Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Atraparon a un «dealer» con más de 100 bochitas de cocaína
    • “Juanchi” García: “Zdero se abrazó solito a Milei y ahora debe afrontar las consecuencias”
    • La Justicia ordenó restablecer las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas
    • Puerto Lavalle: Sameep realiza tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora
    • Llegó «ChacoBus»: cámaras, GPS, App y botón de pánico para más seguridad en los colectivos
    • Lucho Moser: “Fuerza Patria es la herramienta para defender a las pymes, los industriales y los comerciantes”
    • YPF habilitó el pago con dólares en su aplicación: cómo funciona la nueva opción
    • Gloria Romero, en la previa del juicio: «Yo no tengo que defenderme, porque no tengo nada de qué defenderme»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 22 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En 14 meses quebraron 11.800 hoteles y restaurantes

    En 14 meses quebraron 11.800 hoteles y restaurantes

    30 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), a través de Invecq Consultora Económica, actualizó su informe «Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021», elaborado en base a fuentes oficiales, que expone la crítica situación que sigue atravesando la actividad, significativamente peor que la del resto de los sectores de la economía argentina.
    «Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175 mil puestos de trabajo. Pero, además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras pymes, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar», dice Graciela Fresno, presidente de Fehgra.
    «Agradecemos el apoyo del gobierno nacional, que implementó el Programa de Recuperación Productiva (Repro) y dispuso una línea de crédito específica para nuestro sector, pero nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas», agrega.
    El sector solicita la asistencia equivalente a dos salarios mínimos aplicable al pago de salarios de los trabajadores, y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas. El Repro II asiste a poco más de 45 mil trabajadores del sector, mientas que el ATP 2 alcanzó a más de 180 mil empleados hoteleros y gastronómicos.
    Por otra parte, Fehgra respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.

    Algunos datos

    • La ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 (prepandemia), cayó el 50%.
    • La llegada de turistas extranjeros continúa siendo casi nula: -88% de variación interanual en marzo, y -95% si comparamos marzo 2021 con marzo 2019.
    • Tomando los datos del primer trimestre de 2021 y comparándolos con el primer trimestre de 2019, se observa que el sector en su conjunto está funcionando a un nivel 41% inferior, compuesto por un nivel 50% inferior en alojamiento y 39% inferior en gastronomía.
    • Durante el primer trimestre de 2021 el sector HyG se sigue posicionando cómodamente como el sector más golpeado de la economía argentina en relación con un año atrás, con -38% de caída.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Atraparon a un «dealer» con más de 100 bochitas de cocaína

    22 de octubre de 2025
    Política

    “Juanchi” García: “Zdero se abrazó solito a Milei y ahora debe afrontar las consecuencias”

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Justicia ordenó restablecer las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    Puerto Lavalle: Sameep realiza tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora

    22 de octubre de 2025
    Sociedad

    Llegó «ChacoBus»: cámaras, GPS, App y botón de pánico para más seguridad en los colectivos

    22 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Varicela: las recomendaciones ante la circulación viral en el país
    • YPF habilitó el pago con dólares en su aplicación: cómo funciona la nueva opción
    • Estafa piramidal en Goya: madre e hijo enfrentan a más de 100 víctimas
    • Diputados: es ley la precisión de límites del municipio de Carolina
    • Gendarmería secuestró 60 celulares valuados en $18 millones
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.