Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día del Inmigrante: un recorrido por las palabras que heredamos los argentinos

    Día del Inmigrante: un recorrido por las palabras que heredamos los argentinos

    4 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De «facha» a «mufa», de «bondi» a «tuje»: son algunas de las palabras que nos dejaron los inmigrantes. El lenguaje de los argentinos está lleno de vocablos enraizados en las corrientes migratorias que experimentamos a lo largo de la historia, así como de la influencia cultural de los países aledaños.

    El lenguaje oral que comparten los argentinos está poblado de vocablos enraízados en las corrientes migratorias que experimentó el país a lo largo de su historia, así como de la influencia cultural que ejercen hasta en la actualidad las poblaciones de los países aledaños.

    «Todo esto tiene un origen histórico relacionado con la llegada de ciudadanos en su mayoría provenientes de Europa: individuos y familias enteras, que trabajaban e interactuaban constantemente con otros habitantes, contribuyeron a una mezcla lingüística entre los idiomas que usaban», señaló David Marín, lingüista de Babbel, la aplicación para aprender idiomas, quien seleccionó algunas de las palabras y expresiones más utilizadas.

    Palabras más utilizadas según David Marín
    Facha: transliteración en español del término italiano faccia (cara). Se usa mucho para hablar del aspecto de una persona. Por ejemplo, la expresión «qué facha» para referirse al buen aspecto de alguien. De ella deriva también el adjetivo «fachero», referido a personas que se preocupan por tener una buena apariencia.

    Mufa: no tiene nada que ver con la palabra italiana muffa (moho) y su significado está relacionado con la superstición. Se la usa para referirse a personas que traen mala suerte y se usa el verbo «mufar», que significa traer mala suerte.

    Pibe o piba: del genovés «pivetto» y de la jerga italiana «pivello» (novato). En la Argentina suele ser usado para decir «chico» o «chica», así como la expresión «estás hecho un pibe» significa llevar bien o no aparentar el paso de los años.

    Caput: del alemán kaputt (roto), utilizada para referirse a algo o alguien que está terminado, fundido.

    Cobani: de la palabra del histórico vocabulario de Germanía de España, abanico (guardia cárcel o agente de policía) transformada por efecto del «vesre», la inversión silábica tan habitual y popular en la Argentina. También de ese vocabulario encontramos, «fajar» en el sentido de golpear o pegar y «fulero» como algo feo.

    Chamuyar (habilidad para persuadir): derivadas del caló «hablar», lenguaje de los gitanos españoles. Otras expresiones actualmente utilizadas de ese dialecto son «chorear» (robar) y «luca» (mil pesos, que para los gitanos quería decir pesetas, antigua moneda de España, reemplazada por el euro).

    Bondi (colectivo): Según numerosos lingüistas expertos, es una derivación de una palabra en portugués nacida en San Pablo a principios del siglo XX. En ese entonces, los tranvías de la ciudad eran propiedad de compañías inglesas y, por lo tanto, el precio de cada pasaje era precedido por la palabra bond. Los brasileños empezaron a usar el término bond para el tranvía y extendieron este uso a todo el transporte público. En portugués, a muchas palabras que terminan con una consonante se les agrega el sonido «i», en este caso es representada al agregar la letra «e» al final de la palabra. Los inmigrantes italianos llevaron consigo la palabra bonde a Montevideo y Buenos Aires, donde se la adoptó como bondi.

    Groso: del portugués «grosso», surge en Brasil en la década de 1980. Utilizada actualmente como adjetivo y sinónimo de importante, grande.

    Quilombo (lío, desorden): Africanismo, del quimbundo: aldea. Se usaba en el Brasil del siglo XVII para darle nombre a las aldeas clandestinas que armaban los esclavos fugitivos. La palaba quilombo pasó al Río de la Plata primero con sentido de prostíbulo y luego como lío, desorden.

    Tuje (buena suerte): del idish, idioma perteneciente a las comunidades judías asquenazíes tanto del centro como del este europeo, «tujes» (cola humana), de la que nace la expresión «ir para el tujes», cuando a alguien le va mal o vive una experiencia desalentadora.


    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes en alerta naranja: se espera un severo frente de tormenta
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    • Sánchez Mariño: «El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.