Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 3| Caso Sena: la jornada se desarrolla con normalidad y a la espera de que se conforme el jurado
    • ¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
    • Barranqueras: los vecinos atraparon a dos roba cables
    • El Puerto de Barranqueras incorporó nuevo equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo
    • Castelli: El Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Juegos Evita 2025
    • Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas
    • Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»
    • Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Consejo Profesional de Abogacía rechazó el «descomunal aumento de tasas judiciales»

    El Consejo Profesional de Abogacía rechazó el «descomunal aumento de tasas judiciales»

    12 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Consejo Profesional de la Abogacía de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco expresó su “categórico rechazo al descomunal aumento y ampliación de tasas judiciales aprobado por la Cámara de Diputados de la Provincia. 

    “Podemos entender que fuera necesario actualizar algunos porcentajes de la actual ley de tasas judiciales en atención al proceso inflacionario que degrada todos los créditos y envilece cualquier monto dinerario. Pero de modo alguno es aceptable que esa revisión derive en un exponencial  incremento de las tasas, que han pasado de un mínimo del 1.5 por ciento al 3, para usuarios en general y al 6 para grandes usuarios. Se suma a ello que el monto de la unidad tributaria (UT) que se encontraba en 1.50 pesos se ha incrementado hasta 10, multiplicando así por más de seis su valor y arrastrando en consecuencia a todos los conceptos que se calculan sobre la base de esa unidad”, plantearon en un comunicado. 

    “Más repudiable nos parece que se alcancen con el gravamen de la tasa de justicia a fundamentales actos procesales de defensa de los justiciables que hoy se encuentran exentos en la Provincia y en el ámbito federal como es el caso de la interposición de los recursos extraordinarios locales y de inaplicabilidad de ley. Esos recursos nunca han estado gravados por la tasa de justicia, sólo el recurso de queja por su denegación. Rechazamos esta ampliación de tasas a actos hoy exentos que impacta directamente en la violación del acceso a justicia y la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio en perjuicio de los justiciables del Chaco”, agregaron.

    Luego, indicaron: “En nuestra opinión estos incrementos desproporcionados y la extensión voraz de la imposición tributaria sobre actos recursivos elementales que permiten la defensa en juicio, violan groseramente los artículos. 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Cadh). Es que precisamente por los costos del proceso judicial la República Argentina fue condenada por la Corte IDH en el caso ´Cantos´, cuando entre otros fundamentos dijera: ´Este Tribunal estima que para satisfacer el derecho de acceso a la justicia no basta que en el respectivo proceso se produzca una decisión judicial definitiva. También se requiere que quienes participan en el proceso puedan hacerlo sin el temor de verse obligados a pagar sumas desproporcionadas o excesivas a causa de haber recurrido a los tribunales. Esta última situación se agrava en la medida en que para forzar el pago procedan las autoridades a embargar los bienes del deudor o a quitarle la posibilidad de ejercer el comercio´”.

    Desde esta manera, desde el Consejo enfatizaron: “Nos oponemos a la desmesura de estos incrementos y rechazamos totalmente la extensión de la imposición tributaria a los recursos extraordinarios locales y de inaplicabilidad de ley que son garantías fundamentales para asegurar la vigencia de los derechos fundamentales y humanos, así como para remediar la arbitrariedad de la actuación judicial. En estos momentos de crisis económica que vivimos, cuando la pobreza aumenta a diario y los ingresos son insuficientes para asegurar una vida digna a las personas, necesitamos más que nunca las puertas bien abiertas de los tribunales de justicia. Todo lo contrario de lo que se logra encareciendo su acceso y cobrando como condición para ejercer las garantías del recurso dentro del proceso judicial”.

    Para finalizar, desde la entidad exhortaron “al Gobernador de la Provincia del Chaco, en resguardo del derecho humano de acceso a justicia y la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio a vetar el proyecto de ley así sancionado, evitando de esta manera la previsible multitud de condenas, incluso ante el sistema interamericano de protección de Derechos Humanos que podrá desencadenar este aumento irrazonable”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 3| Caso Sena: la jornada se desarrolla con normalidad y a la espera de que se conforme el jurado

    30 de octubre de 2025
    Nacionales

    ¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Barranqueras: los vecinos atraparon a dos roba cables

    30 de octubre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras incorporó nuevo equipamiento para fortalecer el servicio al sector productivo

    30 de octubre de 2025
    Deportes

    Castelli: El Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Juegos Evita 2025

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • «Diálogo implica que hablen dos»: Valdés marca la cancha antes de la cumbre
    • El Ministerio de Salud impulsa el segundo Encuentro de Mujeres con diagnóstico de cáncer de mama
    • Una propuesta de libertad creativa en la muestra “Estado interno”
    • La teoría del doble miedo: cómo el temor se transformó en victoria
    • San Luis del Palmar: garantizan la asistencia y la seguridad a los afectados por la crecida
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.