La Cámara de Diputados aprobó ayer la modificación de la normativa de promoción y radicación de las industrias culturales a nivel provincial como metodología de ayuda al sector, fuertemente afectado por las restricciones que impone la pandemia.
La actualización de la norma (que se cristalizó mediante la Ley 3399-E) cercana a cumplir una década de vigencia permitirá al Estado brindar ayuda al sector cultural, fuertemente afectado por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, con eximición impositiva y la posibilidad de desarrollar, desde el Instituto de Cultura como autoridad de aplicación, nuevos planes y programas de fomento.
«Sancionamos una importante herramienta que permitirá fortalecer la promoción de actividades culturales en el actual contexto de pandemia, y así paliar la crisis en el sector», explicó ayer el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, al referirse a la modificación de artículos de la Ley 2110/20, que establece la promoción y radicación de las industrias culturales.
El titular parlamentario valoró el acompañamiento a la iniciativa -de su autoría junto a los legisladores Juan Manuel Pedrini y Nicolás Slimel- por parte de diputados y diputadas al aprobarla de forma unánime en la sesión ordinaria de ayer.
«Con esta modificación en distintos aspectos de la ley vigente, desde el Estado se busca potenciar la ayuda que ha dado durante la pandemia y aliviar la crisis de los trabajadores y trabajadoras del sector cultural, teniendo en cuenta las dificultades que siguen padeciendo para su desarrollo», subrayó Sager.
Entre los puntos que se modifican, se destaca que los beneficiarios de la ley gozarán de la eximición impositiva, como así también, planes y programas que el mismo genere, conforme la reglamentación que dictará la Administración Tributaria Provincial (ATP).
Además, se conformará un Comité Técnico, cuyos miembros serán designados por el Instituto de Cultura, cuya labor será ad honorem y su voto no vinculante, con el objeto de evaluar proyectos culturales.
Para la aplicación de esta legislación, era autoridad de aplicación el Ministerio de Industria de la provincia. Con la modificación, ahora cumplirá esa función el Instituto de Cultura del Chaco.
A su vez por el nuevo artículo 2 se indica que deberá entenderse por industria cultural a la producción industrial de creaciones culturales que se distribuyen por diversos circuitos comerciales, para un mejor y mayor impacto en quienes llevan y articulan la economía de la cultura en el territorio provincial, en todos sus eslabones, cualquiera fuere el soporte utilizado y el género empleado para desarrollarlo.
Diputados aprobó cambios en la Ley de Industrias Culturales
Noticia Anterior