En esta sentida jornada, la secretaria de Desarrollo Humano, Laura Balbis, y la concejala Katia Blanc acompañaron a Ramón Samaniego, titular de la Fundación Natalia Samaniego, durante la ceremonia en la que junto a otras instituciones rindieron homenaje a su hija con el objetivo de evitar que ocurran otros episodios similares y visibilizar la problemática.
El banco rojo contiene la leyenda «En memoria de las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas», y Balbis reflexionó que «no es solamente un banco o un color. Es una forma de hacernos ruido en nuestras cabezas si estamos pasando por una situación particular. Nos invita a pensar todo lo que pasaron Natalia como así otras mujeres. Digamos basta y luchemos por todas esas familias, unámonos más para que no haya más femicidios».
Así, recordó que desde el municipio están en vigencia los programas de acompañamiento y contención a las víctimas y familiares mediante No Estás Sola y Acompañar, resaltando que se trata de una gestión de puertas abiertas y que recorre los barrios.
Junto a ella, Blanc consideró que marzo es un mes para «comenzar a repreguntarnos en qué momento estamos viviendo y qué lugar damos a las mujeres dentro de la sociedad».
Bajo esos conceptos, mencionó los derechos que ganaron las mujeres mediante la lucha permanente y llamó a generar mayor involucramiento de toda la comunidad para dar a conocer hechos de violencia contra las mujeres con el fin de que no haya más bancos rojos.
En ese sentido, destacó la ordenanza de autoría conjunta con su par María Teresa Celada que propuso que artistas locales pinten los bancos rojos y así indicó que esta estructura emplazada en Lavalle 750 fue intervenida por Josefina Salvay, representante de El Tallercito.
Por su parte, Ramón Samaniego manifestó que este tipo de actividades son importantes para padres de una víctima y al respecto agradeció el acompañamiento del intendente Gustavo Martínez en su causa, «quien nos atendió y acompañó» desde cuando estuvo al frente de la Presidencia del Concejo.
«Cuando pasa esto, hay que preguntar a la familia qué necesita. Eso ayuda un montón», sostuvo Samaniego agregando que en ese proceso «hubo funcionarios que nos cerraron la puerta. Tenemos que seguir siempre en lucha. Salir a luchar y pedir justicia».
Acompañaron en esta ceremonia la concejala María Teresa Celada; las subsecretarias Mónica Bordón (Inclusión Social, Mujer y Familia) y Graciela Contrera (Relaciones con la Comunidad); las asistentes ejecutivas Virginia Insaurralde y Rocío Moreira (Infancia y Juventud); familiares de Natalia Samaniego; personal del Centro Municipal de la Mujer; Lucia Scaglioni, de la Fundación Mujeres Creciendo y Patricia Ojeda, en representación de la fundación Resistencia Dinámica.
ULTIMAS NOTICIAS
- Chau Sadaic: el Gobierno eliminó el cobro por pasar música en fiestas privadas
- Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
- Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
- “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
- Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
- En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
- Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
- Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
