Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Domingo Peppo, embajador en Paraguay, brindó detalles sobre la apertura del paso Posadas-Encarnación

    Domingo Peppo, embajador en Paraguay, brindó detalles sobre la apertura del paso Posadas-Encarnación

    19 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El paso se reabrió luego de un año y ocho meses con un cupo limitado de 890 personas por día. Pobladores y comerciantes pudieron circular después de las 9:30 de este martes 19 de octubre después de un breve acto, donde tanto las autoridades argentinas y paraguayas cumplieron en informar sobre la reapertura oficial del paso fronterizo.

    El embajador argentino en la Republica del Paraguay, Domingo Peppo brindo detalles de la reapertura de las fronteras terrestres con el Paraguay. Este martes a partir de las 9 se abrió el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas que estuvo cerrado por mas de un año por la pandemia de Covid-19.

    En declaraciones a Radio Provincia, el embajador Domingo Peppo señaló que a partir de la decisión administrativa firmada por el Jefe de Gabinete Juan Manzur, se concretó este primer paso de apertura de la frontera entre Encarnación y Posadas. “De esta forma se comienza con una apertura progresiva de las fronteras terrestres, con una serie de protocolos y cuidados”, dijo el embajador.

    La reapertura de la frontera entre Paraguay y Argentina, a través del puente San Roque González de Santa Cruz se realiza con una serie de protocolos de bioseguridad  que son los exigidos en los controles fronterizo de ingreso al país, como ser el esquema completo de vacunación y el PCR negativo, o un test de antígenos.

    Peppo adelanto que en esta primera etapa se contempla para el ingreso al país un cupo diario de 800 personas , pero este número podrá ir modificando por parte de la provincia de Misiones de acuerdo a la demanda existente.

    Puente Encarnación – Posadas

    En este contexto el embajador argentino confirmo el compromiso del canciller Santiago Cafiero asumido en la reunión días atrás con su par paraguayo Diaz Acevedo de habilitar en un tiempo perentorio otros ingresos como el Clorinda a través de Puerto Falcon, que es uno de los pasos mas importantes para la región del NEA (Chaco , Formosa y Corrientes)  y el paso de Ayolas – Ituzaingó.

    En tanto , Peppo señaló que ya estaba habilitado en paso fronterizo terrestre en la zona de la triple frontera en el puente Tancredo Neves entre Iguazú y Foz de Iguazú y ahora se incorpora el paso de Bernardo de Irigoyen con Dionisio Cerqueira.

    Peppo aseguró que la mejoras en las condiciones sanitarias tanto en Argentina como en Paraguay fueron determinantes para que se tomara la decisión de comenzar con el proceso de reaperturas de las fronteras terrestres.  

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comunicaciones sumó tres fichas más a su plantel
    • El sistema eléctrico al borde del colapso: cuántos millones de dólares se necesitan para evitar los picos del próximo verano
    • Plus de refuerzo: se inicia el cronograma de pago de septiembre
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.