Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia
    • Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente
    • Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «El mayor reconocimiento al trabajo es el salario», aseguró Aranda

    «El mayor reconocimiento al trabajo es el salario», aseguró Aranda

    2 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante la celebración de ayer, primero de mayo, Día Internacional del Trabajador, desde diferentes organismos, instituciones, sindicatos y referentes políticos extendieron sus saludos y reconocimiento a todos los que de alguna forma u otra no solo se ganan la vida con sus labores, sino que además son fundamentales para su sostenimiento. También fue un momento para la reflexión sobre la actualidad y la coyuntura tanto en el país como a nivel mundial, y la caja de resonancia de las demandas por una justa retribución acorde a la importancia de cada tarea.

    vivir del salario
    La referente provincial de la central obrera más importante del país, la CGT, Graciela Aranda, recordó que el mayor reconocimiento al trabajo es el salario, por eso sostuvo que «el trabajador que vive de su salario y le resulta insuficiente, por eso tiene que haber pautas en cuanto a los precios y los mismos tienen que congelarse para que ‘la balanza sea un poquito más equilibrada’ luego de que los gremios acordaran un aumento del 35% de aumento del salario mínimo vital y móvil».
    Aranda mencionó que lo acordado en la última reunión del consejo del salario con el gobierno, concretada días atrás, en relación «a como aumentan los precios día a día, realmente es un monto que no satisface».
    Más allá de esto dijo, en diálogo con Radio Provincia, que «es bueno tener un piso en el cual los distintos sectores del movimiento obrero, tanto del sector privado como del sector estatal, puedan discutir con la patronal». A su vez mencionó que en la mesa se analizaron todas las circunstancias por la que atraviesa el país como lo es la situación social, la laboral, la económica y la sanitaria, esta última que no afecta solo a la Argentina, sino también a todo el mundo.
    Sin embargo, la gremialista fue más allá y aseveró que hay que acordar, «y hacerlo enserio» que los precios no aumenten «porque los salarios van un ritmo muy por debajo de el de los precios».
    Aranda dijo que «esto es lo que genera malestar» en los trabajadores «porque para cuando se den los aumentos salariales, y más teniendo en cuenta que se dan en siete tramos desde abril y hasta febrero de 2022, tienen que darse acuerdos que se respeten».
    «El trabajador que vive de su salario le resulta insuficiente, por eso tiene que haber pautas en cuanto a los precios y los mismos tienen que congelarse y recién allí es donde podemos decir que la balanza está un poco más equilibrada», apuntó.

    Sin pymes
    no hay trabajo
    Mientras que desde el sector empresarial de la provincia, la Fechaco, su presidente, José Luis Cramazzi, expresó su reconocimiento a «quienes aportan con su oficio, profesión, capacidad y experiencia, al crecimiento de la provincia».
    «El mundo se mueve gracias al aporte de quienes, día tras día, trabajan con dedicación, esfuerzo y entienden al trabajo como fuente de riqueza colectiva», destacaron desde la institución.
    De esta manera consideró que «es crucial el rol que cumple el sector pyme -al que representamos- dado que generan cerca del 60% del empleo privado del Chaco. Ese único dato basta para generar todas las políticas necesarias para impulsarlas, fortalecerlas, y, al igual que la salud, cuidarlas en un momento tan complejo como una pandemia que nos atraviesa hoy».
    «Sin pymes no hay trabajo, y el trabajo es la única herramienta que sacará adelante al país cuando la pandemia sea un triste recuerdo», resaltó.
    Por todo ello la entidad hizo llegar su saludo a todos los trabajadores y las trabajadoras que «comprenden el tejido económico de la provincia, especialmente a aquellos que contribuyen a una industria más amplia, una producción más rentable, un comercio en crecimiento, un turismo más fuerte y una mejor educación».

    seguir prestando servicio
    Mientras que, en representación de uno de los pilares fundamentales de la democracia, el Poder Judicial, el Superior Tribunal de Justicia saludó a todos sus trabajadores que integran la planta permanente expresando, «sus fervientes deseos de que los que desarrollan sus labores en todos sus ámbitos lo hagan en sus lugares de trabajo más provechoso, confortable y en las mejores condiciones posibles. Ello incluye un ambiente laboral adecuado tanto desde lo humano como en los recursos técnicos y tecnológicos, así como una justa y adecuada retribución por la tarea desempeñada».
    Asimismo, valoraron «el esfuerzo y dedicación» del plantel judicial durante todo el período de pandemia «para garantizar que el servicio de justicia siga prestándose de la mejor forma posibilitándose el ejercicio efectivo del acceso a la justicia y de la prestación adecuada de ese servicio público». «Se mantiene viva así la impronta del esfuerzo diario de los trabajadores judiciales aún en las difíciles circunstancias de pandemia que atravesamos, el que ha sido permanente y constante desde el inicio de la misma hasta la actualidad».
    «Entendemos que con trabajadores prestigiados y con posibilidades de potenciar sus habilidades y conocimientos, es posible conseguir un país que crezca y se desarrolle», finalizaron.
    Asimismo, desde uno de los sindicatos que representan a los trabajadores del sector, la Unión Judicial del Chaco, también manifestaron su «saludo a todos los trabajadores ante una nueva conmemoración el 1º de mayo del día del trabajador, en homenaje a los Mártires de Chicago». Destacaron también «a todos los hombres y mujeres que con su esfuerzo cotidiano trabajan para el progreso de nuestro país y les deseamos un feliz día para que lo disfruten en su entorno familiar». Por último reflexionaron «ante este duro momento de crisis sanitaria en todo el país, por la segunda ola de la pandemia de Covid-19 y por los meses que se avecinan que los especialistas consideran serán los peores, solicitamos a la población que empatice con la crítica situación y cumpla con las medidas que se disponen para protegernos, para alivianar un poco la dura tarea que cumplen enfermeros, médicos y los demás trabajadores que tienen que prestar sus servicios en medio de esta pandemia adaptándolos con protocolos, prevenciones, cuidados e higiene», recordaron.

    PROTAGONISTAS
    DEL DESARROLLO
    Mientras que, por su parte, la concejala de Resistencia, María Teresa Celada, en el Día del Trabajador pidió «reivindicar los derechos, respetando a quienes día a día buscan, a través de las tareas que realizan, llevar comida a su mesa y forjar una sociedad mejor».
    La edila expresó: «Sin dudas, los trabajadores son los protagonistas del desarrollo de nuestro país, así lo vivimos a lo largo de la historia, donde distintos sectores han sido precursores de la conquista de diversos derechos».
    Al mismo tiempo recordó que «fue en el gobierno de Hipólito Yrigoyen que se hicieron efectivos derechos como la jornada laboral de ocho horas, el descanso dominical, la Ley 10307 de Negociación Colectiva, la creación de las cajas jubilatorias, la Ley de Alquileres que determinó la función social de la vivienda, entre otras».
    Seguidamente añadió: «A su vez, me gustaría remarcar que también en el gobierno de Yrigoyen en 1930 se estableció la celebración en nuestro país del 1 de Mayo como el Día del Trabajador, en un claro reconocimiento hacia ellos».
    «Más adelante llegaría el presidente Arturo Illia a establecer, a través de la Ley 16459, el salario mínimo vital y móvil, para defender a los trabajadores ante casos de explotación laboral, asegurar un ingreso mínimo adecuado y mejorar los salarios de los trabajadores más pobres», continuó detallando los derechos laborales conquistados durante la historia. «Luego llegaría el debate por la inclusión del artículo 14 Bis en nuestra Constitución Nacional, elemento clave de defensa y promoción de los derechos laborales, tuvo gran participación y responsabilidad de dirigentes radicales».
    Celada analizó así que «actualmente, quienes nos encontramos ocupando lugares elegidos por el pueblo, tenemos la responsabilidad de continuar ampliando derechos para los trabajadores y asegurándonos de que los que están vigentes se cumplan, hace unos días aprobamos un nuevo beneficio para los municipales y a su vez nos encontramos llevando adelante acciones para concretar la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral».
    Para finalizar expresó: «Lo insto a cada trabajador, en su día a que apostemos a continuar soñando, que las tareas que realizamos cotidianamente, con dedicación y vocación de servicio, nos conducirán a alcanzar un país con más y mejor trabajo, pieza clave para engrandecerlo».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tres tries en menos de 10 minutos: la ráfaga de puntos que fue clave en la épica remontada de Los Pumas para vencer a Escocia

    16 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Adjudicaron 316 cargos para bibliotecarios: Educación avanza en la regularización de concursos y titularización docente

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: detuvieron a una mujer con más de 5 kilos de cocaína en la Terminal

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Rescatan 80 aves de corral usadas para riñas en Riachuelo
    • Motociclista de 50 años murió tras presunto despiste en una ruta correntina
    • Aniversario con lluvia: Curuzú Cuatiá celebra 215 años de historia
    • Culturas y sabores seducen en Goya: así se vive la Fiesta Provincial del Inmigrante
    • Curuzú Cuatiá, primera comuna en aprobar presupuesto propio para 2026
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.