Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    • Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Evita 2025
    • Villa abre la 25/ 26, en su estadio remodelado y moderno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Ganarle a la inflación», la promesa oficial a los sindicatos docentes

    «Ganarle a la inflación», la promesa oficial a los sindicatos docentes

    7 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y Aldo Lineras (Educación), abrieron ayer las negociaciones paritarias con la totalidad de los sindicatos que representan a las y los docentes.
    Los funcionarios se comprometieron, una vez más, con la aplicación de la cláusula gatillo, condición que permitirá que ningún salario se sitúe por debajo de los índices de inflación.
    «Es la primera vez en la historia que la cláusula gatillo está prevista en el Presupuesto General de la provincia, consolidando en 2023 tres años consecutivos de recomposición salarial real», precisó Pérez Pons.
    En concreto, durante el primer encuentro, los representantes del gobierno provincial propusieron un aumento asegurado del 60% de piso durante el año, iniciando con una recomposición del 15% en marzo, 12% en julio, otro 12% en octubre y 11% en enero de 2024.
    Así, el salario de las y los docentes, durante el segundo semestre de 2023 pasará de $100.300 a $168 mil, tomando como referencia un maestro de grado sin antigüedad que vive en la zona de Resistencia.
    Lineras, en tanto, afirmó que la mejora salarial apunta a «poder acompañar otros desafíos de la docencia, dando cumplimiento a lo que es en definitiva el objetivo del Ministerio de Educación, que es mejorar la calidad educativa en términos de condiciones de trabajo, para los docentes, pero también en términos de aprendizaje para nuestros estudiantes».
    La propuesta del Ejecutivo chaqueño no solo cumple con el compromiso de fortalecer el salario, también suma mejoras en infraestructura escolar y el otorgamiento de nuevos derechos: inclusión digital, movilidad (con la implementación del boleto gratuito en el caso de las y los docentes que deben viajar de una ciudad a otra en transporte de media distancia) y formación docente permanente.
    De la misma forma, los funcionarios anunciaron el pago correspondiente al Fondo Bibliotecario Chaqueño 2022, ya disponible desde hoy para la compra de libros y materiales pedagógicos por $50 mil, que beneficia a 501 bibliotecas de la provincia.
    También se hará efectiva una actualización del concepto de Movilidad (resolución 2368/2016), destinado a supervisores y directores de todas las modalidades, y el pago del proporcional de vacaciones correspondiente a enero ya en la fecha, y del proporcional correspondiente a febrero a efectivizarse ahora en marzo.
    Con la apertura de la Mesa de Política Salarial Docente, se cumplió el compromiso asumido por el gobernador Jorge Capitanich, de convocar a la totalidad de los sindicatos a la apertura de la discusión paritaria en los primeros días de febrero, con el objetivo de comenzar normalmente el ciclo lectivo 2023.
    «Durante esta gestión, el Chaco fue la quinta provincia que mejor recomposición salarial docente tuvo desde diciembre de 2020, con un 194% de aumento real. Esto significa 37 puntos porcentuales por encima de la media nacional», afirmó Pérez Pons.
    «La inversión en educación aumentó año a año por encima de la inflación, sobrecumplimos sistemáticamente con la inversión en el Fondo Educativo, ratificando que la educación es la prioridad absoluta del Poder Ejecutivo. Así como sin docentes es imposible pensar la educación, sin un salario digno es imposible pensar en la calidad educativa», añadió.
    En definitiva, durante 2023, el salario docente «habrá recuperado los perdidos en años anteriores», anticipó Pérez Pons, haciendo referencia al impacto negativo de los cuatro años de la gestión nacional llevada adelante entre 2015 y 2019 y a la crisis provocada por la pandemia.
    Por su parte, Lineras ratificó su confianza en «poder continuar mejorando el salario y que este proceso 2023 nos encamine, sobre fin de año, a lo que serían los niveles de mejor rendimiento histórico salarial docente en el Chaco, que ya tiene la primera posición del NEA en crecimiento en todos los rubros».
    Por encima de la inflación
    Según números de la cartera que conduce Pérez Pons, entre agosto de 2007 y diciembre de 2015, el salario docente creció 720% frente a una inflación de 508%. Además, en esta tercera gestión de Capitanich, y sobrellevando las grandes dificultades impuestas por la pandemia, el salario docente creció 426% frente a 317% de inflación acumulada.
    En tanto, durante el año pasado, la pauta salarial docente le ganó por 15 puntos a la inflación, tomando la aplicación de la cláusula gatillo del último trimestre del año que significó una recomposición automática del 16,3%. Esta fue pagada con los salarios de enero, tal como se había comprometido el gobierno chaqueño.
    La evolución del salario docente marca que un maestro de grado jornada simple sin antigüedad ganaba $19.050 en enero de 2019, contra los $95.900 de enero de 2023.
    En la misma línea, si se compara con el salario de enero de 2021, el aumento acumulado fue de 305%, mientras que la inflación acumuló 181%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    Interior

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    30 de octubre de 2025
    Política

    El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Adorni, tras la cumbre: «El próximo Congreso será el más reformista de la historia»
    • Pérez Esquivel en la Liga Argentina Paralímpica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.