Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país
    • Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales
    • Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas
    • Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos
    • Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal
    • «Colón te está buscando»: Más de 600 jóvenes mostraron sus habilidades
    • Patín: San Fernando hace historia y se ubica en el «Top Ten Nacional»
    • El joven Valentino Barúa regresa a Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 26 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno licitó casi 5 kilómetros de pavimento en Resistencia y Fontana

    Gobierno licitó casi 5 kilómetros de pavimento en Resistencia y Fontana

    27 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich encabezó ayer el acto de apertura de sobres de la licitación pública de la obra de pavimento urbano de la avenida Marconi que conecta Resistencia con Fontana.
    El proyecto incluye a la calle Lago Nahuel Huapi entre Marconi y Alvear y obras complementarias: iluminación, desagües pluviales y señalización.
    En total son 4.800 metros, 1.000 de estos en Resistencia y 3.800 en Fontana, abarcando el tramo que va desde ruta 11 hasta calle Tierra del Fuego.
    Oficialmente se detalló que seis empresas oferentes se presentaron para la ejecución que tiene un presupuesto de $620 millones y que será financiada por la Dirección de Vialidad Nacional.
    «Fontana no tenía conectividad debidamente articulada con Resistencia. Ahora tenemos la autovía de la ruta 11, ya se hizo Soberanía Nacional, ahora se va a terminar el nudo de avenida Alvear, después arrancamos con 25 de Mayo, estamos trabajando la comunicación de todo el corredor Marconi-Edison, y la verdad es que genera un impacto extraordinario en todo el Gran Resistencia», remarcó el gobernador.
    «Esta es una obra trascendental para el área metropolitana ya que implica un corredor estratégico que propiciará el desarrollo inmobiliario, industrial y comercial», señaló el jefe del Ejecutivo.
    Capitanich agradeció la decisión política del presidente Alberto Fernández por el trabajo que se lleva adelante en la provincia.
    «El trabajo articulado entre Nación y Provincia nos permite garantizar la ejecución de obras de infraestructura que cambian la vida de la comunidad», mencionó.
    «La obra pública propicia la radicación de nuevos emprendimientos, que a la vez generan nuevos empleos. Así que en tiempos tan difíciles tenemos motivos para celebrar, porque es la ejecución de sueños que se convierten en realidad a través de un trabajo incansable», manifestó Capitanich.
    El acto licitatorio contó con la presencia de la intendenta de Fontana, Patricia Rodas; el senador Antonio Rodas; el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela; la jefa del 18° Distrito Chaco de Vialidad Nacional, Alejandra Vilela; y empresarios de las firmas que pugnarán por el contrato.
    «Muy feliz por esta gran obra que nos va a permitir contar con un tercer ingreso a nuestra comunidad y que le va a dar un realce importantísimo para seguir creciendo en lo social y en lo económico», expresó la jefa comunal Rodas.
    Varela, por su parte, indicó que la obra es un proyecto integral que tendrá un enorme impacto en el desarrollo de Fontana.
    «Cada obra pública genera puestos de trabajo, muchas familias mejoran su calidad de vida, a eso nos referimos cuando hablamos de un gobierno que piensa en su gente. No podemos estar menos que orgullosos del gran trabajo que llevamos adelante pensando en cada chaqueña y chaqueño», remarcó el funcionario.

    Capitanich visitó dos emprendimientos industriales en expansión

    De recorrida por empresas productivas, el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, visitaron ayer las instalaciones de la granja porcina La Felicidad, en el paraje El Palmar.
    La firma lleva adelante un ambicioso plan de expansión con financiamiento del Fondo Provincial de Desarrollo Industrial (Fodei).
    «Se trata de un emprendimiento de base industrial muy significativo para el Chaco, que con esta nueva expansión generaría 100 empleos, directos e indirectos», subrayó el mandatario.
    El proyecto consiste en la ampliación de la granja de cerdos, con sala de faena y fábrica de embutidos y chacinados, con una inversión superior a los $70 millones y un plazo de ejecución de cuatro meses.
    «Con el apoyo del Estado, los propietarios de la granja están haciendo una expansión de la capacidad productiva de la planta a un proceso de industrialización», explicó Capitanich.
    El jefe del Ejecutivo dijo que en paralelo al financiamiento de la cartera industrial, el Estado lleva adelante obras complementarias en inmediaciones del establecimiento en materia de energía eléctrica, red caminera y vial con las obras del canal 16 y del puente correspondiente. «Solo nos queda trabajar para mejorar la provisión de agua», indicó.
    El mandatario y el ministro fueron recibidos en el establecimiento por el propietario del mismo, Eduardo González Corcía, quien valoró el acompañamiento del Gobierno para el desarrollo del emprendimiento, lo que se traduce en más producción de alimentos chaqueños y más empleo.
    La Felicidad, con una importante capacidad de producción de lechones por año, posee su propia planta de alimentos balanceados con la que se autoabastece. Con el nuevo proyecto podrá completar la cadena de valor con perspectivas de abastecer con carne de cerdo a toda el área metropolitana del Gran Resistencia en una primera etapa y contar con un horizonte hacia otras ciudades de la región.
    Se trata de un emprendimiento muy importante desde el punto de vista de la generación de valor agregado en origen y la integración total de la cadena de valor cárnica, en este caso la porcina. «De esta forma estamos generando alimentos chaqueños saludables y más y mejor empleo», sostuvo Capitanich.

    EMPRESA SE
    INSTALA EN EL CHACO
    Capitanich y Lifton también visitaron ayer la empresa Impregnados del Norte, en Resistencia, que este año tomó la decisión de instalarse definitivamente en el Chaco luego de funcionar varios años en Corrientes.
    Se trata de un emprendimiento familiar que se dedica a la producción de postes de madera impregnados para uso rural y alumbrado público, como así también a la prefabricación de casas de madera, que en su momento llegaron a aportar 5 mil postes para electrificación rural en la provincia.
    «Con los aportes que hace la provincia en términos de contribuciones patronales estamos planeando pasar de 8 a 20 trabajadores de planta», anticipó el gobernador. «Estamos apoyando a las pequeñas y medianas empresas en el proceso de industrialización que es fundamental para fomentar el valor agregado en origen y reactivar la economía», acotó.
    Esta firma también es beneficiaria de programas de incentivo para mano de obra de base industrial, que en este caso contemplan equipamiento y capacitación no sólo en el proceso de impregnado, sino también en la prefabricación de casas de madera. «Es un área que nos interesa fomentar y promover para incluir en líneas de resolución de determinado tipo de emergencias habitacionales», dijo Capitanich, quien reiteró la necesidad de fomentar la cadena foresto industrial.
    «Se trata de un recurso renovable por lo que creemos indispensable generar un proceso de implantación de eucaliptus con estas variedades genéticas que nos permiten el aprovechamiento de la madera desde los 4 a 8 años, con porte, consistencia y sustentabilidad, logrando que nuestros productores rurales tengan una variante para la producción, y que esto sea un insumo en el proceso industrial que genere a su vez empleo y mano de obra», apuntaló.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país

    26 de octubre de 2025
    Política

    Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales

    26 de octubre de 2025
    Política

    Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas

    26 de octubre de 2025
    Interior

    Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos

    26 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal

    26 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un debut con empate del «Gallo Negro» Gauna
    • Congreso de la Nación: la batalla final para planificar hacia 2027
    • Provincias Unidas intentará abrirse paso entre la polarización electoral
    • Ferreyra: «Estarían las condiciones dadas para una muy buena elección»
    • Elecciones: correntinos estrenan un sistema más ágil y sin cuarto oscuro
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.