Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra
    • Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»
    • El Salesiano reaccionó a tiempo y definirá la serie en Villa Ángela
    • Liga Argentina: Villa San Martín lo supo cerrar y sacó un juego difícil en casa
    • Cayó uno de los autores del ataque a agentes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Che Amoá Memé escenario diverso y alternativo de la Fiesta Nacional del Chamamé

    Che Amoá Memé escenario diverso y alternativo de la Fiesta Nacional del Chamamé

    13 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este sábado 15 y domingo 16, a partir de las 18, en el Espacio Mariño, Santa Fe 847, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el festival Che Amoá Meme, escenario alternativo y disidente que conforma las diversas actividades que integran el Festival Nacional del Chamamé de la vecina ciudad de Corrientes.
    «Che amoá memé» significa «bajo la enramada» y es un evento que reúne artistas regionales, diversos y disidentes en una puesta que propone distintos modos de escuchar, ver y sentir el hacer del chamamé. Todas las expresiones artísticas tendrán su espacio: la música en el escenario, el baile entre las mesas, muestras de arte en la pecera, la proyección del cine local, las comidas típicas y visuales que iluminarán los murales.
    Las expresiones que abrazan de alguna manera a este género musical estarán presentes con la participación de artistas chaqueños como Seba Ibarra y Chavela Fuegah, quienes integran la grilla con casi una veintena de diferentes exponentes: Yajy, Ensamble de Mujeres, Nacho Acevedo, Silvia Pozo, Manuel Artigue, Avarekó, Demir Hanna, Negro Mukeño, Facundo Yunes, Yurú Chupita, Darío Laslo, Gustavo Galarza, Grupo de Danza Agua de Lluvia, Avelino Núñez, Maira Pfleger y Szelect Daniela.

    Artistas que serán parte de esta celebración
    Agrupación Ensamble de Mujeres. El conjunto musical que lanzó la Fiesta del Chamamé en el Centro Cultural Nestor Kirchner (Buenos Aires) propondrán un repertorio tradicional del litoral con una perspectiva contemporánea, fortaleciendo la presencia escénica de mujeres.
    Avarekó (@grupoavareko) grupo de chamamé joven que rinde un homenaje al gran cantante y compositor Mario Bofill.
    Seba Ibarra (@sebaibarramusica) compositor y cantante de chamamé urbano o pop litoraleño transmitirá su pasión por la provincia y los paisajes del lugar donde nació con su Collage de Río.
    El grupo de danza Agua de Lluvia (@aguadelluvia.danzafolk) está conformado por artistas que danzan entre colores, texturas y proponen un viaje hacia el origen pintando de un paisaje humano de movimientos y chamamé.
    Manuel Artigue (@manuel_artigue) es un dibujante correntino que mezcla la fauna autóctona con cultura gauchesca (y no tan gauchesca), quien compartirá una serie de ilustraciones llamada «fábulas criollas».
    Gustavo Galarza (@galarza2239) ambientará el espacio, mezclando melodías chamameceras y diversas al estilo de nuestra fiesta.
    Tajy (@tajyoficial Tajy) significa «lapacho» en guaraní y nombra al trío correntino que ofrecen las melodías de sus obras y las de autores reconocidos del chamamé.
    Silvia Pozo (@silviapozo_narradoraoral) relatará mitos y leyendas de nuestra tierra guaraní y junto a Avelino Núñez nos sorprenderán con una narración especial del Karau.
    @Invasiondearte artistas locales, emergentes y divergentes desplegarán sus obras en el espacio.
    Demir Hanna (@DemirHannaok), coordinadora de Unides por la música, es una mujer trans, que viene a abrir nuevos caminos en los escenarios chamameceros.
    Chavela La Fuegah (@lafuegah) se presentará en formato dúo con «Grito del alma». La artista drag que deleitará con su voz disidente al sonar de un chamamé.
    Nacho Acevedo(@nacho_acevedoo) es ganador del certamen Mi Primer Chamamé, de la ciudad de Corrientes, que mostrará su virtuosismo en la ejecución musical.
    Facundo Funes (@favyunes), realizador audiovisual correntino conocido como El Yacaré, traerá Historias de un Sembrador; El Karau.
    Yurú Chupita (@YuruChupita) intenvendrá en los murales del espacio.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La visita de Milei y la batalla cultural que activa el Congreso de la Libertad
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Diógenes: «El recupero impactará positivamente en la salud pública»
    • Kulfas: «Argentina tiene oportunidad, pero no exportando materia prima»
    • «Pagar la multa» y otros mails falsos: los links phishing, a la orden del día
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.