La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, recibió ayer al embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, quien presentó un informe sobre el estado de situación de la hidrovía Paraná-Paraguay luego de la resolución aprobada por la Cámara de Diputados y luego avalada por el Parlamento del Norte Grande que expresa «preocupación» por una posible militarización de los Estados Unidos a un tramo de esa autopista fluvial.
Durante el encuentro -del que también tomaron parte diputadas y diputados del oficialismo- Peppo explicó que pidió una audiencia a la cancillería paraguaya ante el impacto generado por la resolución del Poder Legislativo del Chaco.
También mencionó que se reunió con el embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, y quedaron en brindar toda la información necesaria que corresponde en términos de relaciones bilaterales.
El diplomático agradeció la resolución sancionada por la Legislatura chaqueña y el Parlamento del Norte Grande dado que hizo que el tema tome estado público y se inicie el diálogo institucional sobre la cuestión.
El instrumento que obtuvo aval del parlamento regional en la última reunión plenaria celebrada en Catamarca expresa «la preocupación generada por la inminente presencia militar estadounidense en el tramo paraguayo de la hidrovía Paraná-Paraguay».
Según se precisa en el texto de la resolución, en las últimas semanas tomó estado público una reunión entre el embajador Ostfield y dirigentes de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en la que se habló de fuertes inversiones de ese país en empresas instaladas en ese país y se planteó el arribo de tropas estadounidenses para realizar tareas «técnicas» en la hidrovía, lo que podría afectar tanto la operatividad de la vía comercial como las relaciones diplomáticas entre ambos países y a nivel del Mercosur.
Ayer, ante Cuesta y legisladores chaqueños, Peppo expresó que las autoridades paraguayas reconocieron no haber informado al gobierno argentino y se comprometieron a mantener información sobre el desarrollo del proyecto.
«Agradezco mucho el protagonismo de las y los legisladores del Chaco que permitieron con el apoyo del Parlamento del Norte Grande poner este tema en agenda. A partir de ahora continuaremos con las gestiones y seguiremos el tema dada la importancia central que tiene para nosotros la hidrovía como una infraestructura central de transporte para la región», dijo el embajador.
«Hemos mantenido reuniones con el canciller de los Estados Unidos (por Ostfield), quien nos detalló la situación. El gobierno de la República del Paraguay todavía debe definir, pero tenemos que aclarar que no hay intenciones de militarización por parte el gobierno estadounidense», manifestó.
El diplomático presentó además un informe e interiorizó a las y los diputados sobre el estado de situación del canal por el que circula el 80% de la producción nacional.
Y resaltó que existen tres tramos de la hidrovía: uno que es de soberanía argentina; otro de soberanía paraguaya y un tramo compartido. «El cuerpo de ingenieros estadounidenses de una organización civil está desarrollando un plan hídrico de viabilidad de cuatro años que plantea inversiones para mejorar la circulación por esta arteria fundamental donde circula la producción nacional», aseveró.
Del encuentro tomaron parte los legisladores oficialistas Atlanto Honcheruk, Hugo Sager, Nicolás Slimel, Jessica Ayala, Andrea Charole, Roberto Acosta y Juan José Bergia.
Cuesta, por su parte, remarcó la importancia de la visita de Peppo para interiorizar sobre el conflicto a las y los representantes del pueblo y destacó su labor en la embajada.
«El embajador siempre está dispuesto a escuchar y trabajar en conjunto en pos del país y la provincia. La resolución de este conflicto es fundamental y es un tema que preocupa a toda la región, porque esta hidrovía representa la circulación de la producción nacional», aseguró.
ULTIMAS NOTICIAS
- Con una moderada participación, cerraron los comicios en Chaco: a las 19.30 se conocerían los primeros resultados
- Cedió la pérgola de un conocido bar de Resistencia y cayó sobre una mujer
- Carmen Delgado votó: «Instamos a los chicos, a los jóvenes y a los adultos a que vengan a votar»
- Votó Germán Báez: «Es necesario cambiar esta realidad»
- Magda Ayala: «Esperamos una participación del 55%»
- Votó Zdero: «La de hoy es una elección clave»
- Lucho Moser emitió su voto y destacó la gran oportunidad de elegir que tiene hoy el pueblo del Chaco
- Cuatro provincias eligen legisladores en comicios claves para su futuro