Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Narcomenudeo en Sáenz Peña: allanamiento termina con dos detenidos
    • Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña
    • Zdero: «Más chicos en las escuelas implica más chicos con un futuro»
    • Juanchi García: «El sector forestal está en jaque y requiere una atención inmediata»
    • Elena Oliveras recibió el doctorado honoris causa de la Unne
    • Bruno Siri: «El rugby es un deporte del que yo disfruto mucho jugar»
    • Cayó poderoso dealer y frustraron su organización
    • Caso Loan: pedido para que no limiten el tiempo para la investigación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 10 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hubo un femicidio cada 31 horas en el primer semestre del año

    Hubo un femicidio cada 31 horas en el primer semestre del año

    1 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se registraron entre 114 y 155 femicidios y trans-travesticidios en todo el país desde que comenzó el 2022. Los registros se basan a partir de «exhaustivos monitoreos» de los medios de comunicación, explicaron.

    El primer semestre del 2022 registró entre 114 y 155 femicidios y trans-travesticidios en todo el país, según lo revelaron hoy las estadísticas de cuatro observatorios que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género en base a distintos protocolos para recopilar los casos.

    En tanto, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación contabilizó 130 crímenes motivados por el género desde comienzos del 2022, que incluyen 106 femicidios directos, 13 vinculados, 3 trans-travesticidios y 8 suicidios feminicidas.

    La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y Ahora que sí nos ven (AQSNV) elaboraron durante los primeros seis meses de 2022 un recuento de los crímenes con estadísticas propias, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.

    Los cuatro observatorios basan sus registros a partir de «exhaustivos monitoreos» de los medios de comunicación, aunque suelen diferir entre sí debido a los distintos criterios que utilizan a la hora de recopilar la información.

    Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, contabilizó 155 crímenes motivados por género en lo que va del 2021, mientras que MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana afirmó que hubo 114 femicidios desde el comienzo del año.

    En tanto, la organización civil Ahora Que Si Nos Ven (AQSNV) registró 127 femicidios y 4 trans-travesticidios, sobre los cuales expresaron que es una «cifra que está subrrepresentada dado que nuestra fuente, los medios de comunicación, no lo consideran noticia relevante».

    De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de julio del 2022 se registraron 143 femicidios y 3 trans-travesticidios, lo cual refleja un promedio de un asesinato cada 30 horas.

    El relevamiento de La Casa del Encuentro afirma que el 62 por ciento (91 casos) de los femicidios tuvo lugar en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 58 por ciento de los casos (85) las mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja.

    Dentro de las características principales de las 146 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 83 tenían entre 19 y 50 años, 41 superaban los 51 años, mientras que 17 no superaban la mayoría de edad.

    Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 42 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 29 fueron apuñaladas y 22 golpeadas, mientras que en ocho ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

    A su vez, en 33 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 6 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.

    Además, 11 de las víctimas eran migrantes, 6 estaban embarazadas y otras 4 estaban en presunción de prostitución o trata.

    El informe de La Casa del Encuentro también señaló que, como consecuencia directa de los femicidios, 162 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 66 por ciento (107) son menores de edad.

    Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 9 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 20 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.

    En términos absolutos, la provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito con más femicidios (41 casos), seguida por Santa Fe (30 casos), Córdoba (12 casos), y Santiago del Estero (7 casos).

    Por otro lado, el observatorio contabilizó 9 femicidios vinculados de varones en los dos meses que lleva el año, los cuales son definidos por La Casa del Encuentro como «los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el femicida al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen» y como «aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer».

    También, desde la Casa del Encuentro hicieron referencia a los tres trans-travesticidios registrados durante el 2022, a los cuales catalogaron como «la expresión más extrema de una cadena de violencias estructurales que responden a un sistema cultural, social, político y económico vertebrado por la división binaria excluyente entre los géneros».

    Por su parte, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría de la Nación también dio a conocer hoy la cifra de femicidios del primer semestre del año, en donde contabilizaron 130 crímenes.

    Desde el organismo destacaron que «aunque la cifra de femicidios continúa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios con relación al año 2021».

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Narcomenudeo en Sáenz Peña: allanamiento termina con dos detenidos

    10 de octubre de 2025
    Política

    Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña

    10 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «Más chicos en las escuelas implica más chicos con un futuro»

    10 de octubre de 2025
    Política

    Juanchi García: «El sector forestal está en jaque y requiere una atención inmediata»

    10 de octubre de 2025
    Sociedad

    Elena Oliveras recibió el doctorado honoris causa de la Unne

    10 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • De película: camión perdió su carga de madera en la Ruta 14 y desató un caos vial
    • Aumento del estacionamiento medido: de cuánto será la tarifa a partir del lunes
    • Abren la inscripción 2026 para formación de marineros en Corrientes
    • Abel Fleita presentó su nueva canción: Yaguareté, quedate esta vez
    • Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.