Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana
    • Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”
    • Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia
    • Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos
    • Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
    • La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
    • Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
    • El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 22 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En mayo, una familia chaqueña necesitó más de $ 720 mil para no caer bajo la línea de pobreza

    En mayo, una familia chaqueña necesitó más de $ 720 mil para no caer bajo la línea de pobreza

    25 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), brindó los datos de Índice Barrial de Precios y demostró que en mayo hubo un incremento superior al 10% en la Canasta Básica Total. El relevamiento fue realizado en los diferentes comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

    Ante esta suba de la inflación, la directora de la institución, Patricia Lezcano, expresó que el otorgamiento de aumentos en las asignaciones sociales, el salario y las jubilaciones mínimas, siempre está por debajo de los incrementos inflacionarios”.

    Asimismo, agregó que esta situación «demuestra el paulatino deterioro de los ingresos» y que esto «afecta con mucha fuerza a los hogares de los barrios populares, cuyos jefes o jefas de hogar deben afrontar día a día el drama de disponer de presupuestos que se alejan cada vez más del valor de los productos que componen las canastas básicas, los cuales son indispensables para la vida cotidiana de las familias».

    El índice llevado a cabo por los relevadores del ISEPCi reflejó una suba del 10,51% en la Canasta Básica Total pasando de $ 652.378 a $ 720.963. Esto representó un incremento de $ 68.585 en un plazo de 30 días.

    Los mismo sucedió con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,53% y llegó a costar $ 324.758 en comparación de los $ 302.026 que valió en abril. Fueron $ 22.731 de diferencia de mes a mes.

    AUMENTOS POR RUBROS

    Según las estadísticas obtenidas, el almacén fue la sección que más sufrió el alza de los precios. Esto se vio reflejado en el aumento del 9,03% que tuvo el mes pasado y que llevó a que lidere el podio de los aumentos. Los productos esenciales del rubro pasaron de $ 148.086 en abril a $ 161.453 en mayo, es decir, $ 13.366 de diferencia.

    En segundo lugar, se posicionó la verdulería con un alza de $ 4.891, es decir, un 7,00 % más respecto a abril. De esta forma pasó de $ 69.870 del mes cuatro a $ 74.761 en mayo.

    Por último, se posicionaron los productos de la carnicería con una variación del 5,32%, que equivale a $ 4.473 adicionales a los $ 84.096 que costaron en el mes anterior al censo. En el mayo, los costos de la carnicería treparon hasta los $ 88.543.

    LOS PRODUCTOS MÁS CAROS

    En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registraron en la polenta, que elevó su valor un 20%, pasando de $1.000 a $1.200; el litro de leche, con un ascenso del 18,75%, es decir, $250 más, alcanzando los $1.450; y el queso cuartirolo, que trepó hasta los $6.500 por kilo, tras un incremento de $1.000, lo que representa un crecimiento del 18,18%.

    En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios fueron el tomate, con un aumento del 40%, que pasó de $2.000 a $2.800; la acelga, con un 26,67%, alcanzando los $1.900 respecto de los $1.500 de abril; y la zanahoria, con un incremento del 17,56%, llegando a valer $1.000 en comparación con los $850 del mes anterior.

    Finalmente, en cuanto a los cortes de carne, los mayores incrementos se observaron en el hígado, con un aumento del 25%, pasando a costar $2.500, es decir, $500 más que los $2.000 de abril; el pollo, que subió un 20%, alcanzando los $3.300 por kilo, en comparación con los $2.750 del mes pasado; y la nalga, con un 15,38%, que trepó de $5.200 a $6.000.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”

    22 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión

    22 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El esquinense Traverso probará desde este lunes un auto de la F4 Italiana
    • Atlético igualó la serie y se define todo en Saladas
    • Baroni, correntino por adopción, asoma en la reserva de Boca Juniors
    • River realiza pruebas de suficiencia en Curuzú
    • Despistó una grúa que transportaba un colectivo sobre la ruta 14
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.