Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Andrés Segovia: «La gente quiere verme cantar florecido en lo que fue mi padre»

    Andrés Segovia: «La gente quiere verme cantar florecido en lo que fue mi padre»

    17 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el resultado de la prueba de ADN en mano, que confirma una compatibilidad del 99,9% con el cantautor chaqueño Zitto Segovia, el menor de sus hijos, Andrés está listo para continuar llevando el legado musical de su padre a cada rincón de la provincia.
    A pesar de que Andrés siempre supo y sostuvo sus orígenes, disputas familiares lo obligaron a tener que demostrar, con la Justicia de por medio, su filiación para poder llevar el apellido del linaje de músicos que lo antecede.
    Dueño de una potente voz, Andrés no solo interpreta las canciones del gran Zitto, y los clásicos del folclore nacional y regional, sino también sus propias composiciones, y espera poder compartir en los escenarios de la provincia este bagaje musical.
    En contacto con LA VOZ DEL CHACO, señaló que su «intención es ponerme a trabajar en función de la cultura chaqueña para poder tocar en la totalidad de la provincia».
    A pesar de que lleva gran parte de sus 44 años cantando, recorriendo no solo el país, sino también Europa, aseguró que «en el Chaco nunca tuve la oportunidad, por razones políticas, mezquindades, me han cerrado las puertas prácticamente, algo raro hay conmigo porque nunca pude cantar en la provincia, siendo chaqueño».
    «Mis hermanos nunca me aceptaron, somos hijos del mismo padre y madre, ellos se criaron con mi abuela acá y yo me fui con mi mamá», recordó.
    Andrés reclama de esta forma su lugar como legítimo heredero del legado musical Segovia en los escenarios provinciales: «Quiero trabajar en el Chaco, fueron muchos años de olvido, de discriminación prácticamente hacia mi persona. Con este resultado nadie me puede hacer un juicio en contra».
    Al momento de repasar su carrera artística recordó: «Gané a los 20 años el Pre-Cosquín en Santa Fe, lo que me llevó a Cosquín tres años consecutivos, el tercer año canté en Cosquín contratado por la comisión directiva. Después me fui a España, Madrid, Barcelona, donde estuve trabajando varios años, volví y me quedé en Buenos Aires por 25 años, y ahora me radico en la provincia con la intención de poder continuar mi carrera en mi tierra natal».
    Además destacó: «Soy autor y compositor y canto los temas de mi papá y folclore nacional, somos una comunidad de músicos y artistas que estamos permanentemente renovándonos con nuestro trabajo, lo que pasa es que no está dadas las circunstancias jurídicas para encaminar ciertos proyectos culturales por los derechos de autor, ir a tocar a una peña es engorroso, porque cobran más plata de lo que se gana, es muy difícil llevar la cultura adelante», principalmente «cuando no se tiene apoyo del Estado y el Gobierno», dijo.
    No obstante, resaltó: «A mí eso nunca me asustó porque de hecho y de facto nací cantando, mi abuelo cantaba, mi padre y mi tío cantaban, mis hermanos cantan. Mucho no me preocupa, yo voy a seguir cantando pero me gustaría que cambie esta situación de abandono, de egoísmo, enemistades, cuestiones políticas que no tienen que ver conmigo y con Zitto menos que ya no está». «La gente lo que quiere es verme cantar a mi florecido en lo que fue mi padre», aseveró.
    «Después de tanto daño, de que me negaron tanto como persona, hoy la gente me dice sos igual que tu papá, sos el más parecido, o cantás igual a tu viejo. Eso no tiene precio», afirmó. «Y los políticos y los jueces que hasta hoy me negaron porque lucran con el nombre de mi padre se le cae la cara de vergüenza cuando la gente me devuelve tanto cariño», comentó.

    una vida junto
    a la música
    Andrés Zitto Andresito Segovia nació en Resistencia, el 28 de enero de 1978, y sigue los pasos de su padre, Ramón Zitto Segovia, quien fue revelación en Cosquín (1986) y luego consagración en Cosquín nuevamente (1989).
    Comenzó su carrera en septiembre de 1994, participando de los homenajes que todos los años ofrece el pueblo chaqueño a quien fuese fiel recreador de sus vivencias, el ya desaparecido Zitto Segovia.
    Llegó a Santa Fe en julio de 1995, obteniendo espacios de relevancia en el medio artística de la capital santafesina. Compartió por invitación de Pipo Rodríguez, el espacio del programa «Encuentros» en Radio Nacional Santa Fe y participó en programas especiales en canal Federal de Santa Fe con repercusión nacional e internacional.
    En 1995, siempre presente en diversos espectáculos con fines solidarios, se destacó su colaboración activa con la Asociación de Folclore de Santa Fe en todo lo que significó el armado de la casa de Santa Fe en Cosquín.
    En enero de 1996, junto a otros artistas santafesinos, comparte el escenario de la casa de Santa Fe en Cosquín 96 y en múltiples peñas como las de Cuti y Roberto Carabajal, Trío San Javier, Betty y Nena, César Isella, El Rancho, Ica Novo, etcétera.
    Fue invitado por Radio Nacional Buenos Aires al programa «Mateando con Luis Landriscina».
    En mayo de 1996 es contratado por Cali Carabajal para actuar en la peña El Mojón en Capital Federal, compartiendo el mismo escenario con artistas como Horacio Banegas, María Elena Sosa, Toño Rearte, Los Alonsitos, Cuti y Roberto Carabajal, entre otros. En 1997, actúa por tercer año consecutivo en Festival de Cosquín. En 1998 graba con la compañía discográfica M&M un compilado llamado «Seis rumbos», junto a otros artistas.
    En 1999, viaja a España a difundir nuestro patrimonio musical folclórico. En el año, Andrés vuelve a Buenos Aires para tocar en distintos eventos urbano-artísticos.
    En 2001 graba junto a Landriscina «La Oma y la mujer chaqueña» en un disco llamado «El alma del Chaco» producido por Fundación Litoral. En 2017 fue invitado por el Espacio Radar de trabajadores para actuar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
    Actualmente, Andrés se encuentra difundiendo su música en múltiples medios como «Ecos medios», «FM Nacional Folclórica» y en eventos en todo el país.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia

    16 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Rescatan 80 aves de corral usadas para riñas en Riachuelo
    • Motociclista de 50 años murió tras presunto despiste en una ruta correntina
    • Aniversario con lluvia: Curuzú Cuatiá celebra 215 años de historia
    • Culturas y sabores seducen en Goya: así se vive la Fiesta Provincial del Inmigrante
    • Curuzú Cuatiá, primera comuna en aprobar presupuesto propio para 2026
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.