Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Abogada chaqueña perdió la vida en brutal accidente en el interior de Santa Fe
    • Diputados del Frente Chaco Merece Más piden investigar contrataciones del Gobierno del Chaco con la droguería Suizo Argentina
    • Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan
    • Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial
    • No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026
    • Brasil: la Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pese a la escasez, creció la venta de gasoil en las estaciones de servicio

    Pese a la escasez, creció la venta de gasoil en las estaciones de servicio

    28 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De acuerdo a un relevamiento difundido por la Secretaría de Energía, el consumo de gasoil al público en sus dos variedades trepó 11,2% si se lo compara con el mismo mes, pero de 2019, previo a la pandemia, pero retrocedió 4,41% en relación a abril de 2022.
    La cartera nacional dio a conocer el informe de ventas de combustibles de mayo, un relevamiento que realiza en base a datos que proporcionan las estaciones de servicio de acuerdo a sus propios registros.
    Según surge del análisis oficial, el consumo de gasoil al público en sus dos variedades trepó 11,2% si se lo compara con el mismo mes, pero de 2019, previo a la pandemia, pero retrocedió 4,41% en relación a abril de 2022.
    Los resultados del relevamiento contrastan con la fuerte escasez de este producto que se advierte en casi todo el país y que provoca protestas y movilizaciones de transportistas en las rutas, pese a que el Gobierno tomó varias medidas para abastecer el consumo, entre ellas el aumento el corte de Biodiesel hasta el 12,5% y la compensación del ICL a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación.
    Según publicó el portal especializado Surtidores.com.ar, el titular de la dependencia, Darío Martínez, afirmó que «la demanda pura, por más que haya subido unos puntos acompañando el nivel de actividad, solo explica la mitad de este incremento extraordinario; el resto, es producto de especulación», aunque evitó precisar los sectores a los que hacía referencia en su acusación.
    Sobre este punto, el presidente de Cecha, Gabriel Bornoroni, expresó que el secretario de Energía debería dar a conocer la identidad de los responsables de esta situación. «Las estaciones de servicio no son las que realizan esa maniobra, son las que lo padecen dando la cara ante los clientes y Martínez, a quien le venimos advirtiendo de este escenario hace ocho meses, tendría que defendernos aclarando los causantes del desabastecimiento con nombres y apellidos», enfatizó.
    En cuanto a las ventas totales, en mayo los despachos escalaron 31,96% en relación al mismo período de 2021 y 9.65% si se los confronta con 2019. Y en lo que tiene que ver con las naftas, la mejora con el año anterior fue de 41,8% y 8,26% si se lo contrasta con lo sucedido el mismo mes previo al Aspo.
    En este contexto, YPF obtuvo el 52,04% del market share; Shell, 23,89%; Axion Energy, 12,71% y Puma Energy, 6,34%.

    ¿POR QUÉ FALTA
    GASOIL ENTONCES?
    Son múltiples los factores que contribuyen a esta situación. En primer lugar se encuentra el significativo crecimiento en algunas provincias con fuerte producción agropecuaria, que no se correlaciona en forma directa con el nivel de actividad.
    Asimismo, otra de las causas es que el país importa el 30% de la producción de gasoil para abastecer el mercado local. El valor de los combustibles a nivel internacional se encuentra en los máximos históricos y la logística se encuentra limitada como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania.
    En este sentido, los costos de importación de combustibles alcanzan los máximos valores registrados para nuestra región, ampliando fuertemente la brecha con los países limítrofes. Lo anterior, ejerce una presión inusual al consumo fronterizo a nivel país que explica el crecimiento inusual de la demanda en las regiones de NOA y NEA.

    triple de ventas
    El Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys) elaboró un documento en base a datos oficiales y públicos. De acuerdo a las declaraciones juradas de ventas de combustible de todas las estaciones de servicio del país, que deben ser presentadas mensualmente a la Secretaría de Energía de la Nación, se reconstruyó el mapa de provincias donde mayor demanda se detectó.
    «Históricamente, la evolución de la venta de gasoil está directamente relacionada al crecimiento de la actividad económica. Si el PBI aumenta 7 puntos, la venta de gasoil aumenta en ese mismo porcentaje», explicaron del Ceepys. «Pero esta vez, en más de la mitad de las provincias el incremento en el volumen de venta de gasoil más que duplicó el crecimiento del PBI, lo que es absolutamente anormal», aseveraron.
    En los primeros 5 meses del año, la actividad económica del país respecto del mismo período del año anterior no creció más de 10%. Si bien la última información publicada por el Indec corresponde a marzo, las proyecciones no llegan a registrar un incremento por encima de esa cifra. Pese a ello, en más de la mitad de las provincias del país, el crecimiento de la venta de gasoil al menos duplicó ese 10% entre enero y mayo en relación al mismo período de 2021.
    El estudio determinó que provincias como Formosa (+43%) tuvieron un crecimiento extraordinario de la demanda extraordinaria de gasoil que triplicó el rebote económico. Entre Ríos se ubicó en el tercer lugar, con ventas un 34% por encima del año pasado y Corrientes, en la cuarta posición (+33%).
    «Ya que Formosa no registró en estos meses ningún milagro productivo, la explicación del descomunal incremento en las ventas de gasoil lo explica su proximidad con el Paraguay, donde el mismo combustible cuesta un 119% más caro que del lado argentino», relataron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Abogada chaqueña perdió la vida en brutal accidente en el interior de Santa Fe

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Diputados del Frente Chaco Merece Más piden investigar contrataciones del Gobierno del Chaco con la droguería Suizo Argentina

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial

    11 de septiembre de 2025
    Deportes

    No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    • Regatas y San Martín locales en el debut
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.