Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional
    • Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»
    • Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026
    • Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»
    • Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»
    • La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases
    • Eschoyez: «Regatas es un club histórico, es idiosincracia de formar jugadores»
    • Redtram refuerza cooperación regional contra trata y tráfico de migrantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Geopolítica y vacunas

    Geopolítica y vacunas

    31 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En aquella década la hegemonía geopolítica y el desarrollo científico-tecnológico para producir vacunas eran acaparados exclusivamente por EEUU.
    Geopolítica y vacunas: ¿Qué hubiese pasado si la pandemia del Covid-19 irrumpía en los 90?
    Aunque es por todos conocidos, comencemos recordando que en poco más de medio siglo la configuración de la hegemonía mundial cambió por lo menos tres veces. Terminada la Segunda Guerra Mundial lo que predominó fue un mundo bipolar y la disputa entre dos modelos antagónicos como protagonistas centrales: la Unión Soviética y los EEUU. Pero al comenzar los 90, con el derrumbe del mundo soviético y la caída del Muro de Berlín, el mundo viró hacía un modelo unipolar que convencía a casi todos que el consenso de Washington marcaría el Fin de la Historia: parecía que el capitalismo triunfante sería para siempre el único modelo de acumulación posible. Sin embargo, esa noción duró muy poco. En los últimos años, con la irrupción de nuevas potencias como la República Popular de China o India y la consolidación de otras, como la Federación Rusa o la Unión Europea, ese modelo comienza a discutirse y ponerse en tensión. Así, hoy nos encontramos en un mundo donde el reparto de poder y la toma de decisiones geopolíticas se tornan multipolares. Para países como el nuestro esto resulta beneficioso. Pensemos como contraste ¿qué hubiese pasado si la pandemia del Covid-19 irrumpía en la década de los 90? Teniendo en cuenta la situación geopolítica de ese tiempo, donde el único país que contaba con el desarrollo científico y tecnológico para desarrollar vacunas era EEUU, el resto de los países habría debido negociar soluciones en términos mucho más desventajosos. El escenario actual de multipolaridad y multilateralidad nos da la posibilidad a países emergentes como el nuestro de negociar y acordar con distintos países productores las vacunas que necesitamos en los términos que nos sean más accesibles. Si Argentina, hubiese dependido exclusivamente de EEUU o un país en particular para la adquisición de nuevas dosis, claramente la situación sería más dramática aún de lo que es. Sin embargo, la lógica del mercado de vacunas no escapa a la lógica de la industria farmacéutica, ni las del mercado en general. Muchos de los laboratorios productores de vacunas están conformados mayoritariamente por Fondos Comunes de Inversión, lo que hizo imposible no mercantilizar lo que todo el planeta demandaba. Para colmo la intervención de los Estados no estableció un principio de racionalidad frente a esto sino que provocó un agravante, ya que muchos países han decidido no permitir la exportación de sus vacunas hasta no tener garantizado el abastecimiento interno. Ni con plata fue posible conseguir que los contratos de adquisición se cumplan según la tan declamada ideología del mercado.
    En este contexto de pandemia y disputa multilateral por la hegemonía, la Federación Rusa y la República Popular de China, han dado un paso hacia adelante en la búsqueda de sus respectivos posicionamientos, principalmente con los Estados que estos países consideran aliados estratégicos. En contrapartida, EEUU ha tomado la estrategia inversa impidiendo a sus laboratorios la exportación, no solo de vacunas, sino también de insumos necesarios para producirlas. Pfizer BioNTech, Johnson & Johnson o Moderna han debido así incumplir la mayoría de sus contratos o solo pudieron proveer a otros países de escasas dosis desde las plantas productoras que poseen fuera de EEUU. Asimismo, en una descarnada demostración de lo que significa el concepto americano de «industrias de guerra», la Casa Blanca obligó a Merk Sharp & Dohme a resignar su aspiración a tener una vacuna propia y poner sus plantas productoras al servicio de su histórico competidor Jansen (Johnson & Johnson).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional

    17 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    16 de octubre de 2025
    Política

    Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 17 de octubre de 2025
    • Diario Digital 17 de octubre de 2025
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    • Los yaguaretés del Iberá y un correntino, finalistas del “Oscar» de la fotografía natural
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.