Desde ayer, hasta mañana se realiza el Segundo Foro de la Gastronomía Chaqueña, de manera itinerante, en Resistencia, Villa Ángela y Miraflores, con cocineras y cocineros de cada una de las regiones. Se trata de un trabajo en conjunto que se concreta entre cocineros, productores y autoridades provinciales, con el fin de reforzar la unidad y potenciar la gastronomía local.
Participan referentes de distintos puntos de la provincia, que se esfuerzan por consolidar una identidad gastronómica. El Instituto de Cultura del Chaco, el Instituto de Turismo y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente en conjunto con la Fundación Acerca, acompañan este evento.
«Dirigido a cocineros, pasteleros, panaderos, productores y empresarios de la gastronomía, el evento pretende unificar los tres polos gastronómicos chaqueños: el monte desde el noreste, los humedales desde el Litoral y la chacra en el centro de nuestro Chaco, para así mostrar el gran potencial que tiene nuestra provincia en cuanto a saberes y sabores culinarios», expresaron desde la organización.
De esta forma ayer el Foto estuvo presente en el Establecimiento San Luisito de Resistencia. Hoy y mañana el encuentro se realizará en Villa Ángela en los establecimientos La Casona II y Las 4 Hermanas, de 8 a 17.
Entre sus participantes se encuentran: Paolo Ernesto Rossi, cocinero y empredendor de hace más de 10 años en Villa Ángela; Hernán Miskinich emprendedor, cocinero autoridacta, organizador del Festival Cocina del Monte apasionado por la cocina regional; Natalia Insarrualde, docente y cocinera radicada en Miraflores, aprendiz de la cocina de El Impenetrable, emprendedora y propietaria de Casa con Alma, integrante del colectivo Amigos Emprendedores de Miraflores; Diego Godoy, emprendedor de Miraflores, apicultor desde muy joven, integrante de la feria franca de esta localidad junto con su padre, y Romina Martínez, chaqueña, pastelera y emprendedora.
El Instituto de Cultura estará presente en uno de los paneles denominado Saberes del Monte, coordinando el intercambio de experiencias con mujeres de las comunidades indígenas. El taller Identidad gastronómica qom, antes y en la actualidad será brindado por la titular de la Dirección de Patrimonio Cultural y coordinadora de la investigación de Sabores del Chaco, Gabriela Barrios, quien estará acompañada por las artesanas qom de Miraflores, Marisa Rojas y Erminda Méndez.
«El evento tiene sus raíces en Sabores del Chaco, trabajo realizado en conjunto entre el Instituto de Cultura del Chaco y el Instituto de Turismo en 2012. A partir de ahí un grupo de cocineras y cocineros de la provincia tienen esta iniciativa de generar en 2019 el primer Foro y ahora este que estamos viviendo.
El objetivo es fortalecer la gastronomía con identidad regional, partiendo de la diversidad cultural como riqueza y no en la búsqueda de una única receta o plato único que represente al Chaco. La intención es reproducir y emplear los distintos insumos y formas de cocción tradicionales de los tres polos identificados en nuestro territorio: el monte, el río y la chacra», expresó Barrios.
ULTIMAS NOTICIAS
- Inseguridad en Sáenz Peña: delincuentes la amenazaron con un cuchillo y le robaron la moto
- Pampa del Indio: intentaron atacar a cuchillazos a sus vecinos y terminaron presos
- Arrancó el Hot Sale 2025: más marcas, ofertas y foco en cuotas para apuntalar ventas
- Celulares en cárceles: el juez Modi rechazó que el STJ interviniera y advirtió sobre “fallos contradictorios”
- Lo engañó con un cheque trucho y le robó un acoplado de $6 millones: lo detuvieron cuando intentaba revenderlo por Facebook
- Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca
- Tragedia en la ruta: murió una mujer al chocar con un animal en La Leonesa
- El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei