Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”
    • Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río
    • General San Martín: avanzan las obras de refacción en la EEP N° 271
    • Resistencia: jueves caluroso con cielo despejado y una máxima de 38°C
    • Caso Cecilia: así comenzó la segunda audiencia de cesura
    • Continúa la audiencia de cesura: las partes presentan pruebas y nuevas objeciones
    • El Chaco pagó $302.072 millones por deuda entre enero y septiembre
    • Zdero destacó el potencial productivo de la educación técnica en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Consejo Profesional de Abogacía rechazó el «descomunal aumento de tasas judiciales»

    El Consejo Profesional de Abogacía rechazó el «descomunal aumento de tasas judiciales»

    12 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Consejo Profesional de la Abogacía de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco expresó su “categórico rechazo al descomunal aumento y ampliación de tasas judiciales aprobado por la Cámara de Diputados de la Provincia. 

    “Podemos entender que fuera necesario actualizar algunos porcentajes de la actual ley de tasas judiciales en atención al proceso inflacionario que degrada todos los créditos y envilece cualquier monto dinerario. Pero de modo alguno es aceptable que esa revisión derive en un exponencial  incremento de las tasas, que han pasado de un mínimo del 1.5 por ciento al 3, para usuarios en general y al 6 para grandes usuarios. Se suma a ello que el monto de la unidad tributaria (UT) que se encontraba en 1.50 pesos se ha incrementado hasta 10, multiplicando así por más de seis su valor y arrastrando en consecuencia a todos los conceptos que se calculan sobre la base de esa unidad”, plantearon en un comunicado. 

    “Más repudiable nos parece que se alcancen con el gravamen de la tasa de justicia a fundamentales actos procesales de defensa de los justiciables que hoy se encuentran exentos en la Provincia y en el ámbito federal como es el caso de la interposición de los recursos extraordinarios locales y de inaplicabilidad de ley. Esos recursos nunca han estado gravados por la tasa de justicia, sólo el recurso de queja por su denegación. Rechazamos esta ampliación de tasas a actos hoy exentos que impacta directamente en la violación del acceso a justicia y la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio en perjuicio de los justiciables del Chaco”, agregaron.

    Luego, indicaron: “En nuestra opinión estos incrementos desproporcionados y la extensión voraz de la imposición tributaria sobre actos recursivos elementales que permiten la defensa en juicio, violan groseramente los artículos. 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Cadh). Es que precisamente por los costos del proceso judicial la República Argentina fue condenada por la Corte IDH en el caso ´Cantos´, cuando entre otros fundamentos dijera: ´Este Tribunal estima que para satisfacer el derecho de acceso a la justicia no basta que en el respectivo proceso se produzca una decisión judicial definitiva. También se requiere que quienes participan en el proceso puedan hacerlo sin el temor de verse obligados a pagar sumas desproporcionadas o excesivas a causa de haber recurrido a los tribunales. Esta última situación se agrava en la medida en que para forzar el pago procedan las autoridades a embargar los bienes del deudor o a quitarle la posibilidad de ejercer el comercio´”.

    Desde esta manera, desde el Consejo enfatizaron: “Nos oponemos a la desmesura de estos incrementos y rechazamos totalmente la extensión de la imposición tributaria a los recursos extraordinarios locales y de inaplicabilidad de ley que son garantías fundamentales para asegurar la vigencia de los derechos fundamentales y humanos, así como para remediar la arbitrariedad de la actuación judicial. En estos momentos de crisis económica que vivimos, cuando la pobreza aumenta a diario y los ingresos son insuficientes para asegurar una vida digna a las personas, necesitamos más que nunca las puertas bien abiertas de los tribunales de justicia. Todo lo contrario de lo que se logra encareciendo su acceso y cobrando como condición para ejercer las garantías del recurso dentro del proceso judicial”.

    Para finalizar, desde la entidad exhortaron “al Gobernador de la Provincia del Chaco, en resguardo del derecho humano de acceso a justicia y la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio a vetar el proyecto de ley así sancionado, evitando de esta manera la previsible multitud de condenas, incluso ante el sistema interamericano de protección de Derechos Humanos que podrá desencadenar este aumento irrazonable”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Corrientes: tres pescadores fueron atropellados y cayeron al río

    27 de noviembre de 2025
    Interior

    General San Martín: avanzan las obras de refacción en la EEP N° 271

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: jueves caluroso con cielo despejado y una máxima de 38°C

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia: así comenzó la segunda audiencia de cesura

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Qué dijo el ex jefe de Policía Arnaldo Molina sobre el juicio por el crimen de su hijo y el intento de femicidio de Bárbara Romero
    • Gendarmería incautó 273 neumáticos de contrabando en un operativo sobre la Ruta 14
    • Se inició una emotiva jornada de homenajes a Manuel Belgrano con la presencia de su chozno nieto
    • Una comadreja apareció frente a Casa de Gobierno
    • Buscan a una adolescente de 16 años que desapareció ayer
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.