y sur respectivamente- se la conoce como Luna de Fresa.

    Este nombre proviene de una tradición ancestral de los algonquinos, un grupo de nativos americanos que tomaban a esta Luna como señal para cosechar fresa salvaje. Y de ahí surge su nombre tan particular.

    En algunos países se la conoce como Luna Rosa, denominación que viene del hemisferio norte, dado que la Luna llena coincide con el florecimiento de una planta de color rosa en Estados Unidos

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.