Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A 6 meses de asumir, el presidente Milei enfrenta momentos decisivos

    A 6 meses de asumir, el presidente Milei enfrenta momentos decisivos

    11 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante los últimos seis meses, Milei ha implementado cambios significativos, desde combatir la inflación hasta reducir el tamaño del Estado, aunque estos cambios han tenido costos altos para la economía y la sociedad.
    A pesar de sus esfuerzos, el Presidente tiene poco para celebrar. Un ajuste draconiano ha reducido los ingresos de las clases medias y bajas, aumentado el desempleo y afectado negativamente la producción, inversión y consumo.
    En el ámbito político, el mandatario ha atravesado por serias dificultades para conseguir el apoyo del Congreso nacional, que no le ha aprobado ninguna ley, y enfrenta la posibilidad de una nueva derrota si el Senado vota en contra de su «ley de bases» y el paquete fiscal.

    RECONSTRUIR CONFIANZA
    Consciente de la dificultad para lograr acuerdos, Milei ha delegado la negociación en el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien tiene la tarea de reconstruir la confianza y conseguir los apoyos necesarios en el Senado.
    Francos ha intentado crear incentivos para lograr acuerdos, como la cesión de obras a las provincias y charlas con líderes sindicales, buscando el apoyo de legisladores independientes y partidos provinciales.
    La estrategia del ex ministro del Interior se enfrenta a un escenario complejo en el Senado, donde el kirchnerismo y la Unión Cívica Radical pueden influir decisivamente en la votación de la «ley de bases».
    En la Cámara de Diputados, la UCR logró imponer un proyecto previsional que el kirchnerismo tuvo que aceptar, mostrando su capacidad para influir en el Congreso y complicar los planes del Gobierno.
    En el Senado, la UCR, liderada por Martín Lousteau, tiene la posibilidad de darle al gobierno de Milei una salida para evitar otra derrota, aunque esto dependerá de las negociaciones de los próximos días.

    CAPITAL HUMANO, CAPÍTULO APARTE
    Paralelamente, el Presidente busca fortalecer a Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, quien ha sido blanco de críticas y presiones del kirchnerismo y enfrenta numerosas investigaciones judiciales.
    Pettovello ha recibido el apoyo del presidente Milei, quien ha reiterado su decisión de mantenerla en su cargo pese a las dificultades y la crisis política que ha atravesado.
    Sin embargo, en el ámbito judicial, Pettovello también se enfrenta a denuncias por irregularidades en la distribución de alimentos y contratos firmados con la Organización de Estados Iberoamericanos, lo que ha complicado seriamente su gestión.
    En el medio, la superministra lleva sobre los hombros la tarea de reconstruir su equipo de colaboradores, tras las renuncias y bajas en su Ministerio, y retomar el ritmo de la administración afectado por los recientes escándalos.
    Junto a ella, el ministro Francos también avanza en la purga de funcionarios asociados a la gestión anterior, buscando reforzar el equipo del gobierno con nuevos nombramientos y asegurar lealtades, una tarea no menor en torno a la cual el presidente no reduce la presión pública sobre su propio gabinete.

    Máxima tensión

    El Ejecutivo nacional enfrenta un momento crítico al intentar aprobar la «ley de bases» en la Cámara alta. Con votos ajustados y el temor a un cambio de último momento por parte de algún aliado, la presión es enorme.
    Aunque se obtuvo un dictamen favorable días atrás, esto no asegura la aprobación. Tanto el presidente Milei como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, están conscientes de la fragilidad del apoyo.
    Para asegurar los votos, el Poder Ejecutivo ha implementado varias medidas. Guillermo Francos ha mantenido reuniones bilaterales con gobernadores, ofreciendo obras públicas, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, prometió bajar el Impuesto País si se aprueba la ley.
    Filtraciones en la esfera del Gobierno admiten que la aprobación podría depender de una inyección adicional de fondos. Además, se rumorea que el Gobierno podría excluir a Aerolíneas Argentinas de las empresas a privatizar para mantener el proyecto vivo.
    Lo cierto es que la votación del miércoles es crucial no solo para la administración de Milei, sino también por el mensaje político que envía. Una derrota en el Senado sería un gran golpe para el Gobierno a solo seis meses de haber asumido.
    Los libertarios insisten en que se necesita una ley para avanzar y advierten sobre las consecuencias de no lograr la aprobación. Confían en que se podrán hacer cambios necesarios, pero subrayan la importancia de aprobar alguna versión de la ley.
    Por su parte, el peronismo ha convocado a una marcha y vigilia para el día de la votación. En respuesta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió contra cualquier acto de violencia durante las manifestaciones.
    Fernando Soto, del Ministerio de Seguridad, discutió con Cadena 3 las medidas que se implementarán para mantener el orden en Plaza Congreso durante las protestas previstas.
    En conclusión, la jornada del miércoles será decisiva para el gobierno de Milei. La aprobación de la «ley de bases» en el Senado es vital para su agenda, y el resultado tendrá profundas implicaciones políticas y económicas tanto dentro como fuera del país.

    Nación formalizó nuevos funcionarios para cubrir renuncias

    En busca de subsanar el déficit que dejó la seguidilla de escándalos en la distribución de alimentos, la cartera de Pettovello formalizó ayer, a través de diversas publicaciones en el Boletín Oficial, cuatro designaciones para cubrir cargos vacantes de funcionarios que fueron desplazados o renunciaron. Todas se hicieron por un plazo de 180 días y llevan la firma de la ministra y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
    Marina Patricia Marzocca fue designada como directora nacional del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt) de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Se formalizó a través de la decisión administrativa 490/2024.
    La licenciada María Constanza Porrino fue nombrada directora de Proyectos de Cuidado y Desarrollo Infantil Temprano del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Esta posición, cubierta a través de la decisión administrativa 487/2024, se enfoca en la implementación de programas destinados al desarrollo integral de la infancia temprana, reforzando las políticas sociales en esta área crucial.
    Juan Marcos Oudin fue designado como director nacional de Presupuesto e Información Universitaria del Ministerio de Capital Humano, por la decisión administrativa 488/2024. Oudin será responsable de gestionar y supervisar la asignación presupuestaria y la información relevante para las políticas universitarias, asegurando una administración eficiente y transparente de los recursos educativos.
    La abogada Natalia Romina Rey ocupará la Dirección de Sumarios de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, por la decisión administrativa 472/2024.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.