Marcelo Sandoval asegura que amigos le aportaron dinero para que el emprendimiento subsista. También llamar a combatir las fiestas clandestinas, pero no atacar a bares que cumplen protocolos. «Es toda una cadena que está resentida», sostuvo.
Marcelo Sandoval es el titular del popular bar rock El Carpo, ubicado en Saavedra 111 de Resistencia, desde hace 13 años. El emprendedor señaló que están «atravesando una situación complicada». Además solicita que vuelvan los shows en vivo que les permitirá recuperarse.
«Nosotros siempre trabajamos con bandas en vivo, solistas, acústicos y hoy no podemos hacer ningún tipo de evento. Ni siquiera uno con una guitarrita tocando y armar unas cinco o seis mesas. No lo podemos hacer», expresó en declaraciones a Canal 9.
Asimismo, también existen situaciones por la que el empresario prefiere no arriesgarse a que le sucedan en su local. «Ya pasó que estaban haciendo un acústico en un patio, y les sacaron el medidor como si fuera una fiesta clandestina, pero era un bar. Ahí es donde está el problema.
Nosotros vivimos de la música, como todos los bares de Resistencia. La gente quiere comer y tomar algo y también escuchar a un artista local, que además viene a ganarse unos mangos, junto con su sonidista. Es una cadena de personas que no trabaja desde hace más de un año», indicó Sandoval.
«Cumplimos los protocolos y los músicos también necesitan trabajar»
El titular del local gastronómico recuerda que hace unos meses pudo realizar algunos shows que les permitieron salir de algunas deudas, pero que no alcanzan para estabilizarse.
«Se pudo hacer en diciembre, febrero y marzo algunos pequeños shows, y con eso pudo ingresar algo para pagar cuentas atrasadas. Porque nunca salimos del pozo, en mi caso es una situación desesperante, ya tuve que pedir préstamos y préstamos. Sin shows en vivo, viene poca gente al bar, y la gente lo pide, sino se queda en su casa», añadió.
Sandoval entiende que la cadena se ve resentida: «Al no estar nosotros bien, tampoco están bien los proveedores. Es una cadena que está golpeada. Se complica para todos. Hay bares que trabajan con un público que consume del lugar».
En este marco, el emprendedor sostiene que «existe algo injusto, ya que por estar en el centro somos los primeros en estar en los ojos de los controles, pero después nos enteramos que en los barrios siguen hasta las 4 o 5 de la mañana. Nos meten a todos en la misma bolsa. Creo que hay que apuntar a las fiestas clandestinas, pero no a los bares, donde se cumplen todos los protocolos y además los músicos también necesitan trabajar».
«Todavía estamos abiertos al público por la misma gente que nos ayuda. Hubo amigos que pusieron plata para ayudarnos a no cerrar. O me compran comida al mediodía, pero de igual manera no alcanza. Estamos pagando un alquiler de $60 mil, costos de luz altísimos, y estamos aguantando a ver si podemos reactivar la actividad», lamentó el empresario.
Hoy pide atención a su sector «que nos permitan realizar shows con protocolos y así podamos de a poco estabilizarnos».
ULTIMAS NOTICIAS
- Con una moderada participación, cerraron los comicios en Chaco: a las 19.30 se conocerían los primeros resultados
- Cedió la pérgola de un conocido bar de Resistencia y cayó sobre una mujer
- Carmen Delgado votó: «Instamos a los chicos, a los jóvenes y a los adultos a que vengan a votar»
- Votó Germán Báez: «Es necesario cambiar esta realidad»
- Magda Ayala: «Esperamos una participación del 55%»
- Votó Zdero: «La de hoy es una elección clave»
- Lucho Moser emitió su voto y destacó la gran oportunidad de elegir que tiene hoy el pueblo del Chaco
- Cuatro provincias eligen legisladores en comicios claves para su futuro