Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco
    • Milei llega a Resistencia este sábado, para acompañar a los candidatos de la Lista 503
    • La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén
    • FOTOGALERÍA| ¿Por qué es feriado este viernes? En Resistencia no todos adhirieron
    • Javier Milei llega a Resistencia para acompañar a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza – Lista 503
    • Narcomenudeo en Sáenz Peña: allanamiento termina con dos detenidos
    • Capitanich advirtió que la recesión paraliza la economía chaqueña
    • Zdero: «Más chicos en las escuelas implica más chicos con un futuro»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 10 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Seguridad vial, operativos de alcance nacional: ampliar controles y Ley de Alcoholemia 0, las certezas

    Seguridad vial, operativos de alcance nacional: ampliar controles y Ley de Alcoholemia 0, las certezas

    5 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se conoció el resumen de las primeras 19 ediciones del operativo Alcoholemia Federal.

    ¿Qué es? 

    Es el programa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- por el cual las 23 provincias, CABA y cientos de municipios de todo el país realizan controles de alcoholemia simultáneos y coordinados a conductores de vehículos automotores. Comenzó en diciembre de 2020 y el próximo 23 de julio se realizará una nueva edición, la vigésima. 

    ¿Cuántos conductores fueron testeados? 

    Se controló a más de 130 mil conductores.

    ¿Qué resultados arrojó? 

    En la primera jornada, en diciembre de 2020, 8 de cada 100 conductores dieron positivo (graduación superior a 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre), mientras que, en junio de 2022, la tasa fue del 2%. Si se realiza un promedio entre todas las ediciones, los resultados son:  

    • Tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre (cualquier graduación): 6%  
    • Tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre superior a 0.5 g/l:  4%  
    • Graduación alcohólica promedio entre todos los casos positivos: 0.86 g/l 
    • Relación entre géneros: varones, el doble de casos de alcoholemia positivos a igual cantidad de test que las mujeres. 

    Conclusiones:  

    Si bien el 94% de las y los conductores argentinos manejan sin haber bebido alcohol, el 6% restante conforma un universo que, si bien parece pequeño, impacta fuertemente en la siniestralidad vial y afecta enormes recursos del sistema de salud, toda vez que en al menos el 25% de los siniestros graves los exámenes hospitalarios detectan la presencia de alcohol en los conductores. 

    Si se confrontara el 6% de conductores que manejan después de haber consumido alcohol con la cantidad de licencias nacionales válidas (12 millones), tenemos una cantidad potencial de 700 mil conductores con alcohol en sangre circulando por las calles y rutas de nuestro país todos los días. Esta proyección empeora si se la compara con el parque vehicular registrado: en ese caso los potenciales alcoholizados superan el millón. 

    Por todo esto, tenemos dos certezas. Una es la necesidad de sostener y ampliar los controles en todo el territorio nacional, para lo cual es imprescindible la decisión de los gobernadores e intendentes, ya que los datos nos señalan que el control impacta de inmediato en el comportamiento de los conductores. 

    La otra es la urgencia de una Ley de Alcohol Cero al volante en toda la Argentina. Como surge de las estadísticas, la graduación promedio detectada es 0.86 g/l, muy cercana al 0.5 g/l tolerado para automovilistas particulares. Esto significa que la siniestralidad vial relacionada con el alcohol que hoy sufrimos en todo el país no requiere un consumo exorbitante para producirse, sino que es hija de la ingesta de cantidades falsamente consideradas “seguras”, algo que claramente es falso. La única cantidad de alcohol segura es cero si alguien va a manejar. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco

    10 de octubre de 2025
    Política

    Milei llega a Resistencia este sábado, para acompañar a los candidatos de la Lista 503

    10 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén

    10 de octubre de 2025
    Sociedad

    FOTOGALERÍA| ¿Por qué es feriado este viernes? En Resistencia no todos adhirieron

    10 de octubre de 2025
    Política

    Javier Milei llega a Resistencia para acompañar a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza – Lista 503

    10 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Descubren un vivero narco tras un allanamiento en Corrientes
    • Caso del menor fugado: el Hospital Pediátrico aclara que el chico ya tenía el alta
    • A ritmo de Carnaval, Corrientes recibe a estrellas del Brasil en el «Samba Wings»
    • Conductor se fugó tras un choque: dejó un herido y una moto robada
    • Corrientes: buscan a un menor que huyó del Hospital Pediátrico
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.