Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Margarita Belén: interceptaron un vehículo qie llevaba una carga ilegal de cigarrillos
    • El Impenetrable: el operativo Nº 129 llegó esta semana a 48 parajes chaqueños
    • Falleció el hombre apuñalado en el pecho en el barrio 13 de Diciembre: buscan al agresor
    • Lo detuvieron para identificarlo y comprobaron que tenía un pedido de captura por robo
    • Explotó un volcán en una feria de ciencia escolar en Pergamino: una nena de 10 años está grave
    • Giro en la causa del femicidio de Daiana Mendieta en Entre Ríos: qué reveló la autopsia
    • Docentes preparan una movilización ante la llegada del presidente Javier Milei al Chaco
    • La Legislatura participó del emplazamiento de “Multiplicidad” del escultor Alejandro Mardones Guillén
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 10 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Justicia de Paz y Faltas que reunió a 130 jueces, secretarios y secretarias: ¿Qué analizaron?

    La Justicia de Paz y Faltas que reunió a 130 jueces, secretarios y secretarias: ¿Qué analizaron?

    10 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se realizó el plenario anual con la presencia de Valle, Toledo, Grillo del Río, Canteros, Alcalá y Mussin. La violencia en el seno de la familiar y el abordaje en la Justicia, el foco del encuentro.

    La presidenta del Superior Tribunal de Justicia Emilia Valle abrió el plenario anual de la Justicia de Paz y Faltas que reunió a 130 jueces, secretarios y secretarias de esas dependencias de toda la provincia. También estuvieron presentes la jueza del STJ Iride Isabel María Grillo y los jueces Víctor del Río y Rolando Toledo; el procurador general Jorge Canteros; la defensora general Alicia Alcalá y el inspector de Justicia de Paz y Faltas Nelson Mussin.

    Durante la apertura la presidenta resaltó al encuentro anual como un ícono en el calendario judicial, que este año cuenta con la particularidad de volver a ser completamente presencial. «La justicia de Paz y Faltas es un modelo de Justicia cercana que llega a los lugares más recónditos de la provincia. Es, fue y será siempre una justicia desformalizada,  rápida, efectiva y eficaz que garantiza el mandato preambular de afianzar la Justicia siendo una herramienta calificada para dar respuestas a los reclamos de una ciudadanía que cada vez exige más al Poder Judicial».

    Más adelante se refirió al acceso a Justicia y a la garantía de proximidad que «es mucho más que estar cerca de. Implica proximidad en términos de lenguaje comprensible, sin tecnicismos, proximidad entendida como actuación  empática hacia la cultura y costumbres de  los justiciables, proximidad entendida como actuación inclusiva no discriminatoria». «En ese esquema de proximidad aparece como uno de los temas del encuentro, el Lenguaje Claro que es mucho más que sólo lenguaje, significa volver a poner a la ciudadanía como destinataria de los documentos jurídicos; es el derecho a entender y la correlativa obligación del Estado de hacerse entender», indicó. Y recordó que recientemente el Poder Judicial lanzó una Guía de aproximaciones al Lenguaje Claro para avanzar con esa política institucional que traerá muchos beneficios.

    Al mismo tiempo, habló de otro de los temas que se abordó en el Plenario respecto al artículo 68 del Código de Faltas que está relacionado con las medidas preventivas y de protección de derechos. «El de los tipos de violencia enunciados por el artículo 5 de la Ley 26485,  incluye  la física, la psicológica y la económica; y dentro de sus modalidades previstas en el artículo 6, la violencia doméstica».

    Finalmente, recordó que el STJ siempre ha tenido una mirada especial para con la Justicia de Paz y Faltas, presentes en las partidas presupuestarias para ampliación y refacción, entre otras tantas inversiones relativas a su labor. «Seguimos reconociendo su compromiso y vocación y esa elección de misión y función que hacen ustedes todos los días», concluyó.  

    Luego, el inspector de Justicia de Paz y Faltas, agradeció la presencia de las autoridades del Poder Judicial y de quienes integran  cada Juzgado  que llegaron desde distintos puntos del interior provincial. Al tiempo que resaltó la labor, la humildad y el compromiso en este difícil contexto social.

    Talleres y exposiciones

    En la primera parte del Plenario, la secretaria  del equipo de superintendencia, Maia Taibbi, expuso  sobre Lenguaje Claro precisando las pautas que forman parte de la Guía de Aproximaciones. Conceptualizó al mismo, lo diferenció de Lectura fácil y  explicó detalladamente los lineamientos para la redacción de un texto en lenguaje claro. Luego, conjuntamente con la jueza de Faltas de Charata, Claudia Araujo dirigieron un taller, en el que se abordaron ejemplos prácticos que permiten lograr una mayor claridad en los documentos jurídicos.

    En ese taller las y  los participantes del plenario analizaron los problemas que presentaban los distintos textos jurídicos haciendo uso de la precisión; síntesis en la argumentación; sinónimos; dividir los párrafos en varias oraciones; reemplazar palabras formalistas por otras más simples y explicar las normativas, etc.

    En la segunda parte, Sandra Saidman, jueza de Faltas de Barranqueras, disertó sobre medidas preventivas y protección de derechos en el marco del artículo 68 del Código de Faltas, utilizando casos prácticos.

    Se refirió a las distintas formas de violencia no sólo contra la mujer sino también contra adultos mayores, niñas, niños y adolescentes. Durante su exposición llamó a sus pares a ser «protagonistas y garantes» del acceso a  Justicia y de la tutela judicial efectiva de los derechos para encarar estas temáticas. «Debemos tener una actitud de escucha atenta y cumplir con responsabilidad nuestra función en cada localidad, así como otorgar debida urgencia y protección en cada caso», dijo Saidman.

    Cerró la jornada la presidenta de la Entidad de Magistrados de la Justicia de Paz y Faltas, María Elena Pacce quien valoró el trabajo realizado durante el Plenario al que calificó como un gran aporte a la labor diaria que realizan los operadores judiciales en esas dependencias. Resaltó la tarea diaria de las y los integrantes, la importancia de sostener la escucha activa de quienes concurren a sus juzgados y la necesidad de  capacitaciones conjuntas con las Fiscalías en orden a superar inconvenientes prácticos en cuestiones de competencia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Margarita Belén: interceptaron un vehículo qie llevaba una carga ilegal de cigarrillos

    10 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Impenetrable: el operativo Nº 129 llegó esta semana a 48 parajes chaqueños

    10 de octubre de 2025
    Policiales

    Falleció el hombre apuñalado en el pecho en el barrio 13 de Diciembre: buscan al agresor

    10 de octubre de 2025
    Policiales

    Lo detuvieron para identificarlo y comprobaron que tenía un pedido de captura por robo

    10 de octubre de 2025
    Nacionales

    Explotó un volcán en una feria de ciencia escolar en Pergamino: una nena de 10 años está grave

    10 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Angustia en Santa Lucía: fue a pescar y no saben nada de él hace cuatro días
    • Copa de la Liga: Turno de la segunda fecha
    • Sanluiseño en el podio del Mister Olympia
    • ABCC: Pingüinos con boleto al Cuadrangular Final
    • Curne y Taraguy se juegan todo para campeonar
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.