Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El municipio presentó su propuesta de distritos locales para la ciudad

    El municipio presentó su propuesta de distritos locales para la ciudad

    14 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó la presentación de la nueva propuesta de uso de suelo para Resistencia a la Mesa del Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano, a distintas entidades públicas y privadas y a los vecinos y vecinas.
    Este proyecto permite establecer estrategias para satisfacer las demandas y los requerimientos de la población en aumento y tener un crecimiento ordenado de la ciudad.
    La iniciativa surge debido a la ausencia de normas urbanísticas que acompañen el desarrollo desmedido de Resistencia, por eso a través del adecuado uso del suelo se busca generar espacios pensados con un esquema de usos mixtos que faciliten la diversidad y generen más intensidad en las zonas que se desean densificar, con la meta puesta en concretar un progreso sostenible mediante un abordaje integral que permita atender los interés ecológico, social y económico del territorio. Esto favorece la previsibilidad para realizar las obras necesarias con reglas claras para la inversión pública y privada.
    El proyecto pone especial atención en seis zonas diferenciadas geográficamente: norte, sur, las autovías de las rutas 11 y 16, el valle del río Negro, el macrocentro ampliado y la reserva del ex Campo de Tiro, que a su vez están conformadas por 34 distritos.
    Martínez explicó que «la idea es actualizar y rever todo el mapa de uso de suelo y de distritos de la ciudad que identifica cada sector para ver cómo se lo puede ir desarrollando urbanísticamente, y también generar un marco de planificación para el desarrollo de las próximas cuatro décadas».
    «Este ordenamiento permitirá una regularización y acercar equipamientos por zonas», remarcó.
    «Resistencia se debe un instrumento de planificación y desarrollo actualizado, ya que el código que esta emplea actualmente data de 1979 y quedó desfasado de la realidad», amplió el intendente.
    «Actualizar el mapa y el código de uso son herramientas generales que van a lograr un crecimiento armónico y regulado de la urbe, por eso es menester el debate entre todos los ámbitos de la sociedad para encontrar un consenso y aprobar esta norma que regule el desarrollo ordenado», acotó.
    Martínez detalló que «se planifica trabajar por zonas con reuniones de las comisiones permanentes de tierras, obra y servicios públicos del Concejo Municipal, junto con todas las instituciones que componen el Consejo de Planificación Urbana, que luego van a determinar los protocolos para visitar distintos barrios, sectores e instituciones para enriquecer la visión de este proyecto».
    En igual sentido, explicó que «esta propuesta va a permitir que los que tienen un comercio en un barrio que tienen un uso de vivienda residencial o familiar van a poder conseguir una habilitación definitiva y estar en regla, mientras que los vecindarios que no están regularizados van a poseer una mensura, es decir, un saneamiento parcelario que va a dotar de una nomenclatura catastral a cada terreno para que cada vecino y vecina pueda pasar a tener título de propiedad, y una planificación armónica posibilita que aquellos sectores de la ciudad que cuentan con servicios como pavimento, transporte, alumbrado público, desagües pluviales y cloacas, puedan condensarse o densificar para estar habilitados en construcción en altura».

    «HERRAMIENTA FUNDAMENTAL»
    El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, subrayó que «esta es una herramienta fundamental para la planificación que se promueve desde esta gestión municipal para pensar la ciudad hacia las próximas cuatro décadas, y por eso es esencial contar con las ordenanzas y normativas correspondientes».
    «Al tener un código de planificación desactualizado, muchas de las actividades comerciales y de uso se aprueban por excepción, y eso denota la necesidad de establecer normativas que empiecen a regular el desarrollo de la ciudad acompañada de las reglamentaciones acordes para promover un desarrollo económico, cultural y social, y además es menester que cualquier actor privado que quiera invertir en Resistencia tenga las cosas claras», dijo.
    El funcionario también manifestó que «las ciudades deben determinar la vinculación de usos del tipo de actividades comerciales referentes a la densidad poblacional que actualmente no tiene relación con la realidad, lo que explica la alta concentración de equipamiento y de servicios que tiene el centro de Resistencia», y afirmó que «esta nueva iniciativa va a establecer una descentralización de las actividades comerciales acompañado del desarrollo habitacional e inmobiliario».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.