Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fontana: dos detenciones en 24 horas por causas de violencia de género
    • Un hombre murió tras fatal accidente en la Ruta Nacional 16
    • Hallaron a un hombre muerto en la RN 9 e investigan el hecho
    • Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»
    • Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua
    • Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»
    • Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Convocan a pymes alimenticias a colocar productos en supermercados

    Convocan a pymes alimenticias a colocar productos en supermercados

    7 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Producción, Industria y Empleo y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación impulsan una convocatoria a fabricantes y elaboradores de alimentos como parte de la implementación de la Ley de Góndolas.
    El objetivo es sumar a la mayor cantidad posible de empresas, pymes y desarrolladores de productos alimenticios locales para potenciarlos y así puedan llegar a colocar sus artículos en grandes supermercados y autoservicios de la provincia y el país.
    «Desde el gobierno provincial contamos con Alimentos Chaqueños, un programa con el que buscamos garantizar que lo que se fabrica y produce en la provincia llegue a los comercios y, al mismo tiempo, que las y los consumidores acceder a esos productos», explicó ayer la subsecretaria de Defensa de la Competencia y Comercio Exterior, Ludmila Voloj.
    La cartera industrial-productiva complementa la convocatoria nacional a esta herramienta que ya permitió la inserción comercial de unos 420 productos.
    A partir de la sanción y posterior reglamentación e implementación de la Ley de Góndolas, el gobierno nacional y las distintas provincias avanzan en una primera etapa que consiste en la detección e identificación de pymes y empresas fabricantes de alimentos.
    La actual convocatoria -que rige hasta el lunes 31 próximo- posibilitará la creación de un registro mediante el cual luego aquellas firmas inscriptas podrán acceder a asistencia técnica y financiera para potenciar sus productos y alcanzar su inserción en los supermercados.
    «En el Chaco venimos trabajando fuertemente con programas y políticas propias, entre ellas Alimentos Chaqueños y la Red de Proveedores Locales que se complementan perfectamente con la propuesta de Nación y la Ley de Góndolas», expresó Voloj.
    La funcionaria detalló que en esta fase inicial, la meta es detectar a todas aquellas pymes dedicadas a la fabricación de alimentos para que en una segunda etapa puedan ya participar de las rondas de articulación y negociación con las cadenas de supermercados, las que -tal lo dispone la Ley 27545- obligatoriamente deberán sumar un cupo de producción local a sus estanterías.
    Voloj también destacó la importancia de la normativa nacional en relación con Alimentos Chaqueños lo que posibilita a la provincia aprovechar esas regulaciones de manera que los artículos de elaboración local ganen terreno en los supermercados.
    El programa -que fue puesto en marcha el año pasado- engloba a empresas de origen provincial que fabrican productos alimenticios.
    «La Ley de Góndolas nos permite trabajar en sintonía con nuestro propio esquema de desarrollo de los proveedores locales, que se verán beneficiados con las regulaciones favorables a las pequeñas pymes», agregó.
    Actualmente son 420 los productos de distintos rubros del sector alimenticio que forman parte del esquema en tanto que el gobierno buscará este año potenciar la herramienta aún más a partir de las condiciones estipuladas por la legislación vigente.
    La subsecretaria señaló que la regulación de los estantes en los supermercados garantiza un importante espacio a las marcas más pequeñas facilitándoles la competencia y presencia en los puntos de venta a lo largo y ancho del país.
    Entre las ventajas y mejoras que otorga la nueva ley, se destacan la eliminación de barreras de comercialización, regulación de plazos de pago a los proveedores, mejora en la competitividad, ampliación de financiamiento y promoción y difusión de marcas pequeñas.
    «Esta normativa garantiza una más equitativa competencia entre los distintos proveedores además de establecer condiciones sobre cómo se presenta la góndola, es decir, que sea más accesible y que contemple productos de todas las marcas», señaló.

    Ley de Góndolas
    La Ley 27545, de Fomento de la Competencia en la Cadena de Valor Alimenticia, mejor conocida como Ley de Góndolas, establece que una misma marca no podrá superar el 30% del espacio disponible en la estantería que comparte con productos de similares características para así frenar conductas monopólicas y favorecer la competencia y la participación de pymes.
    La normativa estipula que en góndolas y locaciones virtuales de grandes supermercados debe haber un 30% de tope de espacio disponible por marca, en tanto que los comercios deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por estantería.
    También la ley dispone que deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por micro empresas y pequeñas empresas nacionales; mientras que en las islas de exhibición y exhibidores contiguos a las cajas se debe reservar un 50% del espacio para productos elaborados por pymes.
    Además, la normativa determina que los productos de menor valor no pueden estar ubicados en sectores de escasa visibilidad o de incómodo alcance al consumidor, sino colocados a «una altura equidistante entre el primer y último estante» de la góndola.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Fontana: dos detenciones en 24 horas por causas de violencia de género

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Un hombre murió tras fatal accidente en la Ruta Nacional 16

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Hallaron a un hombre muerto en la RN 9 e investigan el hecho

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Esquina: detuvieron en la costanera a un turista con una botella de Gin sustraída
    • Corrientes registró ocupación récord durante el fin de semana extralargo
    • Soberanía alimentaria: Impulsan el debate sobre sistemas alimentarios justos
    • Corrientes: buscan a una adolescente desaparecida
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.