Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La creación del parque nacional Laguna El Palmar obtuvo media sanción en el Senado

    La creación del parque nacional Laguna El Palmar obtuvo media sanción en el Senado

    2 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El proyecto de ley para la creación del parque nacional Laguna El Palmar obtuvo media sanción en el honorable Senado de la Nación Argentina y será tratado en la Cámara de Diputados del Congreso nacional. De esta manera, avanza el proyecto impulsado por el gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales (APN) para proteger los humedales chaqueños.
    «Estamos orgullosos y emocionados que en tan poco tiempo podamos hacer realidad la creación de una nueva área protegida que integra 5.600 hectáreas de naturaleza y biodiversidad única que se encuentra ubicada en el departamento Bermejo», expresó la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.
    El lugar, que se ubica a 54 kilómetros de Resistencia, tiene 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la laguna El Palmar en el departamento Bermejo. Cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios del Chaco. Con grandes extensiones de ambientes palmerales, humedales y pastizales inundables es hogar de innumerables especies y monumentos naturales de la provincia, como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el ocelote y el muitú.
    «Es un enorme orgullo ser parte del proceso de creación de este nuevo parque nacional en la provincia garantizando la protección de este patrimonio natural de las y los argentinos», destacó la funcionaria provincial.
    Desde hace más de un año que el gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, junto a la APN y con el apoyo del vicepresidente de la Comisión de Ambiente del Senado y autor del proyecto Antonio Rodas, vienen impulsando la iniciativa y su tratamiento en la Cámara alta para su aprobación; apostando a la preservación y el cuidado de un área considerada como prioritaria para su conservación dentro de las 508 mil hectáreas que integran el Sitio Ramsar de Humedales del Chaco.
    «Agradezco a cada persona que aportó su granito de arena para que esta media sanción sea posible; además quiero felicitar a los equipos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y a los equipos e investigadores de Parques Nacionales, Conicet, Universidades y ONG », afirmó Soneira.
    «Y agradecemos a los senadores nacionales Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara y a sus demás pares, y los diputados provinciales Hugo Sager, Elda Insaurralde, Tere Cubells y a todo el Poder Legislativo del Chaco que en 2021 sancionaron con contundencia unánime la cesión de jurisdicción para la creación de esta nueva área protegida para los chaqueños y el país», finalizó la ministra.

    «Es un ícono inclaudicable»
    El senador nacional Rodas, autor del proyecto de ley, destacó la voluntad de distintas organizaciones para que la creación del parque nacional Laguna El Palmar se pueda tratar. «Celebramos exponer la belleza y naturaleza de sus lagunas, sus selvas y por supuesto sus bosques que son parte de toda esta geografía chaqueña; es una belleza única, con varias especies que no existen en otros lugares», remarcó.

    Autoridades presentes
    Junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial, Marta Soneira, y al senador nacional Antonio Rodas, acompañaron durante el tratamiento de lo que posteriormente fue la media sanción de la ley de creación del parque nacional Laguna El Palmar, el presidente de la APN, Lautaro Etcharru; la vicepresidente de APN, Natalia Jauri; los senadores nacionales María Inés Pilatti Vergara y Oscar Parrilli; intendentes José Carbajal (La Leonesa) y Víctor Armella (Las Palmas); la diputada provincial Elda Insaurralde; la coordinadora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Liliana Jara; el cuerpo de guardaparques y en su representación Andrés Lanfiutti.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.