Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tres músicos argentinos presentan Imaginería: paisajes y canciones de Argentina

    Tres músicos argentinos presentan Imaginería: paisajes y canciones de Argentina

    22 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este sábado 25 a las 21, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) del Instituto de Cultura del Chaco, tres compositores argentinos, Martín Neri (Rosario), Rodrigo Carazo (Tierra del Fuego) y Lucas Heredia (Córdoba), unen sus canciones dando forma a Imaginería, un espectáculo con los distintos paisajes sonoros del país. Las entradas anticipadas están en venta desde $1.000 y se pueden adquirir a través de la plataforma www.butacauno.com y en los puntos de venta en: Casa de las Culturas, Opui (Mitre 225), Macedonio Bar (López y Planes 571); y en La Maraña de Puerto Tirol.

    La cartera provincial de Cultura acompaña a través de su programa Patrimonio Activo, que pone en valor el trabajo de sus centros cultuales, museos y elencos estables, como también el patrimonio cultural y natural de la Región.

    Con tres cancionistas en escena, Imaginería es un hechizo artístico que recupera el valor de la imaginación creadora para la experiencia. Aquí las palabras, las canciones, los paisajes y las imágenes se entremezclan informes y místicas, ofrendando mensajes que cada quien descifra a su manera. La imaginería será la trama y el puente hacia un público activo y co-creador del instante poético.

    Tres orígenes distintos dentro de nuestro país toman vuelo dando una sonoridad propia a la construcción de una gran canción argentina. La canción como dispositivo colectivo, será la manifestación más genuina del encuentro.

    El trío se presentará nuevamente el domingo 26 al mediodía en el Centro Cultural La Maraña de Puerto Tirol.

    Imaginería
    Martín Neri

    Guitarrista, compositor e intérprete argentino. Se vincula con la canción a través de su trabajo como arreglador de obras propias y de otros autores y compositores argentinos. Fue guitarrista durante 5 años del “Dúo Salteño”, proyecto que lo ha llevado a diferentes escenarios nacionales e internacionales. En 2015 edita y presenta su producción discográfica “MATRIZ DEL AGUA”. Creó la música original para el disco de poemas “MANADA”, junto al poeta Leopoldo “Teuco” Castilla. Al mismo tiempo que se viene presentando, junto al poeta riojano, Ramiro González, con la obra poético-musical “DE UN MISMO BARRO”. En diciembre de 2020, produce con Popi Spatocco, la canción que dio nombre a la obra, De un mismo barro, interpretándola junto a los artistas Silvio Rodriguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno, Ramiro González y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. En septiembre de 2021 estrenó “ENCIERRO”, un single como primer capítulo del álbum homónimo que se conoció en octubre del mismo año.

    Rodrigo Carazo

    Músico fueguino radicado hace más de 15 años en Córdoba, tiene tres discos editados como solista: Ríe río (2013), Oír e ir (2016) y Octógono (2020). Su trabajo como cantautor, investigador, docente y productor musical se expande continuamente haciendo de su obra un todo integral.

    Compartió conciertos íntimamente con artistas como Luna Monti, Raly Barrionuevo (con quien giró), Carlos “el Negro” Aguirre (realizaron 3 conciertos a Dúo), Marta Gómez (con quien Grabaron la canción Hora Mínima en Barcelona), Pedro pastor (en España y Argentina) entre muchas personas más, referentes de la canción independiente. Trabajó en la Música Original y diseño sonoro de diferentes cortometrajes animados como el premiado “Bosquecito” de Paulina Muratore distribuido en muchos países y festivales tales como el Festival de Cine de Mar del Plata o el Atlanta Film fest ambos en sus ediciones 2020, entre otros.

    Lucas Heredia

    Músico, compositor, productor y docente de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Durante años se ha formado parte de distintas agrupaciones artísticas de gran relevancia en la escena nacional. En 2008 lanzó su carrera como solista con eje en la canción de autor fusionando estilos diversos como la música popular rioplatense, latinoamericana, el folclore, rock, pop y el jazz; entre otros. En 2010, grabó su primer disco de estudio titulado: Adentro hay un jardín. En 2012, Heredia presentó su segundo trabajo de estudio titulado Luz de Cerca, disco con el que recorre el país en su primera gira nacional, Brasil e Uruguay. En 2014, lanza su tercer disco titulado Puentes Invisibles, material que reúne canciones propias y del cantautor rosarino Julián Venegas. En 2015 Lucas Heredia grabó como vocalista en Fander, último disco solista de Jorge Fandermole referente fundamental de la trova rosarina y la canción latinoamericana. En 2017 lanza su trabajo discográfico titulado Sinfín, disco donde despliega su faceta multiinstrumentista como pianista, percusionista, guitarrista y vocalista. Además de ser productor artístico y arreglador. En 2021 lanza su último disco Los Nacimientos, el cual está presentando en distintos escenarios de la Argentina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.