Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La provincia busca extender el plazo para la destrucción de rastrojos

    La provincia busca extender el plazo para la destrucción de rastrojos

    24 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Producción, Industria y Empleo solicitó oficialmente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) una prórroga a la fecha límite para la destrucción de rastrojos.
    La solicitud, que fue cursada a través de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave), se enmarca en la campaña algodonera 2021/2022.
    El planteo del gobierno provincial está ligado a los contratiempos generados a partir del faltante de gasoil en algunos puntos del país, situación que provocó retrasos en la cosecha.
    Desde la cartera productiva adelantaron que una vez el Senasa resuelva acerca del pedido, con una posible extensión de los plazos, se realizarán los controles y se emitirán los certificados correspondientes a la destrucción de rastrojos.
    A la cuestión vinculada al combustible también se suma el hecho de que la campaña inició con un déficit hídrico generalizado en la región y que se extendió durante varios meses lo que se tradujo en una siembra tardía del cultivo.
    A raíz de ese cuadro las primeras lluvias de la temporada tardaron en hacerse presentes lo que causó que una gran parte de los productores debieran esperar el rebrote para poder de esa manera recuperar rindes.
    En tanto que las precipitaciones de junio han llevado a la demora de la cosecha por falta de piso, por eso el gobierno tomó la decisión de avanzar con el planteo al Senasa a la espera de un aval para ampliar los plazos para la destrucción de rastrojos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia

    11 de septiembre de 2025
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Inauguraron un nuevo edificio de Juzgado de Paz en el Interior
    • Más de 700 caballos ya fueron rescatados y liberados por la Municipalidad
    • Monte Caseros recibe a observadores de aves este fin de semana
    • Plus complementario a municipales: el lunes iniciará el pago
    • Valdés reclamó avances en la ley contra el narcomenudeo y anticipó el Presupuesto 2026
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.