Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»
    • Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista
    • El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales
    • Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»
    • Bellomi advirtió que la reforma laboral no va a favorecer a los trabajadores
    • La Comisión Nacional de Arbitraje capacitó a las plantillas chaqueñas
    • Villa reaccionó en el momento justo y debutó con el pie derecho
    • Dato real: dieron con dealers y 4 kilos de droga
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Katopodis: «Tenemos un horizonte de mucha obra pública para el Chaco»

    Katopodis: «Tenemos un horizonte de mucha obra pública para el Chaco»

    14 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, participó este martes de la inauguración de la planta de tratamiento de efluentes cloacales del Gran Resistencia y se hizo un tiempo para charlar con LA VOZ DEL CHACO.
    El funcionario, uno de los que más visitó la provincia desde la asunción de Alberto Fernández, hizo un balance de su gestión, el avance de distintos proyectos de infraestructura y dejó su mirada sobre la pandemia y la salida de la emergencia sanitaria.
    También opinó sobre el gobierno de Jorge Capitanich, dio precisiones sobre el proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes y las próximas inauguraciones de obras en la provincia.

    -Una nueva visita al Chaco, en este caso para inaugurar la planta de tratamiento de efluentes cloacales, que lo convierte a usted en el funcionario nacional que más veces viajó al Chaco desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández.

    -Es un gusto visitar el Chaco, al gobernador Capitanich, que constantemente nos convoca con obras, proyectos, inauguraciones, como la de la planta de tratamiento cloacal, y con obras que nos van a permitir seguir visitando la provincia, como la autovía de la ruta 11, el segundo acueducto del Chaco, el proyecto que estamos desarrollando en el Canal 16 y en cada municipio. Estamos convencidos que es el camino. La Argentina tiene rumbo, tiene horizonte, de la mano de la vacuna, del cuidado en la pandemia, pero también fortaleciendo la obra pública, la construcción y la inversión privada.

    -¿Cuál es la agenda de su ministerio y el gobierno nacional para el Chaco tras años de postergación en obras públicas y proyectos demorados durante el macrismo?
    -Me parece que volvemos, en la Argentina y en el Chaco, a retomar el camino que perdimos cuatro años en los cuales nos sacaron del rumbo. Perdimos cuatro años y hoy lo tenemos que ir recuperando, volviendo a tener claro el camino y el objetivo que necesitamos, que es terminar estas obras. Como decía el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, «terminar las obras que se empezaron hace diez o quince años» y que marcan una historia de frustraciones que tiene la Argentina. En el Chaco estamos retomando obras que estaban paralizadas, iniciando obras nuevas, avanzando en muchos proyectos con el gobernador. Tenemos un horizonte de mucha obra pública para la provincia.

    -Usted hablaba de la vacuna como un horizonte para la salida de la pandemia. En el caso del Chaco, la provincia fue beneficiada con un hospital modular para la atención de personas con Covid-19. ¿Estas son las obras de las que habla el Presidente que salvan vidas?

    -Sí, claramente. Tuvimos una inversión de más de $50 mil millones en obras sanitarias, hospitalarias, ampliación de terapias intensivas y la construcción de doce hospitales modulares, uno de ellos acá en el Chaco. Todo eso significa tener un mejor sistema salud para cuidar y enfrentar esta pandemia. Ese sistema que dio resultados en la primera ola, va a volver a dar buen resultado en la segunda ola, para seguir cuidando la salud de los chaqueños, y nos permitirá seguir pensando en cómo se recupera y se reactiva la economía del país y de cada familia. Es necesario poder salir de la pandemia, garantizar que llegue mayor cantidad de vacunas, aplanar la curva, y que ese tiempo nos permita seguir haciendo las inversiones que necesitamos.
    -¿Alberto es un presidente que expone una visión federal de construcción del país?.

    -Sí, y un federalismo claro que no se declama, que no se anuncia, que no llena discursos, sino que se hace efectivo con inversiones, obras y decisiones. La inversión en obra pública para el norte argentino es muy importante y esa fue una decisión política del Presidente y de todos los gobernadores que integran la región. Es también la decisión de recuperar tiempo perdido, de reparar tanta deuda y tanto dolor.

    -Los chaqueños y también en Corrientes tenemos un sueño: el segundo puente. ¿Qué tan cerca, qué tan lejos está la concreción de ese anhelo?
    -El proyecto está cerca, se está trabajando, tenemos que tenerlo terminado para poder empezar a conseguir financiamiento y poder ir avanzando en una obra de ingeniería estructural y estratégica para la zona.

    -¿Qué opinión tiene acerca de la gestión del gobernador Capitanich?
    -Recién le decía al jefe de Gabinete justamente que Capitanich tiene muy claras las prioridades, sabe cuáles son los objetivos y desafíos que tiene esta provincia a la cual conoce como nadie. Coqui está preocupado por obras para el Gran Resistencia, pero también para El Impenetrable o para todo el interior. Preocupado por los municipios que gobierna el peronismo, pero también por los que gobierna la oposición. Trabaja para beneficiar a los más de 1.2 millones de habitantes que viven en la provincia. Todo eso habla de un gobernador que tiene claro qué tiene que hacer, sus prioridades, y cómo son las decisiones que tiene que tomar para sacar la provincia adelante y ponerla de pie.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista

    2 de noviembre de 2025
    Política

    El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Bellomi advirtió que la reforma laboral no va a favorecer a los trabajadores

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regional Federal, todo se centra en el interior provincial
    • Adorni, al comando y Santiago Caputo, ¿interlocutor provincial?
    • Equilibrio, capital humano y gestión descentralizada, ejes del Presupuesto
    • Dirigentes desarrollistas destacaron el potencial ganadero de Ituzaingó
    • Medina Méndez: «Habrá reformas de segunda generación»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.