Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Aumento para la luz: Secheep pidió actualizar tarifas al 42,9%

    Aumento para la luz: Secheep pidió actualizar tarifas al 42,9%

    16 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Secheep pidió ayer que la actualización de la tarifa de la energía eléctrica en la provincia sea en promedio del 42,9%, en un escenario de alta inflación y mientras se esperan definiciones acerca de si la quita de subsidios nacionales al sector incluirá o no al Chaco.
    El planteo de la empresa estatal se cristalizó en la audiencia pública que tuvo lugar en La Leonesa, jornada que contó con una amplia participación de diversos sectores y generó un récord de 43 inscriptos.
    Según expuso el presidente de Secheep, Gastón Blanquet, el pedido de adecuación tarifaria del 42,9% promedio está muy por debajo de la inflación del periodo diciembre 2020-mayo 2022, que fue del 105,8%.
    La audiencia se realizó en cumplimiento con el decreto 1206 y sirvió como plataforma para abordar la actualización de la tarifa de energía eléctrica y el cargo tarifario específico en la provincia.
    La jornada tuvo lugar en el Centro Cultural de La Leonesa, en donde la mayoría de los oradores expusieron en forma presencial, en tanto que algunos lo hicieron a través de videoconferencia.
    Lo trascendental pasó por la exposición de especialistas de Secheep, quienes detallaron de forma pormenorizada datos del sistema y la red eléctrica provincial, y del incremento de los costos que tienen injerencia en la distribución energética.
    La jornada fue presidida por Blanquet, quien estuvo acompañado de los vocales Saúl Medero y Carlos Coschiza.
    El funcionario estacó la multiplicidad de voces y posturas y dijo que se escucharon exposiciones de legisladores (oficialistas y de la oposición), del defensor del Pueblo de la provincia, Bernardo Voloj, representantes de asociaciones civiles y sindicales, intendentes, empresarios, comerciantes y particulares.
    actualización por debajo de la inflación
    Durante la jornada, representantes de la empresa dieron un exhaustivo detalle del plan de inversiones que viene ejecutando en todo el territorio provincial y que en 2022 superará los $4 mil millones. Asimismo, a través de la exposición de sus profesionales, informó sobre la evolución de costos desde febrero de 2021 (fecha de la anterior audiencia pública) hasta mayo de 2022.
    El ingeniero Ricardo Vranjes, del área de Costos y Tarifas de Secheep, al exponer recordó que «el índice de precio del consumidor (IPC) que mide la inflación interanual, en el periodo diciembre de 2020 a mayo de 2022, fue de 105,8%. Más allá de eso, el costo de actualización solicitado por la empresa establece un incremento del orden del 42,94% en promedio».
    En la anterior audiencia, celebrada el 5 de febrero de 2021, se autorizó la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) de Secheep, que llevaba tres años sin variación. Allí, se expuso el VAD requerido con costos a noviembre de 2020.
    Luego, el gobierno provincial implementó de manera progresiva dicha actualización, tomando poco más de un año la aplicación completa (en mayo de 2021 fue 21,6%, en diciembre 2021 otro 21,1% y finalmente en marzo 2022, el último 16%).
    Es decir que, la tarifa que se comenzó a aplicar en marzo de 2022, refleja costos que tienen más de un año de antigüedad. En ese periodo, desde diciembre de 2020 a mayo de 2022, la variación de los costos de la economía fue la siguiente: Índice de precios internos al por mayor (Ipim), 103,1%; tipo de cambio nominal (TC), 46,6%; y salarios, 99,8%. Por lo tanto, la tarifa está desactualizada y no refleja costos reales de prestación del servicio.
    El desequilibrio económico alcanza los $8.600 millones, con el cubrimiento de costos del 70% con la tarifa vigente. Durante la audiencia pública, Secheep realizó un pormenorizado análisis de los costos del servicio y de los recursos con los que cuenta la empresa.
    «De la diferencia entre ambos surge el déficit tarifario actual y el porcentaje que se cubren del costo con la tarifa actual. Eliminar esa diferencia entre los costos y los ingresos, implica una actualización promedio de la tarifa en el orden del 42,94%, con la cual, la empresa equilibra los costos con los ingresos», graficó Vranjes.

    Comenzó la inscripción para acceder a los subsidios a la energía

    La inscripción para que los usuarios y usuarias de los servicios de gas natural y energía eléctrica mantengan o accedan a una tarifa subsidiada quedó habilitada ayer, organizada por rangos de fechas de acá a fin de este mes según el número de terminación del DNI, una medida enmarcada en el objetivo del gobierno nacional de que los subsidios en la Argentina «se utilicen de una manera más eficiente e inteligente», según expresó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, al brindar detalles, en una conferencia de prensa.
    Si bien a nivel nacional se informó que este esquema regirá para todo el país, en el Chaco se esperan precisiones por parte del Gobierno y de Secheep.
    El formulario de inscripción -ya habilitado- figura en www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, a través de la solapa «Mis trámites», a lo que se suma la posibilidad de la instancia presencial en las oficinas de la Anses, con previa solicitud de turno.
    El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar para lo cual se establecieron tres grupos: segmento de ingresos altos, que son hogares que declaran reunir ingresos mensuales totales o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas), tener tres o más inmuebles, poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena; segmento de ingresos medios, que son aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas), poseen hasta dos inmuebles y hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad; y el segmento de menores ingresos, que son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, poseen ingresos netos menores a $99.677 (una canasta básica total; no poseen hasta un inmueble, ni un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
    Quedan exceptuados en este último rango los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCP: Jornadas de Educación Superior y Tecnología en homenaje a Ángel Rodríguez
    • Fiesta de las colectividades: se expondrá la cultura de más de 14 países
    • Tras dos días de agonía falleció el niño que chocó en moto contra una casa
    • Día Nacional del Chamamé: habrá celebraciones en Corrientes y en todo el país
    • Conmoción en Goya: un niño de dos años murió tras caer en la piscina del vecino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.