El gobernador Jorge Capitanich participó ayer de un nuevo encuentro del programa 5° Juega, esta vez con la convocatoria de 1.500 estudiantes de diferentes establecimientos educativos del área metropolitana, quienes se dieron cita en el polideportivo Jaime Zapata de Resistencia.

El evento consiste en jornadas de desafíos lúdicos, cooperativos y colaborativos, en las que los cursos de 5° año compiten por su viaje de egresados.
«Queremos recuperar la pasión por el deporte escolar y generar encuentros intercolegiales que promuevan los valores deportivos y fortalezcan nuestra comunidad», dijo Capitanich.
La edición 2023 ya tuvo sus jornadas en Charata y Quitilipi; en tanto que ayer fue el turno del Gran Resistencia, zonal en que resultaron ganadores los cursos 5° 3ª y 5° 4ª de la Escuela 68; y 4° 2ª de la Escuela Técnica 24.
El martes 6 y el jueves 8 próximos se harán el segundo y el tercer encuentro con más delegaciones de la zona.
Capitanich destacó la gran convocatoria de estudiantes y sostuvo que «nuestro objetivo es promover la participación de más jóvenes estudiantes en actividades deportivas que fomenten el trabajo en equipo, la cooperación y la creatividad».
En la primera edición las y los ganadores se llevaron elementos deportivos, en la segunda la posibilidad de realizar un campamento, pero esta es la primera vez en la que compitieron por un viaje.
«Es el tercer año que lo llevamos adelante, creciendo más en cada evento y sumando a más chicos y chicas de los colegios secundarios a participar. Este año, los premios son viajes a distintos lugares del país como Salta, Jujuy, Misiones, Villa Carlos Paz o Mar del Plata», indicó el mandatario.
De la jornada participaron también los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y Aldo Lineras (Educación); y el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño (IDCH), Osvaldo Pérez Cuevas.
Pérez Pons manifestó que «siempre el 5° año es un año de disfrute y que es importante el acompañamiento del Estado que pone así en valor la educación y el deporte».
«Gracias a eso, una vez culminada la secundaria, las y los alumnos pueden elegir qué hacer, qué estudiar, para desarrollarse como personas y como profesionales», expresó.
Lineras, en tanto, subrayó que la educación física es parte del proceso educativo y que si bien tiene como eje el deporte también contiene actividades lúdicas.
«Cuando participamos de este tipo de eventos, nos contagia de mucha energía, nos saca un poco de los problemas diarios y nos ubica en lo que realmente es importante», manifestó el ministro.
Por su parte, Pérez Cuevas recordó que el programa fue creado por esta gestión y que «va superándose año tras año, siempre con la misma euforia y la participación de los chicos, independientemente del premio».
«Es un programa fundamental porque es un momento importante para las y los adolescentes, a quienes hay que acompañar en su alegría, y es innovador porque no había una política pública que junte tantos jóvenes con alegría y unión, valores fundamentales para la vida», consideró.