Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Casi 5.000 estudiantes chaqueños participaron del operativo Aprender

    Casi 5.000 estudiantes chaqueños participaron del operativo Aprender

    23 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Educación de la provincia informó que más de 4900 estudiantes de sexto grado de 140 escuelas primarias chaqueñas, formaron parte, este miércoles, del Operativo Nacional de Evaluación Aprender, realizado en todo el país, con carácter muestral. En Chaco, la jornada se concretó en 140 colegios del nivel primario de todas las regionales educativas (tanto urbanas como rurales de las gestiones estatal, privada, social, bilingüe intercultural), con evaluaciones de desempeño en las áreas de Lengua y Matemática.

    El objetivo del Operativo Aprender es evaluar los logros de aprendizaje en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos. Este operativo permitirá obtener datos estadísticamente representativos a nivel nacional y jurisdiccional, así como por sector de gestión y ámbito.

    La directora de la Regional Educativa 10 B, Marcela Aguiar, junto al director de Información Educativa -dependiente de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa-, Gerardo Núñez, acompañaron el inicio de esta prueba en la Escuela Primaria Nro. 169 de Resistencia, en esta institución fueron evaluadas cinco divisiones de sexto grado –dos en el turno mañana y tres por la tarde-.

    Al respecto, el director de Información Educativa señaló que este operativo de aplicación muestral de Aprender para el Nivel Primario “se realiza con el objetivo de obtener un diagnóstico sobre los resultados de los aprendizajes, para obtener la información necesaria de esta instancia de evaluación, para después tomar las mejores decisiones en término de política educativa con los distintos lineamientos que sean necesarios”. Núñez explicó que las niñas y los niños tuvieron alrededor de tres horas en total para llevar adelante las evaluaciones -por separado- en Lengua y en Matemática. Las pruebas son anónimas, tenían ítems cerrados con múltiples preguntas donde debían elegir la correcta, además en cada aula estaban acompañados por un docente aplicador. Dijo que la Secretaría de Evaluación de la Nación tendrá los resultados de esta prueba estimativamente a mitad del año que viene.

    El funcionario recordó que durante este año hubo otros ciclos de evaluaciones, recordando que hace poco las y los estudiantes de quinto año del nivel Secundario del país realizaron la Evaluación Aprender de carácter censal. Así como también, en octubre se realizó el Dispositivo de Evaluación Chaqueña (DECH) a estudiantes de séptimo grado y de segundo año; y además Chaco ya realizó este año la Evaluación Internacional Pisa con estudiantes de la franja de 15 años.

    Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes y de generación de información acerca de algunas condiciones en las que estos se desarrollan. Ha sido elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y con la participación de docentes y especialistas de todo el país. El Consejo Federal de Educación consideró necesario realizar excepcionalmente un nuevo operativo, esta vez de carácter muestral, a los fines de obtener una medición intermedia entre la evaluación censal del 2021 y el futuro operativo censal a desarrollarse en 2023 para sexto grado.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia

    16 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    • Terrile recibió a medallistas correntinas en levantamiento de pesas
    • La Asociación de Clubes lanzó la temporada con grandes anuncios
    • Córdoba ante Don Bosco, en el inicio de la sexta fecha
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.